Etiquetas

jueves, 10 de noviembre de 2016

PRIMERAS GRABACIONES HECHAS EN CUBA

Primeras grabaciones hechas en Cuba Esta nota previa la estamos agregando en 2006, porque habíamos estado hablando de grabaciones hechas en Cuba, y hechas fuera de Cuba por artistas cubanos, pero no de l posible primera grabación de música cubana hecha fuera de Cuba. Si nos atenemos al género músical, ese honor le correspondería posiblemente a la primera versión de la habanera La Paloma. Pero como sabemos su autor no era cubano. La reciente lectura del libro de Juan Pablo González y Claudio Roche, “Historia Social de la Música Popular en Chile Editorial Universidad Católica de Chile, 2005, pag. 179, nos ha dado otra posibilidad. En 1892, llega a Valparaíso, Chile, el Sr. David Kuntz, representante de la compañía United States Phonograph quien en gira por la América del Sur trajo el primer fonógrafo con auriculare s y entre los cilindros que se escuchaban en las audiciones que efectuó en esa ciudad y otras en Chile, estaba una zamacueca de la autoría de José White, o sea, un compositor cubano usando un género popular de Chile, y grabado seguramente en ese país. José White habia visitado Chile en 1878, componiendo dos zamacuecas que se hicieron muy populares. Antes de analizar cada clasificación en que hemos dividido esta primera etapa, vamos a considerar colectivamente algunas de las grabaciones que se estiman están entre las primeras que se hicieron de música cubana y de las cuales no hemos escuchado ninguna. Si se guimos las manifestaciones hechas por el Sr. Armando Romeu 15 , las primeras grabaciones de música cubana se hicieron en La Habana en 1904 con su hermano Antonio María Romeu y una pequeña orquesta de danzones de la que Armando era miembro. Armando llama "tubos" a lo que deben haber sido los primeros cilindros que, como hem os explicado antes, era necesario grabar uno a uno. Cuando hicimos este primer volumen, no teníamos información que nos llegó después gracias al Sr.Antonio Massisimo, de las grabaciones hechas por la firma Zon-O-Phono, más conocida como Zonofono o Zonophone, una firma europea que para el tiempo de estas grabaciones, ya había sido absorbida por la Victor, aunque conservaba su nombre. El catálogo que tenemos tiene fecha de 1906, pero aparentemente las grabaciones fueron hechas en 1904 ó 1905, antes de las grabaciones de la Victor en Cuba, que como veremos más adelante pueden ser de 1905 ó 1907. Basamos nuestra creencia en que, la Victor en ese primer viaje a Cuba no graba a la orquesta de Pablo Valenzuela, una de las más importantes ni la Banda Municipal. La razón puede haber sido que estas habían grabado con la Zonophone, y por tanto la Victor no las necesitaba, estaban indirectamente en su catálogo. Hemos preferido incluir todas las grabaciones aquí, en vez de hacer varias notas en los lugares respectivos. Es posible que algunos de los cantantes que aparecen, fueran españoles actuando en Cuba con alguna compañía de zarzuela, especialmente los que aparecen cantando selecciones de zarzuelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...