Etiquetas

domingo, 11 de diciembre de 2016

HECTOR MURGA

HÉCTOR MURGA, nació en Caracas en la parroquia San José, el 19 de marzo de 1927 y comienza su carrera artística a los 9 años en el Teatro Municipal, bajo la dirección del maestro Don Ramón Zapata, interpretando zarzuelas y operetas. Estudia en el Conservatorio Nacional de Música con la señora Hurtado Machado. Fue un cantante versátil que dominó no sólo el género romántico, sino además el ligero y el lírico. La historia de Murga fue una de las más interesantes del ambiente artístico; fue piloto militar y a raíz de un accidente se dedica a la tauromaquia; participó con éxito pruebas automovilísticas y llegó a ser uno de los mejores jugadores de beisbol del gremio artístico destacándose como short stop y segunda base. Se inició en el canto lírico, donde su aterciopelada voz de tenor, le permitió realizar roles protagónicos en zarzuelas y operetas. Posteriormente, da inicio a una carrera musical que lo llevaría a escenarios internacionales como Cuba, Colombia y México, en este último llegó a cantar con la orquesta del músico-poeta Agustín Lara. Grabó para los sello Discomoda y Musa, acompañado de las orquestas de Chucho Sanoja, Atilio Ferraro, del maestro Ulises Acosta y de Aníbal Abreu. En nuestro país, actuó en los principales programas televisivos de los años 60 y 70, llegando a convertirse en artista estelar en muchos de ellos con un estilo impecable en cada una de sus actuaciones, recibiendo del público el seudónimo de “EL SEÑOR DE LA CANCIÓN". Se le recuerda también por su activa participación musical en los Festivales musicales, especialmente el de La Voz De Oro De Venezuela en Barquisimeto, donde logró el preciado galardón. Entre sus producciones destaca un álbum dedicado al compositor Jesús Vargas R., autor su exitoso Vesperal. HÉCTOR MURGA muere en Caracas el 21 de agosto de 2011. Fue una de las pasadas glorias del cantar romántico popular latinoamericano y para el momento contaba con 84 años de edad. A su partida nos dejó una grata estela de recuerdos entre sus numerosas y valiosas gravaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...