Pagina web destinada a la cultura musical de todos los tiempos un paseo por la gran epoca de oro de la musica
Etiquetas
- 1957 (1)
- ABEL DOMINGUEZ (1)
- ADOLFO ODNOPOSOFF (1)
- ADRIANA LAMAR (1)
- AGIUSTIN LARA (1)
- ALBERTO CASTILLO (1)
- ALBERTO IZNAGA (1)
- ALBERTO RABAGLIATTI (1)
- ALBERTO VIDEZ (1)
- ALBERTO VILLALON (1)
- ALCI SANCHEZ (1)
- ALFONZO GARAVITO. (1)
- ALFREDO CANTANEO " TRIO TAICUBA" (1)
- ALFREDO CIBELLI (1)
- ALFREDO GIL. (1)
- ALFREDO SADEL (1)
- ALONSO PACHECO (1)
- ALVARO LÓPEZ Y SUS GRANDES DEL TWIST (1)
- AMBROSE Y SU ORQUESTA (1)
- AMELITA GALLI-CURCI ( (1)
- AMPARO ITURBI (1)
- ANGEL VILORIA (2)
- ANGEL VILORIA SU BIOGRAFIA (1)
- ANIBAL DEL MAR (1)
- ANTONIO AGUILAR (1)
- ANTONIO MATAS (1)
- ANTONIO MOREL Y SU ORQUESTA (4)
- ANTONIO TORMO (1)
- ARMANDO BOZA (1)
- ARMANDO CASTRO (2)
- ARMANDO VALDESPI. (1)
- Armando y su Orquesta del Jack’s Club (1)
- ARTURO GATICA (1)
- ARY BARROSO (1)
- AUGUSTO BORGES (1)
- BANDA DE LA POLICIA (1)
- BANDA MONCHIS (1)
- BARTOLO Y SU ORQUESTA (1)
- BEBO VALDES (1)
- BEGNINO BALLON (1)
- BENNY GOODMAN (1)
- BENY MORE (1)
- BIENVENIDO LEON (1)
- BILLOS FROMETA (1)
- BILLY MENDEZ (1)
- BIOGRAFIA DE GILBERTO VALDES. (1)
- BIOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ. (15)
- BLANCA BECERRA (1)
- BLANQUITA Y NACHO (1)
- BOB CHESTER (1)
- BOB EBERLY (1)
- BOB TOLEDO (1)
- Bob Toledo en compañia del el conjunto de Sofronín Martínez (1)
- BOBBY CAPO (1)
- BOBBY COLLAZO (1)
- CANDIDO CAMERO (1)
- CARLOS ALAS DEL CASINO (1)
- CARLOS ALMENAR OTERO. (1)
- CARLOS ARGENTINO (1)
- CARLOS GODINES FACENDA (1)
- CARMELA REY (1)
- CARMELO LARREA (1)
- CARMEN DELIA DIPINI (1)
- CELIA CRUZ (1)
- CESAR CONSEPCION (1)
- CESAR PORTILLO DE LA LUZ (1)
- CHALIN CAMARA (1)
- CHARANGA TIPICA CUBANA (1)
- CHICO O FARRIL (1)
- CHUCHO NAVARRO (1)
- CHUCHO VALDES (1)
- CHUY ORTEGÓN (1)
- CONCHITA BAÑULS (1)
- CONJUNTO BALALAIKA (1)
- CONJUNTO BATIRI (1)
- CONJUNTO CASINO (1)
- CONJUNTO CLASICO (1)
- CONJUNTO DE LUIS SANTI (1)
- CONJUNTO IMPERIAL BAJO DIRECCION DE CANDIDO VICENTY (1)
- CONJUNTO LOS DANDYS (pr) Johnny Seguí (1)
- CONJUNTO MATAMOROS. (1)
- CONJUNTO SABROSO (1)
- CONSUELO VELASZQUEZ (1)
- CORA SANCHEZ DE AGRAMONTES (1)
- CORO MADRIGALISTA DE SANTIAGO DE CUBA (1)
- COUNT BASIE (1)
- CUARTETO ARMONICO (1)
- CUARTETO CANEY (2)
- CUARTETO CHIQUITO (1)
- CUARTETO FLORES (1)
- CUARTETO LIOPIS-DULZAIDES (1)
- CUARTETO NACIONAL (1)
- CUARTETO YUMURI (1)
- CUENTOS INFANTILES (1)
- DALIA IÑIGUEZ (1)
- DANIEL RIOLOBOS (1)
- DANIEL SANCHEZ (1)
- DANIEL SANTOS (1)
- DANIEL SANTOS Y LOS TRIO DE PUERTO RICO (1)
- DANIEL SANTOS Y SU SONORA BORICUA (5)
- DINORAH NÁPOLES (1)
- Dir. (1)
- DISCOGRAFIA DE ANTONIO BADU CON ORQUESTA DE PEPE AGUERO (1)
- DISCOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ CON RENE CABEL (1)
- DOMENICO MODUGNO. (1)
- DON AMERIC BELLOTO (1)
- DON AZPIAZU (1)
- DOROTEO SANTIAGO (1)
- DOROTHY LAMOUR (1)
- DUETO LAS DOS EXTRELLAS (1)
- DUO CASTILLO Y LUNA (1)
- DÚO IRIZARRY DE CÓRDOVA (1)
- DÚO SPAVENTA Y NAFFIA (1)
- EDDIE GOMEZ (1)
- EDUARDO SABORIT (1)
- EFRAIN MARTINEZ (1)
- EL CARRAO DE PALMARITO (1)
- EL CHARRO GIL Y SUS CAPORALES (1)
- EL CHARRO NEGRO (1)
- EL FIÑE (1)
- EL INDIO Nombre Verdadero: Francisco Cruz (1)
- EL NEGRITO CHEVALIER (1)
- EL NEGRO PEREGRINO (1)
- EL PRÍNCIPE NEGRO (1)
- EL TROVADOR ROMÁNTICO (1)
- ELADIA BLÁZQUEZ (1)
- ELIO RUBIO (1)
- ELIO Y SU CONJUNTO MODERNO (1)
- ELISEO GRENET. (1)
- EMILIO GALVEZ (1)
- EMILIO RAMIL (1)
- EMILIO RAMIL EN EL TITULO MUSICAL EL LIBORIO (1)
- EMILIO REVE (1)
- EMILITA DAGO. (1)
- ERNESTO CORTAZAR (1)
- ERNESTO GALLARDO (1)
- ESTRELLAS DEL RITMO (1)
- ESTUDIANTINA DE AGUASCALIENTES (1)
- EUSEBIO DELFIN (1)
- EVANGELINA ELIZONDO (1)
- EYDIE GORME (1)
- FASUTO DELGADO (1)
- FELIPE NERI CABRERA URRUTIA (1)
- FELIPE PIRELA (1)
- FELIX CHAPPOTIN (1)
- FELIX REINA (1)
- fernando collazo (1)
- FLORO ZORRILLA (1)
- FRANCES LANGFORD (1)
- FRANCISCO NAYA (1)
- FRANK MERCADO (1)
- FRANK SINATRA (1)
- FRANSISCO AMOR (1)
- FRANSISCO LOMUTO (1)
- FROILAN MAYA (1)
- GABY FOFO Y MILIKI (1)
- GENARO SALINAS (1)
- Gerardo Martínez Rivero (1)
- GERARDO REYES (1)
- GERMAN "PIPO" RIVAS (1)
- GLADYS HERNANDEZ (1)
- GRABACIONES DE LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1965 CANTAN ISIDRO CORREA Y FLORENTINO CHACON (1)
- GRABACIONES HECHAS POR LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1973 (1)
- GRACIELA PARRAGA (1)
- GREGORIO GARRIDO (1)
- GRETA KELLER (1)
- GRUPO GUANGUANCO MATANCERO (1)
- GRUPO TIPICO ORIENTAL (1)
- GRUPO TROPICAL DE RIGOBERTO DIAZ (1)
- GUANCHO CHICHO (1)
- GUARACHEROS DE ORIENTE (2)
- GUILLERMO CASTILLO GARCIA (1)
- GUILLERMO GONZALEZ (1)
- GUSTAVO TAMAYO (1)
- HECTOR "TICO" LEIVA (1)
- HECTOR ANTONIO (1)
- HÉCTOR LAGNA FIETTA (1)
- HECTOR MURGA (1)
- HELMUT ZACARIAS (1)
- HERMANAS FLETA (1)
- HERNAN PELAYO (1)
- HUGO DEL CARRIL (1)
- INDIO NABORI (1)
- INTERNACIONAL BAND (1)
- ISABELO RIVERA. (1)
- ISMAEL RIVERA (1)
- JACINTO GUERRERO (1)
- JACK SAGUER (1)
- JAIME ATRIA (1)
- JAIME GARCIA (2)
- JAVIER SOLIS (2)
- JESUS REYES "REGITO" (1)
- JOHNNY LOPEZ (2)
- JORGE ANCKERMAN (1)
- JORGE ARIZA (1)
- JORGE VIDAL (1)
- JOSE "PEPE" MERIÑO (1)
- JOSE DAMES (1)
- JOSE FIGAROLA (1)
- JOSE MANIEL GALEYO (1)
- JOSE MORAND (1)
- JUAN ARRONDO (1)
- JUAN ARVIZU (1)
- JUAN CRUZ (1)
- JUAN LEGIDO (1)
- JUAN MERCADAL (1)
- JUANITO GARCIA (1)
- JULIO BRITO (1)
- JULIO ESCARPENTER (1)
- JULIO JARAMILLLO (1)
- JULIO JULIAN (1)
- KENY BAKER (1)
- KIKE TORRES (1)
- KURT EDELHAGAN ORCH (1)
- LA ARGENTINITA (1)
- LA BANDA DEL SAM (1)
- LA PRIETA LINDA (1)
- LAS DOS EXTRELLAS (1)
- LAS HERMANAS JULIAN (1)
- LAS HERMANAS PADILLA (1)
- LAS TRES GUITARRAS (1)
- LEO REISSMAN (1)
- LINDA ARCE (1)
- LOBO Y MELON (1)
- LOLA FLORES (1)
- LORENZO HERRERA Y MARGARITA CUETO. (2)
- LOS ANGLOPESA (1)
- LOS CABALLEROS (1)
- LOS CADETES (1)
- LOS CAMAGUEYANOS (1)
- LOS CANTANTES DE RAY CHARLES (1)
- LOS COMPADRES (MEXICO) (1)
- LOS CUATRO SOLES Y RITMO (1)
- LOS CURROS (1)
- LOS DIABLOS DEL RITMO (Me) (1)
- LOS FABULOSOS DEL RITMO (1)
- LOS GENIOS DE TOMAS BURBANO (1)
- LOS HAWAIIAN SERENADERS (1)
- LOS PANCHOS (1)
- LOS TRES ASES (1)
- LOS TRES GRANDES (1)
- LUIS ALBERTI (1)
- LUIS ALFONZO LARRAIN. (1)
- LUIS BARRETO Y SU ORQUESTA (1)
- LUIS GARCIA (1)
- MANOLO MONTERREY (1)
- MANUEL LOPEZ (1)
- MARCELINO AREAN (1)
- MARGARITA ZAMBRANA (1)
- MARIA ANTONIETA PONS. (1)
- MARÍA CIÉRVIDE (1)
- MARIA DE LOS ANGELES RABI (1)
- MARIA DE LOS ANGELES SANTANA (1)
- MARIA LUISA LANDIN (1)
- MARIA REMOLA (1)
- MARIA TERESA ACOSTA (1)
- MARIA TERESA VERA (1)
- MARIA VICTORIA (1)
- mariano melendez Con Orquesta de Nathaniel Shilkret (1)
- MARIANO MELENDEZ. (3)
- MARIMBA CHIAPAS (1)
- MARIO DUMONT (1)
- MARIO HERNANDEZ (1)
- MARIO MAURANO (1)
- MARIO SUAREZ (1)
- MAURICO GARCES (1)
- MERENGUE CIBAEÑO (1)
- MICHEL LEGRAND (1)
- MIGUEL BRICEÑO. (1)
- MIGUEL FLETA. (1)
- MIGUEL MATAMOROS (1)
- MIGUEL RAMOS Y SU ORGANO (1)
- MIGUELITO ALCAIDE. (1)
- MILCIADES GARAVITO (1)
- MILCIADES GARAVITO SIERRA (1)
- MILTON DE LUGG (1)
- MORAIMA SECADA (1)
- NELSON EDDY (1)
- NELSON VELASCO (1)
- NESTOR CHAYES (1)
- NESTOR CHAYREZ (1)
- NICOLA PAONE Y SU CONJUNTO RÍTMICO (1)
- NINON SEVILLA (1)
- NIPERITO Y SU ORQUESTA (1)
- NOLBERTO CALES (1)
- NORO MORALES (1)
- ÑICO LORA (1)
- OLGA GUILLOT (1)
- OLGA MEDOLAGO ALBANI (1)
- OLIMPO CARDENAS (1)
- ORQUESTA CASINO DE LA PLAYA (1)
- ORQUESTA CASINO DE PONCE (1)
- ORQUESTA DE ENRIQUE BRYON (1)
- ORQUESTA DE FILO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA DE LUIS ALFONZO LARRAIN (1)
- ORQUESTA DE LUIS CASAS ROMERO (1)
- ORQUESTA DE TONY PASTOR (1)
- ORQUESTA EMISORA ATLANTICO JAZZ BAND (1)
- ORQUESTA GRIS (1)
- ORQUESTA HABANA (1)
- ORQUESTA HABANA COSMOPOLITA (1)
- ORQUESTA HABANA RIVERSIDE (1)
- ORQUESTA HABANERA (1)
- ORQUESTA HAPPY HIILLS (1)
- ORQUESTA IDEAL (1)
- ORQUESTA JAZZ SAVOY (1)
- ORQUESTA JULIO BENCOMO (1)
- ORQUESTA NACIONAL DE BOFFILL (2)
- ORQUESTA NEAL HEFTY (1)
- ORQUESTA RADIO CARACAS (1)
- ORQUESTA RADIO TROPICAL CON JOSE LUIS MONERO. (1)
- ORQUESTA RAY BENSON (1)
- ORQUESTA SOSA DE COLOMBIA (1)
- ORQUESTA TIPICA DE OSVALDO FRESEDO (1)
- ORQUESTA TROPICAL DE CHUCHO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA TROPICAL MARAVILLA (Dirigida por Guillermo Posadas) (1)
- ORQUESTA TROPICANA (1)
- ORQUESTA TROPICANA DE RAFAEL ELVIRA (1)
- osephine Baker – Orqesta Egrem dirigida por Tony Taño” Grabado en La Habana (1)
- OSVALDO FARRES (1)
- PABLO O FARRILL (1)
- PACHO MAJAGUA (1)
- PACO BETANCOURT “CASCARILLA (1)
- PANCHITO MORALES (1)
- PAPA CANDITO (1)
- PAQUITO SANCHEZ PADILLA (1)
- PEDRO "PIQUITO" MARCANO (2)
- PEDRO GALINDO (1)
- PEDRO J BELISARIO (1)
- PELLIN RODRIGUEZ (1)
- PEPE BALDO (1)
- PEPE INFANTE (1)
- PEPE REYES (1)
- PEREZ PRADO (1)
- PILAR ARCOS (1)
- PRIMERA GRABACIONES HECHAS EN CUBA (1)
- QUINTETO FANTASÍA (1)
- RADIO RUMBOS (1)
- RAFA ROBLES (3)
- RAFAEL CAMPOS MIRANDA. (1)
- RAFAEL COLON (1)
- RAFAEL CUETO (1)
- RAFAEL DE PAZ (1)
- RAFAEL HERNANDEZ (1)
- RAFAEL Y SU CONJUNTO DEL RITMO (1)
- RAMON BRACHO LOZANO. (1)
- RAUL DEL MONTE (1)
- REGINO LOPEZ (1)
- REINALDO HENRÍQUEZ (1)
- REINALDO VALDES " EL JABAO" (1)
- REINOSO Y SU CONJUNTO (1)
- RENE ALVARES Y SU CONJUNTO LOS ASTROS (1)
- RENE MARQUEZ Y SU BANDA (1)
- RENEE BARRIOS (1)
- REY CANEY (1)
- RICHARD EGÜES (1)
- RICHARD HAYMAN (1)
- RITA MONTANER (1)
- ROBERTO SANCHEZ FERRER (1)
- ROBERTO YANEZ (1)
- RODRIGO DE LA CADENA (1)
- ROSALIA Y LINDA ARCE (1)
- RUTH FERNANDEZ (1)
- SEPTETO NACIONAL DE IGNACIO PIÑEIRO (1)
- SERGIO DE KARLO (1)
- SEXTETO ALAMEDA (1)
- SEXTETO FAVORITO (1)
- SINDO GARAY (1)
- SONORA CARACAS (1)
- SONORA GUANTANAMERA (1)
- SONORA HABANERA (2)
- TANDA DE GUARACHEROS (1)
- TATA GUERRA (1)
- TEODULO CERVANTES (1)
- The Castillians (1)
- THE HARMONICATS (1)
- THE SMOOTHIES (1)
- TINA DE MOLA (1)
- TITI AMADEO (1)
- TITO GUIZAR (1)
- TITO RODRIGUEZ (1)
- TOMAS MENDEZ (1)
- TOMAS PONCE REYES (1)
- TONY BERTHY (1)
- TONY CHIROLDI (1)
- TONY PIZARRO (1)
- TRINO FINOL (1)
- TRIO BAIRE (1)
- TRIO GARNICA ASENCIO (1)
- TRIO JANITZIO (1)
- TRIO LA MADRUGADA (1)
- TRÍO LOS CARIBES (pr) Nieves – Rivera - Delgado (1)
- TRIO LOS MURCIANOS (1)
- TRIO LOS TRES REYES (1)
- TRIO LOS TROVADORES DE MÉXICO (1)
- TRIO MATAMOROS. (1)
- TRÍO NACIONAL (1)
- TRIO NOCTURNAL (1)
- TRIO SERVANDO DIAZ (1)
- TRIO VENEZUELA. (1)
- TRIO VILLALON. (1)
- VICENTE BONILLA (1)
- VICENTE FLORES (1)
- VICTOR LUIS MIRANDA (1)
- VICTOR MANUEL MATOS (1)
- VINICIO FRANCO (1)
- VIRUTA (1)
- WALFREDO DE LOS REYES JR (1)
- WILFREDO FERNADEZ (1)
- WILLIAN MANZANO (1)
- XAVIER CUGAT (1)
- YOLANDA LOPEZ (1)
martes, 24 de octubre de 2017
CHUCHO VALDES
Ganador de ocho premios Grammy: seis Grammy Awards y tres Grammy latinos y acreedor de muchos doctorados, Dionisio Jesús "Chucho" Valdés Rodríguez es natural de Quivicán, provincia Habana, Cuba.
Nacido en 1941, el pianista, compositor, profesor de música, arreglista musical y director de grupo comenzó su formación musical en la infancia, en su casa, bajo la influencia de su padre "el gran Bebo Valdés", y su madre, Pilar Rodríguez, profesora de piano y cantante. A la edad de 3 años ya tocaba al piano las melodías que escuchaba en la radio, de oído, con las dos manos, en cualquier tono. El ambiente musical de la familia le permitió adentrarse con soltura en el conocimiento de los más diversos estilos y géneros de la música.
Estudios realizados[editar]
A la edad de cinco años recibió clases de piano, teoría y solfeo con el profesor Oscar Muñoz Boufartique, estudios que culminaron en el Conservatorio Municipal de Música de la Habana a la edad de catorce años. Perfeccionó sus conocimientos en clases privadas con Zenaida Romeu, Rosario Franco, Federico Smith y en composición con Leo Brouwer.
Actividad profesional[editar]
A la edad de quince años formó su primer trío de jazz con Emilio del Monte y Luis Rodríguez. En diciembre de 1958 trabajó como pianista en los hoteles Deauville y St. John de la Habana. En 1959, hizo su debut con la orquesta "Sabor de Cuba" dirigida por su padre, con la cual acompañó a muchos importantes cantantes de la época como Rolando Laserie, Fernando Álvarez y Pío Leyva.
Entre 1961 y 1963 trabajó como pianista en el Teatro Martí, Salón Internacional del Hotel Habana Riviera y en la orquesta del Teatro Musical de la Habana. En este último año, y por recomendación de Leo Brouwer, creó simultáneamente su combo al que en 1965 le agregó un cantante llamado Amado Borcelá, más conocido como "Guapachá", trabajo con el que se abrió un nuevo camino en la música popular cubana: era como el preámbulo de Irakere ya que algunos de sus fundadores lo acompañaban.
En 1967 incursiona en la Orquesta Cubana de Música Moderna, bajo la dirección de los maestros Armando Romeu y Rafael Somavilla. Maduran en Chucho sus conocimientos, consolidándose como líder del grupo. Dentro de la misma retoma la idea del combo, en formato quinteto y en 1970 debuta con el mismo en el Festival Internacional de Jazz Jamboree en Polonia, convirtiéndose en el primer grupo cubano que participó en un festival de este género en el extranjero, donde es felicitado por Dave Brubeck y ubicado Chucho, por primera vez, entre los cinco mejores pianistas del mundo junto a Bill Evans, Oscar Peterson, Herbie Hancock y Chick Corea.
En 1972, después de grabar el LP Jazz Batá con Carlos del Puerto y Óscar Valdés, Chucho decide ampliar el formato añadiendo metales y batería, funda entonces en 1973 Irakere, considerado el grupo más importante en la historia de la música cubana en la segunda mitad del siglo XX, una explosiva mezcla de jazz, rock, clasicismo y música tradicional cubana, un sonido nunca antes escuchado que revolucionó la música latina. Con Irakere desarrolló una amplia labor creadora que conjuga las raíces de nuestra música con los más contemporáneos medios expresivos, con obras de gran trascendencia como la "Misa Negra" y "Shaka Zulu", ambas para orquesta sinfónica e Irakere.
En 1998 comenzó a trabajar con un formato cuarteto y la vocalista Mayra Caridad Valdés, con énfasis en el piano como solista y voz líder del mismo. Nuevas experimentaciones musicales lo llevan a concebir a finales de 2009 "Chucho Valdés y los Afro-Cuban Messengers", formato con el que grabó el multipremiado disco Chucho´s Steps con su sello Comanche y con el cual realizó exitosas giras mundiales entre 2010 y principios del 2012.
En el recién concluido 2012 Chucho nos sorprende con su nuevo Quinteto, una combinación musical perfecta, mezcla de los insustituibles Yaroldy Abreu (percusión) y Dreiser Durruthy Bombalé (batá y voces), junto a la más joven generación del jazz cubano que proponen una dinámica increíblemente innovadora y contemporánea: Gastón Joya (bajo) y Rodney Barreto (batería). Con este formato acaba de grabar a finales del año su última producción discográfica Border-free, con su propio sello “Comanche” y también inauguró el 28 Festival Internacional Jazz Plaza, en lo que constituyó el preestreno en Cuba de dicho formato y del disco, con un rotundo éxito de crítica y de público.
Actividad docente y otras[editar]
Habitualmente imparte clases como profesor titular en el Instituto Superior de Arte de la Habana y también en universidades de todo el mundo.
En 2006 fue declarado Embajador de Buena Voluntad de la FAO ante la ONU en una ceremonia realizada en la Ciudad del Vaticano. Desde entonces, da conciertos en la Habana cada mes de octubre, por el Día Mundial de la Alimentación.
“Haití Volverá” es el tema musical que compuso y cuyos derechos cedió a la FAO para recaudar fondos a favor de las víctimas del huracán que devastó al país caribeño.
Giras internacionales[editar]
Giras por todos los continentes y actuaciones en los más famosos escenarios del mundo, sustentan el reconocimiento a su extraordinaria labor interpretativa, considerada por la crítica especializada como uno de los mejores pianistas del mundo. El Carnegie Hall, Kennedy Center, Lincoln Center, Hollywood Bowl, Blue Note NY, Village Vanguard, el teatro Colón de Buenos Aires, entre otros; y compartiendo con músicos excepcionales de la talla de Herbie Hancock a dos pianos, Billy Taylor, Kenny Barron, Michel Legrand, Frank Emilio, Michel Camilo, Chano Domínguez, Marian Marpartlan, Mulgrew Miller, John Lewis, Chick Corea, Gonzalo Rubalcaba, Brandford y Wynton Marsalis, Carlos Santana, Joe Lovano, Grover Washington Jr., Dizzy Gillespie, Hugh Fraser, David Sánchez, George Benson, Taj Mahal, Max Roach, Jack Dejonnette, Ron Carter, Idris Muhamed, Eddie Gómez, Gato Barbieri, Giovanni Hidalgo, Tito Puente y con las orquestas del Lincoln Center Big Band, Village Vanguard Orchestra, John Clayton Big Band y la orquesta de Machito, entre otras.
Escenarios en Londres, París, Turquía, Portugal, Grecia y el Líbano, junto a Michel Legrand han acogido sus actuaciones.
En España, entre otras presentaciones, ha girado promocionalmente con Pablo Milanés, presentando el CD Más allá de todo y también presentó con su padre Bebo el famoso CD Juntos para siempre, en nueve conciertos.
En 2009 Chucho se presentó ante 12.000 personas en el concierto de la Plaza Catedral en Ciudad de Panamá y en los escenarios más prestigiosos de Canadá, Europa, Asia y Australia.
En 2012 actuó en Costa Rica, Canadá, Italia, Suiza, Austria, Alemania, España, Japón; y Panamá, junto a la cantante cubana Omara Portuondo. Durante enero-febrero realizó, con sus Mensajeros Afrocubanos veintidós conciertos en treinta días, de costa a costa de EE. UU. que incluyó su regreso al famoso escenario del Carnegie Hall de Nueva York, luego de treinta y cuatro años de ausencia, junto a la cantante española Concha Buika, promocionando el CD de ambos El último trago y su propio disco Chucho´s Steps; ofreció además conciertos, clínicas y conferencias en universidades. A finales de año, otra intensa gira de presentaciones lo ocupaba por más de veinticuatro ciudades estadounidenses, incluyendo el retorno al Carnegie Hall neoyorquino, en su tercera presentación a capacidad completa vendida. En el conocido como “Templo del Jazz” fue anfitrión de un Festival o velada cubana en la que presentó, junto a su Quinteto, a dos de los mejores jóvenes talentos cubanos, Aldito López Gavilán y Dayramir González, y a una de las agrupaciones abanderadas de la tradición rumbera en Cuba, Yoruba Andabo. Luego sucedió una presentación muy especial con otros tres grandes pianistas latinos: el brasileño Egberto Gismonti, el panameño Danilo Pérez y el cubano Gonzalo Rubalcaba, en un histórico concierto a cuatro pianos sin precedentes considerado por el New York Times como uno de los mejores conciertos del año 2012 en los Estados Unidos.
En 2013 impone para Chucho Valdés el reto de nuevas y múltiples presentaciones internacionales por todo el mundo, incluyendo la primera vez para un cubano en Nueva Zelanda; y entre otros países: Rusia, Japón, Indonesia, España, Bulgaria, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Australia, Canadá, EE. UU., Portugal y Suiza.
Discografía[editar]
En 1964 grabó su primer LP titulado Jazz Nocturno (Descarga, vol.I), como Chucho Valdés y su Combo (preámbulo de Irakere). Irakere ha sido el primer grupo musical cubano en obtener un premio Grammy Award en la categoría Mejor Grabación Latina, en 1979 por el LP Misa Negra. Ha grabado un promedio de 88 discos y más de 50 colaboraciones con otros proyectos discográficos. Hasta el momento cuenta con diez y nueve nominaciones y ocho premios Grammy:
Misa Negra (1979) Grammy Award
Habana Crisol (1997) Grammy Award
Live at Village Vanguard (2000) Grammy Award
Canciones Inéditas (2002) Grammy Latino
Nuevas Concepciones (2004) Grammy Latino
Juntos para siempre (2009-2010) Grammy Latino y Grammy Award
Chucho´s Steps (2011) Grammy Award
Chucho´s Steps también obtuvo el GRAN PREMIO EXTRAORDINARIO CUBADISCO 2012, la Feria del Disco Cubano. Su más reciente producción fonográfica va a cuenta nuevamente de su propio sello “Comanche”, bajo el título “Border-free” (Sin fronteras), grabado en los estudios Abdala de Cuba, en diciembre de 2012 y en proceso actual de mezcla en sus estudios de Málaga. El fonograma incluye, además de la música inédita, un tema de la cubana Ernestina Lecuona versionado por Chucho y al decir del Maestro "responde a la medida de lo que quiero expresar, pues mi música no tiene un formato cerrado”.
Premios y reconocimientos[editar]
Por el sostenido virtuosismo demostrado en el instrumento ha sido acreedor de numerosos premios como solista en diferentes festivales internacionales. Entre otras distinciones y reconocimientos, ha recibido además:
Hijo Ilustre de Quivicán, Cuba
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Victoria en Canadá, 1997.
"Orden Félix Varela" de primer grado por sus relevantes méritos artísticos, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba, 1998
Doctor Honoris Causa en Artes en el 2000 y Distinción al Mérito Pedagógico en 2001, ambos otorgados por el Instituto Superior de Arte de la Habana, ISA.
Premio Nacional de Música (compartido con Leo Brouwer) en su primera edición, año 2000.
Fue inscrito en el Hall de la fama del Jazz Latino en los Ángeles, en ceremonia junto a Tito Puente, Eddie Palmieri y Shiffrin Lalo, en 2000.
Premio de la música de España en categoría Jazz 2009 por el CD Juntos para siempre, grabado con su padre Bebo Valdés bajo el sello calle 54 .
Doctor Honoris Causa del Berklee College of Music de Boston, EE.UU, junto a su padre Bebo Valdés en mayo 2011.
En junio de 2011 fue nombrado Visitante de Honor de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La Diputación de Málaga lo nombró Hijo Adoptivo de la Provincia, 2012
Reconocimiento Gitana Tropical, Dirección Provincial de Cultura de La Habana, 2012.
Ha recibido las llaves de las ciudades: Ponce (Puerto Rico), los Ángeles, San Francisco, New Orleáns y el Madison, (EE.UU.) y Ciudad Panamá, entre otras.
Chucho Valdés, proclamado en 2012 por el New York Times como "el Decano del Jazz Latino” es también uno de los protagonistas (junto a su compatriota Gonzalo Rubalcaba y el dominicano Michel Camilo) del documental “Playing Lecuona”, una coproducción cubano-española, rodada en diferentes escenarios del mundo y que se estrenará próximamente.
Otra novedad es la fabricación de los primeros ocho pianos marca “Chucho” en Japón. Los diseñadores y fabricantes tuvieron en cuenta el sonido del jazz latino. No existían antecedentes de la construcción de un instrumento de música destinado exclusivamente a los intérpretes del jazz. Este proyecto nació de la idea del japonés Sakai, un fabricante y reparador de pianos, después de asistir a un concierto del afamado jazzista, quien, según la crítica especializada se proyecta siempre “Sín límites”.
Premios y distinciones[editar]
Grammy[editar]
Chucho ha ganado premios Grammy en cuatro ocasiones:
en 1979 con Irakere y el álbum del mismo nombre.
en 1997 con Roy Hargrove's Crisol y el álbum Habana.
en 2000 con en álbum Live At The Village Vanguard.
en 2009 en la edición de los Grammy Latino con en álbum Juntos para siempre, esta vez compartió honores con su padre Bebo Valdés.
Otros Premios y distinciones[editar]
Premio Nacional de la Música en Cuba
Doctor Honoris Causa en el Instituto Superior de Arte de La Habana
Distinción al Mérito Pedagógico en el Instituto Superior de Arte de La Habana
Medalla Félix Varela (máxima distinción de la cultura cubana)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRIO JANITZIO
Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...

-
Titi Amadeo (Alberto Amadeo Rivera) fue guitarrista, compositor y director de conjunto. Nacio el 16 de julio de 1903 en el Barrio Bucarabon...
-
MIGUEL BRICEÑO CANTANTE VENEZOLANO FALLECIDO EL 28 DE DICIEMBRE DE 1998 EN CARACAS VENEZUELA. GRAN EXPONENTE DEL BOLERO EN VENEZUELA PERT...
-
Sobre su lugar de nacimiento Notoriedad y extraña consideración tuvo Javier Solis al hablar constantemente de la localidad de Nogales, en...
No hay comentarios:
Publicar un comentario