Etiquetas

viernes, 20 de noviembre de 2015

CESAR CONSEPCION.

César Concepción nació en el pueblo de Cayey, Puerto Rico, en 1909, hijo de Tomás Concepción y Margarita Martínez, y falleció el 11 de marzo de 1974 en Río Piedras, también en la Isla del Encanto. No solo fue un maestro de la composición, especialmente de boleros y plenas y un destacadísimo trompetista, sino también el responsable de darle relevancia y reconocimiento a la plena, uno de los ritmos del folclor de la isla. Concepción fue un artista muy versátil: director de orquesta, arreglista, compositor y trompetista. A los nueve años ya estudiaba trompeta y a los trece, destacándose por su talento musical, hizo parte del conjunto de Emilio Martínez. Sin cumplir dieciséis años, el pianista Augusto Rodríguez Amador lo llevó a San Juan para hacer parte de la agrupación The Midnight Serenaders, con quienes inició su carrera musical, y con quienes estuvo siete años. Luego se vinculó por tres años a la agrupación Ralph Sánchez & His Symphonians. A los veintiséis años viajo a Nueva York con el ánimo de especializarse en la ejecución de su instrumento. Trabajó con el pianista venezolano Eddie Le Baron en la grabación de "Por Corrientes va una conga", canción compuesta por el maestro Ernesto Lecuona, para el sello Decca. También realizó diversas grabaciones y presentaciones con Carlos Molina, Don Maya, Enrique Madriguera, Nano Rodrigo, José Morand, Pedro Flores y Xavier Cugat. Cesar Concepción regresó a Puerto Rico a conformar su propia agrupación con la ayuda del empresario Jorge "El Nene" Correa. El estreno se realizó en el New Yorker Club, donde también alternó con la orquesta de Noro Morales. César Concepción Un hecho trascendental en la vida musical de Cesar Concepción ocurrió el 14 de junio de 1947, cuando la presentación su orquesta fue trasmitida en vivo por la emisora WAPA Radio. La orquesta también realizaba presentaciones en el programa "La ruleta musical". En 1954 tras la inauguración de la televisión en Puerto Rico, la orquesta de César Concepción se convirtió en la primera en aparecer en la pantalla chica, en Telemundo Canal 2. Entre 1963 y 1966, César Concepción y su orquesta fue la banda de planta del programa "El Show del mediodía" del canal 4, WAPA TV. Concepción disolvió su orquesta en 1968 y viajó de nuevo a Nueva York donde vivió cinco años. En 1972 regresó a Puerto Rico y creó una nueva orquesta con su amigo el cantante Joe Valle, quien con su maravillosa voz ya le había dado identidad a las creaciones de César Concepción. Infortunadamente, nuestro homenajeado sufrió un infarto que le causó la muerte el 11 de marzo de 1974. Fue una pérdida lamentable para la música de Puerto Rico y de Latinoamérica. Sin embargo, nos queda su legado artístico que después de cuatro décadas sigue sonando. Con este homenaje sencillo le damos las gracias al Maestro César Concepción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...