Etiquetas

martes, 22 de noviembre de 2016

FLORO ZORRILLA

Floro Zorrilla aparentemente fue de los trovadores el que más grabó, en dueto con Miguel Zaballa, Juan Cruz, Higinio Rodríguez, Salomé (de quien no tenemos otra información) y otros. Era tenor y tocaba la guitarra. Como otros trovadores, estuvo vigente en estas dos décadas del 10 y el 20, actuando principalmente en cines y teatros, giras dentro y fuera de Cuba y las grabaciones, que si económicamente no resolvían mucho, eran una buena publicidad para el artista. Afortunadamente hay bastante información de Sindo Garay , otro de los cuatro grandes de la trova tradicional cubana. 192 Nacido en Santiago de Cuba, se supone que el 12 de abril de 1867, autodidacta hasta para aprender a leer, muy pobre, según él compone su primera canción a los 10 años, Quiéreme trigueña. Y poco después está nadando en la bahía de Santiago de Cuba, infestada de tiburones, para llevar mensajes de las fuerzas insurrectas cubanas; entra en el circo como payaso y maromero, viaja por Santo Domingo y Puerto Rico allá por 1894. Con el alborear de la República, llega a La Habana este hombre menudito, bizco, feísimo y genial 193 : él será paradigma de la trova, de la vida bohemia , de la canción cubana. Lleva sangre india, negra, española pero es todo cubano. Se han podido inventariar unas 300 obras de Sindo, pero es posible muchas otras se hayan perdido sin llevarse al pentagrama. Como intérprete, llamaba la atención a artistas como Andrés Segovia lo bien que manejaba la guitarra pese a lo pequeño de sus manos. Como cantante, con su voz de barítono le hizo segundo a su hijo Guarionex por 60 años. Pero sobre todo como compositor es aún un misterio como un hombre con escasos conocimientos musicales pudo innovar y emprender caminos nuevos en el uso de la guitarra, adelantándose en muchos años a sus contemporáneos. Para los años que estamos cubriendo ahora, Sindo además de los sitios de trabajo mencionados, trabajó mucho en el Café Vista Alegre. Como sabemos, uno de los primeros compañeros de Sindo fue Eduardo Reyes, con quien grabó la criolla La Dorila, que Sindo había aprendido de su autor, el dominicano Alberto Vázquez en su viaje a Quisqueya alrededor de 1899, Tanta fue la popularidad de este número que a Reyes se le quedó el apodo de Dorila. Sindo fue, de los cuatro grandes de la trova, quien más grabó como cantante haciéndole segundo a Dorila, y a su hijo Guarionex. Villalón intervino mucho como guitarrista, pero al parecer no cantaba. Corona grabó algo como guitarrista y menos como cantante, y Rosendo Ruiz grabó con su trío, pero del año 1925 en adelante. Sindo murió el 17 de julio de 1968 a los 101 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...