Pagina web destinada a la cultura musical de todos los tiempos un paseo por la gran epoca de oro de la musica
Etiquetas
- 1957 (1)
- ABEL DOMINGUEZ (1)
- ADOLFO ODNOPOSOFF (1)
- ADRIANA LAMAR (1)
- AGIUSTIN LARA (1)
- ALBERTO CASTILLO (1)
- ALBERTO IZNAGA (1)
- ALBERTO RABAGLIATTI (1)
- ALBERTO VIDEZ (1)
- ALBERTO VILLALON (1)
- ALCI SANCHEZ (1)
- ALFONZO GARAVITO. (1)
- ALFREDO CANTANEO " TRIO TAICUBA" (1)
- ALFREDO CIBELLI (1)
- ALFREDO GIL. (1)
- ALFREDO SADEL (1)
- ALONSO PACHECO (1)
- ALVARO LÓPEZ Y SUS GRANDES DEL TWIST (1)
- AMBROSE Y SU ORQUESTA (1)
- AMELITA GALLI-CURCI ( (1)
- AMPARO ITURBI (1)
- ANGEL VILORIA (2)
- ANGEL VILORIA SU BIOGRAFIA (1)
- ANIBAL DEL MAR (1)
- ANTONIO AGUILAR (1)
- ANTONIO MATAS (1)
- ANTONIO MOREL Y SU ORQUESTA (4)
- ANTONIO TORMO (1)
- ARMANDO BOZA (1)
- ARMANDO CASTRO (2)
- ARMANDO VALDESPI. (1)
- Armando y su Orquesta del Jack’s Club (1)
- ARTURO GATICA (1)
- ARY BARROSO (1)
- AUGUSTO BORGES (1)
- BANDA DE LA POLICIA (1)
- BANDA MONCHIS (1)
- BARTOLO Y SU ORQUESTA (1)
- BEBO VALDES (1)
- BEGNINO BALLON (1)
- BENNY GOODMAN (1)
- BENY MORE (1)
- BIENVENIDO LEON (1)
- BILLOS FROMETA (1)
- BILLY MENDEZ (1)
- BIOGRAFIA DE GILBERTO VALDES. (1)
- BIOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ. (15)
- BLANCA BECERRA (1)
- BLANQUITA Y NACHO (1)
- BOB CHESTER (1)
- BOB EBERLY (1)
- BOB TOLEDO (1)
- Bob Toledo en compañia del el conjunto de Sofronín Martínez (1)
- BOBBY CAPO (1)
- BOBBY COLLAZO (1)
- CANDIDO CAMERO (1)
- CARLOS ALAS DEL CASINO (1)
- CARLOS ALMENAR OTERO. (1)
- CARLOS ARGENTINO (1)
- CARLOS GODINES FACENDA (1)
- CARMELA REY (1)
- CARMELO LARREA (1)
- CARMEN DELIA DIPINI (1)
- CELIA CRUZ (1)
- CESAR CONSEPCION (1)
- CESAR PORTILLO DE LA LUZ (1)
- CHALIN CAMARA (1)
- CHARANGA TIPICA CUBANA (1)
- CHICO O FARRIL (1)
- CHUCHO NAVARRO (1)
- CHUCHO VALDES (1)
- CHUY ORTEGÓN (1)
- CONCHITA BAÑULS (1)
- CONJUNTO BALALAIKA (1)
- CONJUNTO BATIRI (1)
- CONJUNTO CASINO (1)
- CONJUNTO CLASICO (1)
- CONJUNTO DE LUIS SANTI (1)
- CONJUNTO IMPERIAL BAJO DIRECCION DE CANDIDO VICENTY (1)
- CONJUNTO LOS DANDYS (pr) Johnny Seguí (1)
- CONJUNTO MATAMOROS. (1)
- CONJUNTO SABROSO (1)
- CONSUELO VELASZQUEZ (1)
- CORA SANCHEZ DE AGRAMONTES (1)
- CORO MADRIGALISTA DE SANTIAGO DE CUBA (1)
- COUNT BASIE (1)
- CUARTETO ARMONICO (1)
- CUARTETO CANEY (2)
- CUARTETO CHIQUITO (1)
- CUARTETO FLORES (1)
- CUARTETO LIOPIS-DULZAIDES (1)
- CUARTETO NACIONAL (1)
- CUARTETO YUMURI (1)
- CUENTOS INFANTILES (1)
- DALIA IÑIGUEZ (1)
- DANIEL RIOLOBOS (1)
- DANIEL SANCHEZ (1)
- DANIEL SANTOS (1)
- DANIEL SANTOS Y LOS TRIO DE PUERTO RICO (1)
- DANIEL SANTOS Y SU SONORA BORICUA (5)
- DINORAH NÁPOLES (1)
- Dir. (1)
- DISCOGRAFIA DE ANTONIO BADU CON ORQUESTA DE PEPE AGUERO (1)
- DISCOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ CON RENE CABEL (1)
- DOMENICO MODUGNO. (1)
- DON AMERIC BELLOTO (1)
- DON AZPIAZU (1)
- DOROTEO SANTIAGO (1)
- DOROTHY LAMOUR (1)
- DUETO LAS DOS EXTRELLAS (1)
- DUO CASTILLO Y LUNA (1)
- DÚO IRIZARRY DE CÓRDOVA (1)
- DÚO SPAVENTA Y NAFFIA (1)
- EDDIE GOMEZ (1)
- EDUARDO SABORIT (1)
- EFRAIN MARTINEZ (1)
- EL CARRAO DE PALMARITO (1)
- EL CHARRO GIL Y SUS CAPORALES (1)
- EL CHARRO NEGRO (1)
- EL FIÑE (1)
- EL INDIO Nombre Verdadero: Francisco Cruz (1)
- EL NEGRITO CHEVALIER (1)
- EL NEGRO PEREGRINO (1)
- EL PRÍNCIPE NEGRO (1)
- EL TROVADOR ROMÁNTICO (1)
- ELADIA BLÁZQUEZ (1)
- ELIO RUBIO (1)
- ELIO Y SU CONJUNTO MODERNO (1)
- ELISEO GRENET. (1)
- EMILIO GALVEZ (1)
- EMILIO RAMIL (1)
- EMILIO RAMIL EN EL TITULO MUSICAL EL LIBORIO (1)
- EMILIO REVE (1)
- EMILITA DAGO. (1)
- ERNESTO CORTAZAR (1)
- ERNESTO GALLARDO (1)
- ESTRELLAS DEL RITMO (1)
- ESTUDIANTINA DE AGUASCALIENTES (1)
- EUSEBIO DELFIN (1)
- EVANGELINA ELIZONDO (1)
- EYDIE GORME (1)
- FASUTO DELGADO (1)
- FELIPE NERI CABRERA URRUTIA (1)
- FELIPE PIRELA (1)
- FELIX CHAPPOTIN (1)
- FELIX REINA (1)
- fernando collazo (1)
- FLORO ZORRILLA (1)
- FRANCES LANGFORD (1)
- FRANCISCO NAYA (1)
- FRANK MERCADO (1)
- FRANK SINATRA (1)
- FRANSISCO AMOR (1)
- FRANSISCO LOMUTO (1)
- FROILAN MAYA (1)
- GABY FOFO Y MILIKI (1)
- GENARO SALINAS (1)
- Gerardo Martínez Rivero (1)
- GERARDO REYES (1)
- GERMAN "PIPO" RIVAS (1)
- GLADYS HERNANDEZ (1)
- GRABACIONES DE LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1965 CANTAN ISIDRO CORREA Y FLORENTINO CHACON (1)
- GRABACIONES HECHAS POR LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1973 (1)
- GRACIELA PARRAGA (1)
- GREGORIO GARRIDO (1)
- GRETA KELLER (1)
- GRUPO GUANGUANCO MATANCERO (1)
- GRUPO TIPICO ORIENTAL (1)
- GRUPO TROPICAL DE RIGOBERTO DIAZ (1)
- GUANCHO CHICHO (1)
- GUARACHEROS DE ORIENTE (2)
- GUILLERMO CASTILLO GARCIA (1)
- GUILLERMO GONZALEZ (1)
- GUSTAVO TAMAYO (1)
- HECTOR "TICO" LEIVA (1)
- HECTOR ANTONIO (1)
- HÉCTOR LAGNA FIETTA (1)
- HECTOR MURGA (1)
- HELMUT ZACARIAS (1)
- HERMANAS FLETA (1)
- HERNAN PELAYO (1)
- HUGO DEL CARRIL (1)
- INDIO NABORI (1)
- INTERNACIONAL BAND (1)
- ISABELO RIVERA. (1)
- ISMAEL RIVERA (1)
- JACINTO GUERRERO (1)
- JACK SAGUER (1)
- JAIME ATRIA (1)
- JAIME GARCIA (2)
- JAVIER SOLIS (2)
- JESUS REYES "REGITO" (1)
- JOHNNY LOPEZ (2)
- JORGE ANCKERMAN (1)
- JORGE ARIZA (1)
- JORGE VIDAL (1)
- JOSE "PEPE" MERIÑO (1)
- JOSE DAMES (1)
- JOSE FIGAROLA (1)
- JOSE MANIEL GALEYO (1)
- JOSE MORAND (1)
- JUAN ARRONDO (1)
- JUAN ARVIZU (1)
- JUAN CRUZ (1)
- JUAN LEGIDO (1)
- JUAN MERCADAL (1)
- JUANITO GARCIA (1)
- JULIO BRITO (1)
- JULIO ESCARPENTER (1)
- JULIO JARAMILLLO (1)
- JULIO JULIAN (1)
- KENY BAKER (1)
- KIKE TORRES (1)
- KURT EDELHAGAN ORCH (1)
- LA ARGENTINITA (1)
- LA BANDA DEL SAM (1)
- LA PRIETA LINDA (1)
- LAS DOS EXTRELLAS (1)
- LAS HERMANAS JULIAN (1)
- LAS HERMANAS PADILLA (1)
- LAS TRES GUITARRAS (1)
- LEO REISSMAN (1)
- LINDA ARCE (1)
- LOBO Y MELON (1)
- LOLA FLORES (1)
- LORENZO HERRERA Y MARGARITA CUETO. (2)
- LOS ANGLOPESA (1)
- LOS CABALLEROS (1)
- LOS CADETES (1)
- LOS CAMAGUEYANOS (1)
- LOS CANTANTES DE RAY CHARLES (1)
- LOS COMPADRES (MEXICO) (1)
- LOS CUATRO SOLES Y RITMO (1)
- LOS CURROS (1)
- LOS DIABLOS DEL RITMO (Me) (1)
- LOS FABULOSOS DEL RITMO (1)
- LOS GENIOS DE TOMAS BURBANO (1)
- LOS HAWAIIAN SERENADERS (1)
- LOS PANCHOS (1)
- LOS TRES ASES (1)
- LOS TRES GRANDES (1)
- LUIS ALBERTI (1)
- LUIS ALFONZO LARRAIN. (1)
- LUIS BARRETO Y SU ORQUESTA (1)
- LUIS GARCIA (1)
- MANOLO MONTERREY (1)
- MANUEL LOPEZ (1)
- MARCELINO AREAN (1)
- MARGARITA ZAMBRANA (1)
- MARIA ANTONIETA PONS. (1)
- MARÍA CIÉRVIDE (1)
- MARIA DE LOS ANGELES RABI (1)
- MARIA DE LOS ANGELES SANTANA (1)
- MARIA LUISA LANDIN (1)
- MARIA REMOLA (1)
- MARIA TERESA ACOSTA (1)
- MARIA TERESA VERA (1)
- MARIA VICTORIA (1)
- mariano melendez Con Orquesta de Nathaniel Shilkret (1)
- MARIANO MELENDEZ. (3)
- MARIMBA CHIAPAS (1)
- MARIO DUMONT (1)
- MARIO HERNANDEZ (1)
- MARIO MAURANO (1)
- MARIO SUAREZ (1)
- MAURICO GARCES (1)
- MERENGUE CIBAEÑO (1)
- MICHEL LEGRAND (1)
- MIGUEL BRICEÑO. (1)
- MIGUEL FLETA. (1)
- MIGUEL MATAMOROS (1)
- MIGUEL RAMOS Y SU ORGANO (1)
- MIGUELITO ALCAIDE. (1)
- MILCIADES GARAVITO (1)
- MILCIADES GARAVITO SIERRA (1)
- MILTON DE LUGG (1)
- MORAIMA SECADA (1)
- NELSON EDDY (1)
- NELSON VELASCO (1)
- NESTOR CHAYES (1)
- NESTOR CHAYREZ (1)
- NICOLA PAONE Y SU CONJUNTO RÍTMICO (1)
- NINON SEVILLA (1)
- NIPERITO Y SU ORQUESTA (1)
- NOLBERTO CALES (1)
- NORO MORALES (1)
- ÑICO LORA (1)
- OLGA GUILLOT (1)
- OLGA MEDOLAGO ALBANI (1)
- OLIMPO CARDENAS (1)
- ORQUESTA CASINO DE LA PLAYA (1)
- ORQUESTA CASINO DE PONCE (1)
- ORQUESTA DE ENRIQUE BRYON (1)
- ORQUESTA DE FILO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA DE LUIS ALFONZO LARRAIN (1)
- ORQUESTA DE LUIS CASAS ROMERO (1)
- ORQUESTA DE TONY PASTOR (1)
- ORQUESTA EMISORA ATLANTICO JAZZ BAND (1)
- ORQUESTA GRIS (1)
- ORQUESTA HABANA (1)
- ORQUESTA HABANA COSMOPOLITA (1)
- ORQUESTA HABANA RIVERSIDE (1)
- ORQUESTA HABANERA (1)
- ORQUESTA HAPPY HIILLS (1)
- ORQUESTA IDEAL (1)
- ORQUESTA JAZZ SAVOY (1)
- ORQUESTA JULIO BENCOMO (1)
- ORQUESTA NACIONAL DE BOFFILL (2)
- ORQUESTA NEAL HEFTY (1)
- ORQUESTA RADIO CARACAS (1)
- ORQUESTA RADIO TROPICAL CON JOSE LUIS MONERO. (1)
- ORQUESTA RAY BENSON (1)
- ORQUESTA SOSA DE COLOMBIA (1)
- ORQUESTA TIPICA DE OSVALDO FRESEDO (1)
- ORQUESTA TROPICAL DE CHUCHO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA TROPICAL MARAVILLA (Dirigida por Guillermo Posadas) (1)
- ORQUESTA TROPICANA (1)
- ORQUESTA TROPICANA DE RAFAEL ELVIRA (1)
- osephine Baker – Orqesta Egrem dirigida por Tony Taño” Grabado en La Habana (1)
- OSVALDO FARRES (1)
- PABLO O FARRILL (1)
- PACHO MAJAGUA (1)
- PACO BETANCOURT “CASCARILLA (1)
- PANCHITO MORALES (1)
- PAPA CANDITO (1)
- PAQUITO SANCHEZ PADILLA (1)
- PEDRO "PIQUITO" MARCANO (2)
- PEDRO GALINDO (1)
- PEDRO J BELISARIO (1)
- PELLIN RODRIGUEZ (1)
- PEPE BALDO (1)
- PEPE INFANTE (1)
- PEPE REYES (1)
- PEREZ PRADO (1)
- PILAR ARCOS (1)
- PRIMERA GRABACIONES HECHAS EN CUBA (1)
- QUINTETO FANTASÍA (1)
- RADIO RUMBOS (1)
- RAFA ROBLES (3)
- RAFAEL CAMPOS MIRANDA. (1)
- RAFAEL COLON (1)
- RAFAEL CUETO (1)
- RAFAEL DE PAZ (1)
- RAFAEL HERNANDEZ (1)
- RAFAEL Y SU CONJUNTO DEL RITMO (1)
- RAMON BRACHO LOZANO. (1)
- RAUL DEL MONTE (1)
- REGINO LOPEZ (1)
- REINALDO HENRÍQUEZ (1)
- REINALDO VALDES " EL JABAO" (1)
- REINOSO Y SU CONJUNTO (1)
- RENE ALVARES Y SU CONJUNTO LOS ASTROS (1)
- RENE MARQUEZ Y SU BANDA (1)
- RENEE BARRIOS (1)
- REY CANEY (1)
- RICHARD EGÜES (1)
- RICHARD HAYMAN (1)
- RITA MONTANER (1)
- ROBERTO SANCHEZ FERRER (1)
- ROBERTO YANEZ (1)
- RODRIGO DE LA CADENA (1)
- ROSALIA Y LINDA ARCE (1)
- RUTH FERNANDEZ (1)
- SEPTETO NACIONAL DE IGNACIO PIÑEIRO (1)
- SERGIO DE KARLO (1)
- SEXTETO ALAMEDA (1)
- SEXTETO FAVORITO (1)
- SINDO GARAY (1)
- SONORA CARACAS (1)
- SONORA GUANTANAMERA (1)
- SONORA HABANERA (2)
- TANDA DE GUARACHEROS (1)
- TATA GUERRA (1)
- TEODULO CERVANTES (1)
- The Castillians (1)
- THE HARMONICATS (1)
- THE SMOOTHIES (1)
- TINA DE MOLA (1)
- TITI AMADEO (1)
- TITO GUIZAR (1)
- TITO RODRIGUEZ (1)
- TOMAS MENDEZ (1)
- TOMAS PONCE REYES (1)
- TONY BERTHY (1)
- TONY CHIROLDI (1)
- TONY PIZARRO (1)
- TRINO FINOL (1)
- TRIO BAIRE (1)
- TRIO GARNICA ASENCIO (1)
- TRIO JANITZIO (1)
- TRIO LA MADRUGADA (1)
- TRÍO LOS CARIBES (pr) Nieves – Rivera - Delgado (1)
- TRIO LOS MURCIANOS (1)
- TRIO LOS TRES REYES (1)
- TRIO LOS TROVADORES DE MÉXICO (1)
- TRIO MATAMOROS. (1)
- TRÍO NACIONAL (1)
- TRIO NOCTURNAL (1)
- TRIO SERVANDO DIAZ (1)
- TRIO VENEZUELA. (1)
- TRIO VILLALON. (1)
- VICENTE BONILLA (1)
- VICENTE FLORES (1)
- VICTOR LUIS MIRANDA (1)
- VICTOR MANUEL MATOS (1)
- VINICIO FRANCO (1)
- VIRUTA (1)
- WALFREDO DE LOS REYES JR (1)
- WILFREDO FERNADEZ (1)
- WILLIAN MANZANO (1)
- XAVIER CUGAT (1)
- YOLANDA LOPEZ (1)
jueves, 10 de noviembre de 2016
ORQUESTA DE LUIS CASAS ROMERO
Orquesta Luis Casas Romero
Luis Casas Romero vivió una vida intensa y variada. Nació en Camagüey, el 24 de mayo de 1882. A los 9
años comenzó sus estudios musicales y a los doce ya tocaba flauta en la orquesta de la Sociedad Popular Santa
Cecilia. En 1895, con 14 años, se unió al ejército insurrecto cubano, y al terminar la guerra regresó a Camagüey,
donde trabajó al mismo tiempo como director de una orquesta de baile de una Banda Infantil y de tipógrafo. En
1904 se traslada a La Habana e inmediatamente va escalando
posiciones en el difícil ambiente musical; dirige la
orquesta del Teatro Martí e integra, como primer flautista, en casi todas las orquestas de teatro habaneros. En
1909, Hubert de Blanck lo nombra catedrático de la asignatura Flauta en el Conservatorio Nacional de Música. Ese
es el año que compone, o da a conocer, si las había compuesto antes, sus criollas. Como vemos, grabó ese año
para la Columbia "Olvídame", "Hortensia", "Graciela",
de su inspiración, y "Nena Mía", de Jorge Anckermann. Su
biógrafo, Oscar Luis López
219
, señala que su criolla Carmela se estrenó el 1ro. de noviembre de 1912 (pag. 110).
Pero lo cierto es que "Carmela", como vemos en la discografía, fue grabada en 1909 por Luis Casas y su orquesta.
López sostiene la paternidad de la criolla a favor de Luis Casas Romero, frente a otros escritores que se la
atribuyen a Jorge Anckerman, o por lo menos la consi
deran compartida entre ambos compositores. Pero no habla
del posible origen dominicano de la criolla, que el mismo Sindo indicaba, como hemos visto en la parte en que
hablábamos de los trovadores, en que señalaba haber traído "la criolla La Dorila de Santo Domingo", antes de
1909. De hecho, como aparece anteriormente en el capítulo V fue grabada en 1906 por A. Colombo y P. Jimenez,
pero como clave.
En 1913, Casas ingresó en el ejército cubano para organizar la Banda de Artillería, y continuó ascendiendo
hasta Director de la Banda del Estado Mayor. Permaneció vinculado al ejército durante más de 30 años. Nos
referimos también a su intervención en las primeras sesiones de grabaciones de la Víctor en La Habana en 1909 y
1916, tanto al frente de su orquesta como de la Banda del Regimiento de Infantería de La Habana.
Pero este inquieto y emprendedor músico fundó además en 1918 con su hijo del mismo nombre la primera
fábrica de rollos de pianola e igualmente junto a su hijo, fue uno de los pioneros más importantes de la radio
cubana, primero con emisoras de aficionado, y después con vari
as emisoras entre ellas la COC, la primera emisora
de onda corta que tuvo Cuba. En 1912 escribió su criolla más conocida, El Mambí, casi autobiográfica de sus años
en la manigua cubana durante la guerra. Se calculan en quinientas las obras que escribió de distintos géneros
cubanos. Falleció en La Habana, el 30 de octubre de 1950.
Hemos escuchado de la orquesta de Casas las criollas "Nena Mía" (Col-801) ca 1909 (A), "Hortensia" (Co.
815) ca 1909 (A), "Olvídame" (C-825) ca 1909 (A). Todas
son instrumentales salvo la última y el trabajo de
orquestación muy interesante. Para su época, es notable como las grabaciones pudieron captar el inteligente
trabajo de armonización, el uso adecuado que hacía Casas de las cuerdas, las maderas y los metales, para crear el
estilo que podemos llamar "sinfónico cubano", o sea, música cubana a completa orquestación, que después
desarrollara Roig en sus arreglos. Pero las bases están aquí.
Jacob Maurice Coopersmith, comenta que los composit
ores sobresalientes de la segunda mitad del siglo
diecinueve, entre los que sitúa a Alberto Vázquez, autor de La Dorila, "estaban comenzando a popularizar la
sentimental serenata nacional, la barcarola criolla"
220
y agrega al hablar de la Dorila: "La criolla, serenata indígena
sentimental de República, es de origen algo dudoso". "Esta forma de canto es una cuasi barcarola que se conoce
generalmente como una forma de dos partes, cada parte co
mpuesta de 16 compases repetidos, la primera en tono
menor y la segunda en mayor. Cuando se agrega una tercera parte, la relación de la clave es tónica mayor,
repitiéndose todas las partes. El elemento más característico de la criolla es la mezcla de compases de 6/8 y 3/4".
En su nota 276, precisamente a este párrafo, dice Coopersmith: "Exista una forma similar en Colombia -bambuco- y
en Cuba".
Julio Alberto Hernández, opina: "La criolla es un estilo de serenata dominicana acostumbrada todavía en el
ambiente urbano de las pequeñas poblaciones... El compás de
la criolla es de 6/8 y su letra casi siempre
sentimental, de erotismo romántico y poético, nunca trasciende de lo pasional a lo obsceno".
221
Juan Francisco García dice: "Al declinar el siglo XIX, la música religiosa sufre un estancamiento general
contrapuesto al auge que toma la música popular exótica... Pero surge a la vez un nuevo tipo de canción o serenata
en compás de 6/8: la criolla (distinta de la otra anterior en compás de 2/4) cuyo prototipo, La Dorila, de Alberto
Vázquez, fue introducida en Cuba por Sindo Garay".
"La criolla dominicana es, por lo regular, una simple canción de serenata cuyo ritmo acompañante,
encomendado a la guitarra, tiene cierto parecido con el de la barcarola veneciana"
222
.
Arístides Incháustegui se expresa así: "Expresión musi
cal romántica por excelencia del dominicano, escrita
en compás de 6/ 8. Está vinculada a la barcarola ita
liana. Juan Francisco García (16-IV-1892 18-XI-1974) llamó
'barcarolas criollas' a sus primeras composiciones de
este género. Consta de una primera parte en tono menor y
una segunda en tono mayor. Se acompañaba con guitarras y clave aunque a veces se le agregaban flautas,
clarinetes y violines".
223
En su correspondencia, me relata Incháustegui que en su trato con el autor antes citado, Juan Francisco
García, éste le dijo que cuando fue a Cuba en 1925 hizo buena amistad con Sindo, quien le contaba había ido a
Santo Domingo en 1893 como volatinero de un circo, se quedó un tiempo en Puerto Plata, conociendo a músicos
dominicanos, y que lo que le había gustado más era la criolla "Dorila" que de vuelta a Cuba la popularizó allí, y que
poco después sus compañeros de bohemia le decían, déjame tocarte esta canción que he compuesto 'a la Dorila' o
sea, en el estilo de la Dorila.
También señala Incháustegui que comentando este tema con el nonagenario maestro y escritor Julio Alberto
Hernández, éste le contaba que en su viaje a Cuba en 1924, había visto partituras cubanas de criollas dominicanas,
editadas por la editora Anselmo López y Cía., transcriptas y armonizadas en Cuba, que aunque decían en las
partituras "criollas cubanas", eran composiciones dominicanas. Recuerda también el maestro Hernández, que Luis
Casas Romero dió un viaje a República Dominicana con una banda cubana, aunque no puede precisar la fecha.
Incháustegui no comparte el comentario de Coopersm
ith entroncando el bambuco con la criolla. Y señala,
que quizás el enfoque de este autor se deba a la frecuente costumbre de las casas disqueras a trastocar los
verdaderos géneros musicales latinos: en las grabaciones del Trío Borinquen, "Ansias Locas", de Bienvenido
Troncoso y "Así son mis cantares" de J.H. Ortiz, aparecen catalogadas como bambucos, cuando en realidad son la
primera, una criolla dominicana, y la segunda una canción criolla puertorriqueña.
En cuanto a las manifestaciones del Maestro Hernández, es cierto que Luis Casas viajó a la República
Dominicana
224
pero fue en el año de 1913, con la Banda del Estado Mayor del Ejército cubano, donde acababa de
ingresar, o sea, años después de haber compuesto sus primeras criollas.
Hemos escuchado criollas cubanas y dominicanas, sin que podamos llegar a la conclusión de que se trata
del mismo género musical, o de dos géneros parecidos, con un nombre idéntico. Hay que fijarse que los autores
citados al hablar de la criolla dominicana la consideran romántica, sentimental, propia de serenatas, mientras que
Gonzalo Roig decía de la criolla de Casas: "La criolla es más movida que la clave, de melodía más sincopada"
225
.
No hay que olvidar que las primeras criollas de Casas no tienen letra, salvo Carmela, y poco se concilia un número
instrumental con música propia de serenatas. Pero en realidad dilucidar este complicado tema, escapa de los
ámbitos de nuestro trabajo. Sólo queríamos dejarlo planteado, para que musicólogos capacitados puedan llegar a
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRIO JANITZIO
Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...

-
Titi Amadeo (Alberto Amadeo Rivera) fue guitarrista, compositor y director de conjunto. Nacio el 16 de julio de 1903 en el Barrio Bucarabon...
-
biografia de miguelito alcaide nacimiento:13 de noviembre de 1934,puerto rico,hatillo,puerto rico. muerte:25 de julio de 1988,puerto rico.r...
-
Sobre su lugar de nacimiento Notoriedad y extraña consideración tuvo Javier Solis al hablar constantemente de la localidad de Nogales, en...
No hay comentarios:
Publicar un comentario