Etiquetas

domingo, 11 de diciembre de 2016

TRIO VILLALON

trío Villalón , del que no tenemos grabaciones, era en realidad Juan de la Cruz con Pedro Martínez de segundo (que ya reseñamos en un disco Brunswick) y con Villalón en la guitarra. La Carmita Co C848 (1909) es una guaracha de "El ruso" que interpretan Floro e Higinio y que puede servir de ejemplo a tres características que hemos señalado a estas grabaciones de la trova: La autonomía que tiene el segundo que no coincide con la idea que tenemos ahora de lo que debe hacer una voz segunda; el acompañamiento guitarrístico, que por regla general era muy sencillo, y contrasta con el trabajo más elaborado que hacía la bandurria o el laúd acompañando el punto guajiro; y el acompañamiento de las claves, para aquel tiempo llamadas palitos, que a veces sigue el patrón clásico de tres golpes cortos seguidos de dos más largos, pero en otras realiza una función de enfatizar las entradas y salidas de la guitarra, como en la música guajira. Celia Vi-67321 (1914), una canción de Ramón León, Tato, interpretada por su terceto, tiene un trabajo de segundo mejor logrado en la magnífica voz de Bienvenido León. La sultana Co C837 (1909) es un bolero de Pepe Sánchez. No me gusta el timbre de Floro, y de todos sus segundos, Juan Cruz, con el que más grabó, es para mi con el que suena peor. Pero escuchen con sus oídos, no con el mío, y lleguen a sus propias conclusiones. Co C2966 (1917) (A) Mi pecho y mi alma es un bolero de Manuel Corona cantado por Pepe Luis y Zaballa, mejor acoplados y con mejor acompañamiento de guitarra. Las clavellinas Co C829 (1909) (B-) es un punto cubano de Sindo Garay donde Floro e Higinio están un poco mejor. El dialecto de la mora (B-) (1915), una rumba de Vilches interpretada por éste con Pepe Luis, tiene buenas voces pero trabajo monótono en la guitarra. Mujer de fuego ( ) (1925) (A) es una canción de Villlalón que cantan Castillo y Torres, quienes no conocíamos. Nos aclara Benito González que el duo lo integraban Augusto Castillo, bari'tono y Rafael Torres, tenor, ambos de Santiago de Cuba. Se trata de un tenor con voz educada, muy zarzuelera, y de buen timbre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...