Etiquetas

jueves, 10 de noviembre de 2016

ORQUESTA DE ENRIQUE BRYON

Orquesta Enrique Bryon Enrique Bryon es uno de los grandes olvidados de la música cubana. Según entrevista de Arturo Ramírez, 217 nació en La Habana el 27 de noviembre de 1899, y desde pequeño comenzó a tocar el piano de oído, sin estudios musicales. A los 17 años compuso su primera canción que llegó al público, "Melodía Macabra". Parece que su característica era la audacia, y en 1916 estaba dirigiendo su propia orquesta. Se marcha a Nueva York en 1918, donde años después graba una serie de pregones (que son los que aparecen en la discografía, grabados en 1923). Es curioso que Bryon dice en la entrevista citada que le acompañó una "orquestica" de cubanos, mientras que las grabaciones hablan de "Orquesta Cubana Sinfónica de Enrique Bryon". Estuvo varios años en Nueva York, donde en 1932 pegó su pregón "El Caramelero". En 1922 se trasladó a México 218 donde llegó a ser Teniente Coronel de la Policía, actuando de subdirector de la Banda de dicho cuerpo, e interviniendo en teatro, cine, etc. Pero ya para 1942 estaba de regreso en Cuba, y con su orquesta, o como pianista acompañante actúa en diversos teatros, hasta que al parecer, se retira de la farándula, pues no se le vuelve a mencionar después de 1942. Su discografía continúa después del año 1925, como veremos. De esta etapa son los números que relacionamos. Hemos escuchado varios de ellos. "La huerta misteriosa" Ok 16080 (1923)(B-) es un danzón completo, de seis partes, con una orquesta típica que suena bastante bien, aunque sin la fluidez de una típica cubana. Parece que usan bombar dino en lugar de figle. Se hace difícil pensar que se trate de una orquesta formada para grabar en Nueva York en aquella época, con ese dominio de la técnica danzonera. La otra posibilidad es que fuesen grabados en México por una orquesta mexicana. Abona a esta posibilidad el que muchos de los números grabados son de autores danzoneros mexicanos, como el afamado Everardo Concha, y sobre todo, que varios de ellos son danzones cantados en su última parte, verdaderos antecedentes de los jingles comerciales, en que se anuncia un producto determinado de Yucatán: Así hemos escuchado "Brisas de Uxmal" Ok 16080 (1923)(B) anunciando un conocido jabón de tocador de aquella época: "su perfume aromatiza/y es producto nacional"; "Chicle Maya" Ok 16069 (1923)(B): "Es el mejor chicle maya/una industria y gloria yucateca" y "El jabón La espuma" Ok 16069 (1923)(B). Todos son danzones de 6 partes, con la última cantada lo que le da valor histórico además, como antecedente del jingle. Seguiremos con Bryon

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...