Pagina web destinada a la cultura musical de todos los tiempos un paseo por la gran epoca de oro de la musica
Etiquetas
- 1957 (1)
- ABEL DOMINGUEZ (1)
- ADOLFO ODNOPOSOFF (1)
- ADRIANA LAMAR (1)
- AGIUSTIN LARA (1)
- ALBERTO CASTILLO (1)
- ALBERTO IZNAGA (1)
- ALBERTO RABAGLIATTI (1)
- ALBERTO VIDEZ (1)
- ALBERTO VILLALON (1)
- ALCI SANCHEZ (1)
- ALFONZO GARAVITO. (1)
- ALFREDO CANTANEO " TRIO TAICUBA" (1)
- ALFREDO CIBELLI (1)
- ALFREDO GIL. (1)
- ALFREDO SADEL (1)
- ALONSO PACHECO (1)
- ALVARO LÓPEZ Y SUS GRANDES DEL TWIST (1)
- AMBROSE Y SU ORQUESTA (1)
- AMELITA GALLI-CURCI ( (1)
- AMPARO ITURBI (1)
- ANGEL VILORIA (2)
- ANGEL VILORIA SU BIOGRAFIA (1)
- ANIBAL DEL MAR (1)
- ANTONIO AGUILAR (1)
- ANTONIO MATAS (1)
- ANTONIO MOREL Y SU ORQUESTA (4)
- ANTONIO TORMO (1)
- ARMANDO BOZA (1)
- ARMANDO CASTRO (2)
- ARMANDO VALDESPI. (1)
- Armando y su Orquesta del Jack’s Club (1)
- ARTURO GATICA (1)
- ARY BARROSO (1)
- AUGUSTO BORGES (1)
- BANDA DE LA POLICIA (1)
- BANDA MONCHIS (1)
- BARTOLO Y SU ORQUESTA (1)
- BEBO VALDES (1)
- BEGNINO BALLON (1)
- BENNY GOODMAN (1)
- BENY MORE (1)
- BIENVENIDO LEON (1)
- BILLOS FROMETA (1)
- BILLY MENDEZ (1)
- BIOGRAFIA DE GILBERTO VALDES. (1)
- BIOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ. (15)
- BLANCA BECERRA (1)
- BLANQUITA Y NACHO (1)
- BOB CHESTER (1)
- BOB EBERLY (1)
- BOB TOLEDO (1)
- Bob Toledo en compañia del el conjunto de Sofronín Martínez (1)
- BOBBY CAPO (1)
- BOBBY COLLAZO (1)
- CANDIDO CAMERO (1)
- CARLOS ALAS DEL CASINO (1)
- CARLOS ALMENAR OTERO. (1)
- CARLOS ARGENTINO (1)
- CARLOS GODINES FACENDA (1)
- CARMELA REY (1)
- CARMELO LARREA (1)
- CARMEN DELIA DIPINI (1)
- CELIA CRUZ (1)
- CESAR CONSEPCION (1)
- CESAR PORTILLO DE LA LUZ (1)
- CHALIN CAMARA (1)
- CHARANGA TIPICA CUBANA (1)
- CHICO O FARRIL (1)
- CHUCHO NAVARRO (1)
- CHUCHO VALDES (1)
- CHUY ORTEGÓN (1)
- CONCHITA BAÑULS (1)
- CONJUNTO BALALAIKA (1)
- CONJUNTO BATIRI (1)
- CONJUNTO CASINO (1)
- CONJUNTO CLASICO (1)
- CONJUNTO DE LUIS SANTI (1)
- CONJUNTO IMPERIAL BAJO DIRECCION DE CANDIDO VICENTY (1)
- CONJUNTO LOS DANDYS (pr) Johnny Seguí (1)
- CONJUNTO MATAMOROS. (1)
- CONJUNTO SABROSO (1)
- CONSUELO VELASZQUEZ (1)
- CORA SANCHEZ DE AGRAMONTES (1)
- CORO MADRIGALISTA DE SANTIAGO DE CUBA (1)
- COUNT BASIE (1)
- CUARTETO ARMONICO (1)
- CUARTETO CANEY (2)
- CUARTETO CHIQUITO (1)
- CUARTETO FLORES (1)
- CUARTETO LIOPIS-DULZAIDES (1)
- CUARTETO NACIONAL (1)
- CUARTETO YUMURI (1)
- CUENTOS INFANTILES (1)
- DALIA IÑIGUEZ (1)
- DANIEL RIOLOBOS (1)
- DANIEL SANCHEZ (1)
- DANIEL SANTOS (1)
- DANIEL SANTOS Y LOS TRIO DE PUERTO RICO (1)
- DANIEL SANTOS Y SU SONORA BORICUA (5)
- DINORAH NÁPOLES (1)
- Dir. (1)
- DISCOGRAFIA DE ANTONIO BADU CON ORQUESTA DE PEPE AGUERO (1)
- DISCOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ CON RENE CABEL (1)
- DOMENICO MODUGNO. (1)
- DON AMERIC BELLOTO (1)
- DON AZPIAZU (1)
- DOROTEO SANTIAGO (1)
- DOROTHY LAMOUR (1)
- DUETO LAS DOS EXTRELLAS (1)
- DUO CASTILLO Y LUNA (1)
- DÚO IRIZARRY DE CÓRDOVA (1)
- DÚO SPAVENTA Y NAFFIA (1)
- EDDIE GOMEZ (1)
- EDUARDO SABORIT (1)
- EFRAIN MARTINEZ (1)
- EL CARRAO DE PALMARITO (1)
- EL CHARRO GIL Y SUS CAPORALES (1)
- EL CHARRO NEGRO (1)
- EL FIÑE (1)
- EL INDIO Nombre Verdadero: Francisco Cruz (1)
- EL NEGRITO CHEVALIER (1)
- EL NEGRO PEREGRINO (1)
- EL PRÍNCIPE NEGRO (1)
- EL TROVADOR ROMÁNTICO (1)
- ELADIA BLÁZQUEZ (1)
- ELIO RUBIO (1)
- ELIO Y SU CONJUNTO MODERNO (1)
- ELISEO GRENET. (1)
- EMILIO GALVEZ (1)
- EMILIO RAMIL (1)
- EMILIO RAMIL EN EL TITULO MUSICAL EL LIBORIO (1)
- EMILIO REVE (1)
- EMILITA DAGO. (1)
- ERNESTO CORTAZAR (1)
- ERNESTO GALLARDO (1)
- ESTRELLAS DEL RITMO (1)
- ESTUDIANTINA DE AGUASCALIENTES (1)
- EUSEBIO DELFIN (1)
- EVANGELINA ELIZONDO (1)
- EYDIE GORME (1)
- FASUTO DELGADO (1)
- FELIPE NERI CABRERA URRUTIA (1)
- FELIPE PIRELA (1)
- FELIX CHAPPOTIN (1)
- FELIX REINA (1)
- fernando collazo (1)
- FLORO ZORRILLA (1)
- FRANCES LANGFORD (1)
- FRANCISCO NAYA (1)
- FRANK MERCADO (1)
- FRANK SINATRA (1)
- FRANSISCO AMOR (1)
- FRANSISCO LOMUTO (1)
- FROILAN MAYA (1)
- GABY FOFO Y MILIKI (1)
- GENARO SALINAS (1)
- Gerardo Martínez Rivero (1)
- GERARDO REYES (1)
- GERMAN "PIPO" RIVAS (1)
- GLADYS HERNANDEZ (1)
- GRABACIONES DE LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1965 CANTAN ISIDRO CORREA Y FLORENTINO CHACON (1)
- GRABACIONES HECHAS POR LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1973 (1)
- GRACIELA PARRAGA (1)
- GREGORIO GARRIDO (1)
- GRETA KELLER (1)
- GRUPO GUANGUANCO MATANCERO (1)
- GRUPO TIPICO ORIENTAL (1)
- GRUPO TROPICAL DE RIGOBERTO DIAZ (1)
- GUANCHO CHICHO (1)
- GUARACHEROS DE ORIENTE (2)
- GUILLERMO CASTILLO GARCIA (1)
- GUILLERMO GONZALEZ (1)
- GUSTAVO TAMAYO (1)
- HECTOR "TICO" LEIVA (1)
- HECTOR ANTONIO (1)
- HÉCTOR LAGNA FIETTA (1)
- HECTOR MURGA (1)
- HELMUT ZACARIAS (1)
- HERMANAS FLETA (1)
- HERNAN PELAYO (1)
- HUGO DEL CARRIL (1)
- INDIO NABORI (1)
- INTERNACIONAL BAND (1)
- ISABELO RIVERA. (1)
- ISMAEL RIVERA (1)
- JACINTO GUERRERO (1)
- JACK SAGUER (1)
- JAIME ATRIA (1)
- JAIME GARCIA (2)
- JAVIER SOLIS (2)
- JESUS REYES "REGITO" (1)
- JOHNNY LOPEZ (2)
- JORGE ANCKERMAN (1)
- JORGE ARIZA (1)
- JORGE VIDAL (1)
- JOSE "PEPE" MERIÑO (1)
- JOSE DAMES (1)
- JOSE FIGAROLA (1)
- JOSE MANIEL GALEYO (1)
- JOSE MORAND (1)
- JUAN ARRONDO (1)
- JUAN ARVIZU (1)
- JUAN CRUZ (1)
- JUAN LEGIDO (1)
- JUAN MERCADAL (1)
- JUANITO GARCIA (1)
- JULIO BRITO (1)
- JULIO ESCARPENTER (1)
- JULIO JARAMILLLO (1)
- JULIO JULIAN (1)
- KENY BAKER (1)
- KIKE TORRES (1)
- KURT EDELHAGAN ORCH (1)
- LA ARGENTINITA (1)
- LA BANDA DEL SAM (1)
- LA PRIETA LINDA (1)
- LAS DOS EXTRELLAS (1)
- LAS HERMANAS JULIAN (1)
- LAS HERMANAS PADILLA (1)
- LAS TRES GUITARRAS (1)
- LEO REISSMAN (1)
- LINDA ARCE (1)
- LOBO Y MELON (1)
- LOLA FLORES (1)
- LORENZO HERRERA Y MARGARITA CUETO. (2)
- LOS ANGLOPESA (1)
- LOS CABALLEROS (1)
- LOS CADETES (1)
- LOS CAMAGUEYANOS (1)
- LOS CANTANTES DE RAY CHARLES (1)
- LOS COMPADRES (MEXICO) (1)
- LOS CUATRO SOLES Y RITMO (1)
- LOS CURROS (1)
- LOS DIABLOS DEL RITMO (Me) (1)
- LOS FABULOSOS DEL RITMO (1)
- LOS GENIOS DE TOMAS BURBANO (1)
- LOS HAWAIIAN SERENADERS (1)
- LOS PANCHOS (1)
- LOS TRES ASES (1)
- LOS TRES GRANDES (1)
- LUIS ALBERTI (1)
- LUIS ALFONZO LARRAIN. (1)
- LUIS BARRETO Y SU ORQUESTA (1)
- LUIS GARCIA (1)
- MANOLO MONTERREY (1)
- MANUEL LOPEZ (1)
- MARCELINO AREAN (1)
- MARGARITA ZAMBRANA (1)
- MARIA ANTONIETA PONS. (1)
- MARÍA CIÉRVIDE (1)
- MARIA DE LOS ANGELES RABI (1)
- MARIA DE LOS ANGELES SANTANA (1)
- MARIA LUISA LANDIN (1)
- MARIA REMOLA (1)
- MARIA TERESA ACOSTA (1)
- MARIA TERESA VERA (1)
- MARIA VICTORIA (1)
- mariano melendez Con Orquesta de Nathaniel Shilkret (1)
- MARIANO MELENDEZ. (3)
- MARIMBA CHIAPAS (1)
- MARIO DUMONT (1)
- MARIO HERNANDEZ (1)
- MARIO MAURANO (1)
- MARIO SUAREZ (1)
- MAURICO GARCES (1)
- MERENGUE CIBAEÑO (1)
- MICHEL LEGRAND (1)
- MIGUEL BRICEÑO. (1)
- MIGUEL FLETA. (1)
- MIGUEL MATAMOROS (1)
- MIGUEL RAMOS Y SU ORGANO (1)
- MIGUELITO ALCAIDE. (1)
- MILCIADES GARAVITO (1)
- MILCIADES GARAVITO SIERRA (1)
- MILTON DE LUGG (1)
- MORAIMA SECADA (1)
- NELSON EDDY (1)
- NELSON VELASCO (1)
- NESTOR CHAYES (1)
- NESTOR CHAYREZ (1)
- NICOLA PAONE Y SU CONJUNTO RÍTMICO (1)
- NINON SEVILLA (1)
- NIPERITO Y SU ORQUESTA (1)
- NOLBERTO CALES (1)
- NORO MORALES (1)
- ÑICO LORA (1)
- OLGA GUILLOT (1)
- OLGA MEDOLAGO ALBANI (1)
- OLIMPO CARDENAS (1)
- ORQUESTA CASINO DE LA PLAYA (1)
- ORQUESTA CASINO DE PONCE (1)
- ORQUESTA DE ENRIQUE BRYON (1)
- ORQUESTA DE FILO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA DE LUIS ALFONZO LARRAIN (1)
- ORQUESTA DE LUIS CASAS ROMERO (1)
- ORQUESTA DE TONY PASTOR (1)
- ORQUESTA EMISORA ATLANTICO JAZZ BAND (1)
- ORQUESTA GRIS (1)
- ORQUESTA HABANA (1)
- ORQUESTA HABANA COSMOPOLITA (1)
- ORQUESTA HABANA RIVERSIDE (1)
- ORQUESTA HABANERA (1)
- ORQUESTA HAPPY HIILLS (1)
- ORQUESTA IDEAL (1)
- ORQUESTA JAZZ SAVOY (1)
- ORQUESTA JULIO BENCOMO (1)
- ORQUESTA NACIONAL DE BOFFILL (2)
- ORQUESTA NEAL HEFTY (1)
- ORQUESTA RADIO CARACAS (1)
- ORQUESTA RADIO TROPICAL CON JOSE LUIS MONERO. (1)
- ORQUESTA RAY BENSON (1)
- ORQUESTA SOSA DE COLOMBIA (1)
- ORQUESTA TIPICA DE OSVALDO FRESEDO (1)
- ORQUESTA TROPICAL DE CHUCHO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA TROPICAL MARAVILLA (Dirigida por Guillermo Posadas) (1)
- ORQUESTA TROPICANA (1)
- ORQUESTA TROPICANA DE RAFAEL ELVIRA (1)
- osephine Baker – Orqesta Egrem dirigida por Tony Taño” Grabado en La Habana (1)
- OSVALDO FARRES (1)
- PABLO O FARRILL (1)
- PACHO MAJAGUA (1)
- PACO BETANCOURT “CASCARILLA (1)
- PANCHITO MORALES (1)
- PAPA CANDITO (1)
- PAQUITO SANCHEZ PADILLA (1)
- PEDRO "PIQUITO" MARCANO (2)
- PEDRO GALINDO (1)
- PEDRO J BELISARIO (1)
- PELLIN RODRIGUEZ (1)
- PEPE BALDO (1)
- PEPE INFANTE (1)
- PEPE REYES (1)
- PEREZ PRADO (1)
- PILAR ARCOS (1)
- PRIMERA GRABACIONES HECHAS EN CUBA (1)
- QUINTETO FANTASÍA (1)
- RADIO RUMBOS (1)
- RAFA ROBLES (3)
- RAFAEL CAMPOS MIRANDA. (1)
- RAFAEL COLON (1)
- RAFAEL CUETO (1)
- RAFAEL DE PAZ (1)
- RAFAEL HERNANDEZ (1)
- RAFAEL Y SU CONJUNTO DEL RITMO (1)
- RAMON BRACHO LOZANO. (1)
- RAUL DEL MONTE (1)
- REGINO LOPEZ (1)
- REINALDO HENRÍQUEZ (1)
- REINALDO VALDES " EL JABAO" (1)
- REINOSO Y SU CONJUNTO (1)
- RENE ALVARES Y SU CONJUNTO LOS ASTROS (1)
- RENE MARQUEZ Y SU BANDA (1)
- RENEE BARRIOS (1)
- REY CANEY (1)
- RICHARD EGÜES (1)
- RICHARD HAYMAN (1)
- RITA MONTANER (1)
- ROBERTO SANCHEZ FERRER (1)
- ROBERTO YANEZ (1)
- RODRIGO DE LA CADENA (1)
- ROSALIA Y LINDA ARCE (1)
- RUTH FERNANDEZ (1)
- SEPTETO NACIONAL DE IGNACIO PIÑEIRO (1)
- SERGIO DE KARLO (1)
- SEXTETO ALAMEDA (1)
- SEXTETO FAVORITO (1)
- SINDO GARAY (1)
- SONORA CARACAS (1)
- SONORA GUANTANAMERA (1)
- SONORA HABANERA (2)
- TANDA DE GUARACHEROS (1)
- TATA GUERRA (1)
- TEODULO CERVANTES (1)
- The Castillians (1)
- THE HARMONICATS (1)
- THE SMOOTHIES (1)
- TINA DE MOLA (1)
- TITI AMADEO (1)
- TITO GUIZAR (1)
- TITO RODRIGUEZ (1)
- TOMAS MENDEZ (1)
- TOMAS PONCE REYES (1)
- TONY BERTHY (1)
- TONY CHIROLDI (1)
- TONY PIZARRO (1)
- TRINO FINOL (1)
- TRIO BAIRE (1)
- TRIO GARNICA ASENCIO (1)
- TRIO JANITZIO (1)
- TRIO LA MADRUGADA (1)
- TRÍO LOS CARIBES (pr) Nieves – Rivera - Delgado (1)
- TRIO LOS MURCIANOS (1)
- TRIO LOS TRES REYES (1)
- TRIO LOS TROVADORES DE MÉXICO (1)
- TRIO MATAMOROS. (1)
- TRÍO NACIONAL (1)
- TRIO NOCTURNAL (1)
- TRIO SERVANDO DIAZ (1)
- TRIO VENEZUELA. (1)
- TRIO VILLALON. (1)
- VICENTE BONILLA (1)
- VICENTE FLORES (1)
- VICTOR LUIS MIRANDA (1)
- VICTOR MANUEL MATOS (1)
- VINICIO FRANCO (1)
- VIRUTA (1)
- WALFREDO DE LOS REYES JR (1)
- WILFREDO FERNADEZ (1)
- WILLIAN MANZANO (1)
- XAVIER CUGAT (1)
- YOLANDA LOPEZ (1)
domingo, 4 de octubre de 2015
ANTONIO AGUILAR
Biografia de antonio aguilar::José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza2 (Villanueva, Zacatecas, 17 de mayo de 1919 - Ciudad de México, 19 de junio de 2007),3 mejor conocido como Antonio Aguilar, fue un cantante, actor, compositor, productor, intérprete, guionista, cineasta y argumentista mexicano. Su discografía ha sobrepasado los 160 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias.4 Al despuntar la década de los 50's debutó como actor en el cine, al tiempo que se inició como cantante, faceta de su carrera que se extiende hasta los primeros años de la década de 2000. Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el mundo en diversas giras junto a su esposa, la también cantante y actriz Flor Silvestre, y sus hijos Antonio Aguilar Jr. y Pepe Aguilar. Es reconocido como la persona que dio un gran impulso al deporte y talento mexicano de la charrería a nivel nacional como internacional, y es por esto que lo conocen con el apodo de «El Charro de México».5 6 7
Historia
Antonio Aguilar nació el 17 de mayo de 1919 en Villanueva, Zacatecas. En su infancia vivió en una hacienda de Tayahua, adquirida por sus ancestros a principios del siglo XIX. La hacienda, conocida como La Casa Grande de Tayahua, fue construida en 1596. Los padres de Antonio, Jesús Aguilar Aguilar y Ángela Márquez Barraza Valle, ambos oriundos de Villanueva,2 8 tuvieron otros seis hijos: José Roque, Salvador, Guadalupe, Luis Tomás, Mariano y Josefina. Su madre cantaba en una iglesia en Villanueva, y es ella a quien atribuye Antonio su vocación por el canto. Mariano, un tío de Antonio, intentó pagarle la carrera de aviación en Nueva York pero éste le retiró su apoyo al enterarse que cambió su carrera por una beca para cantantes en La Gran Manzana (Nueva York). Fue a Hollywood para estudiar canto de 1940 a 1941 y cuando empezó a trabajar en Tijuana ganaba a la semana 12 dólares. Regresó a la Ciudad de México en 1945 y, desde entonces siguió estudiando canto, de tal manera que podía interpretar lo mismo canciones del género popular que operístico. Al principio empezó cantando boleros pero después se cambió al traje de charro cuando estando en Puerto Rico el músico y compositor Rafael Hernandez Marín El jibarito le sugirió que cantara la música vernácula ranchera, pues su tono de voz se prestaba a ese estilo de música. Recibió del Bachiller Álvaro Gálvez la oportunidad de cantar en la XEW en julio de 1950, y a partir de ahí empezó a despuntar como estrella. En los inicios de la televisión hizo para el Canal 2 el programa Música a Bordo.9
Incursionó en el cine, en pequeños papeles: en 1952 obtuvo su primera parte importante, en El casto Susano; en 1953 fue contratado como actor exclusivo de Filmex: “Diez películas lleva hechas Antonio Aguilar, entre ellas dos coestelares: Un rincón cerca del cielo (1952) y Ahora soy rico (1952); las demás estelares”.10
Estrella de Antonio Aguilar en el Paseo de la Fama de Hollywood.
En 1956 recibió su primera oportunidad estelar, en Tierra de hombres, de Ismael Rodríguez. En su trayectoria destacaron sus múltiples comedias rancheras y su reiterada caracterización de personajes populares e históricos, como Heraclio Bernal, Pánfilo Natera, Benjamín Argumedo, Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto, Gabino Barrera, Lucio Vázquez y Elíseo Jarquin Sánchez. Igualmente, resaltó su interés por dar la oportunidad a realizadores y temas poco convencionales o alejados de la vena puramente comercial.
Desde mediados de los años sesenta fue argumentista y guionista, y produjo un número importante de cintas, entre ellas varias de las que fue protagonista.
De enorme fama como cantante, tanto en México como en muchos sitios del continente americano, también realizó múltiples presentaciones de su espectáculo ecuestre, acompañado de su esposa, Flor Silvestre, y de sus vástagos, quienes ya incursionaron en el cine al lado de su padre.
Como actor se cuentan títulos como Ahora soy rico (1952), La cama de piedra (1957), La cucaracha (1958), Ahí vienen los Argumedo (1961), Los hermanos del Hierro (1961), El Alazán y el Rosillo (1964), Peregrina / El asesinato de Carrillo Puerto (1973), Albur de amor (1979) y Astucia (1985).
Dentro de la veintena de filmes que produjo se encuentran El ojo de vidrio (1967), Volver, volver, volver (1975), Benjamín Argumedo / El rebelde (1978), Los triunfadores (1978), Los gemelos alborotados (1981), Noche de carnaval (1981), El tonto que hacía milagros (1982), Lamberto Quintero (1987), Triste recuerdo (1990) y La güera Chabela (1992).
En el año de 1992 grabó a dueto el corrido Bandido de amores con Joan Sebastian que resultó todo un éxito,en la contraportada del disco Bandido de amores del mismo año el guerrerense hizo un agradecimiento especial al Charro de México.
Hasta la fecha, Antonio Aguilar ha sido el único hispano en llenar el Madison Square Garden de Nueva York en seis noches consecutivas.11 Cuenta con su estrella en Paseo de la Fama de Hollywood, más precisamente en el número 7060 de Hollywood Blvd.12
Familia[editar]
Aguilar se casó en segundas nupcias con la popular cantante y actriz Flor Silvestre (Guillermina Jiménez Chabolla). Su hijo menor, José Antonio «Pepe» Aguilar, es también cantante y múltiple ganador de Grammy Latino. El hermano mayor de Pepe, Antonio Aguilar hijo, también es destacado cantante y excelente jinete. Josefina Aguilar, la hermana de Antonio, es madre de la cantante Guadalupe Pineda.
Deceso[editar]
Hospitalización[editar]
El 5 de junio de 2007, Antonio Aguilar fue internado en Médica Sur, un hospital al sur de la Ciudad de México, debido a una infección pulmonar y su situación se hacía cada vez más grave. Jaime Arriaga, el médico del artista, aseguró "Lo que sucede es que cuando llegó venía sumamente grave, en estado de shock y en muy malas condiciones generales, por lo que desde un principio se le inició tratamiento muy intenso y se le intubó para que pudiera respirar y saliera adelante”.13
Fallecimiento[editar]
Después de 14 días de hospitalización, la madrugada del 19 de junio de 2007, a las 11:45 p.m., hora de México, el "Charro de México" dejó de existir como consecuencia de complicaciones de una neumonía, la cual fue controlada, pero que le llevó a un cuadro de agotamiento agudo y que afectó su funcionamiento renal y pulmonar. También fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes, sitio en el que han sido homenajeados sólo los más grandes artistas de México.14
Velorio[editar]
Tras expresar su profundo agradecimiento por la solidaridad y apoyo, Pepe Aguilar, a través de un comunicado por su casa disquera EMI Music, informó que "se oficiará una misa de cuerpo presente en la Basílica de Guadalupe, donde estará toda su familia".15 La ceremonia religiosa fue oficiada por el Cardenal Norberto Rivera a las 15:00 horas y a ella asistieron los seguidores de "El Charro de México".15 Más de 8.000 personas se dieron cita para la misa en la Basílica de Guadalupe a pesar de que había una lluvia muy fuerte. El presidente de México Felipe Calderón junto a su esposa estuvo entre los asistentes.16
Después de la misa los restos del cantante fueron trasladados a la ciudad capital de Zacatecas, donde fueron velados. De acuerdo a un comunicado, este acto estuvo abierto al público "para que den el último adiós al actor, quien deja un legado de más de 150 películas".15 En la misa estuvieron presentes artistas como Vicente Fernández junto con su esposa, Pedro Fernández y José Guadalupe Esparza, vocalista del grupo Bronco.
Al término de la ceremonia religiosa, de alrededor de hora y media, el cortejo fúnebre se dirigió al rancho del cantante llamado El Soyate, que se ubica a unos 5 km del pueblo de Tayahua, municipio de Villanueva. Antes del Soyate, el cortejo fúnebre pasó por Villanueva, sitio que lo vio nacer y donde las campanas de la iglesia local redoblaron durante todo su paso. Luego, el cortejo siguió al pueblo Tayahua, donde Don Antonio vivió su infancia y adolescencia, y donde se realizó una breve ceremonia religiosa, para finalmente dirigirse a El Soyate, donde fue sepultado esa tarde (jueves 21 de junio).
Discografía[editar]
La discografía original no se conoce como tal, ya que muchas canciones por iniciativa de Discos Musart se incluyeron en recopilaciones hechas en años más recientes y hasta la fecha no se ha relanzado la discografía como tal ni tampoco ha aportado la lista relacionada.
Tres Días (2006)
Vivo en México (2006)
Amor del alma (2006)
Las cartas de Antonio Aguilar (2005)
Rancheras con Mariachi (2005)
Joyas (2005)
La crema de la crema (2005)
El único (2004)
Vamos al palenque (2001)
Más caballos (2001)
Peregrina (2001)
Canciones de vacile (2001)
Éxitos norteños (2001)
Frente a frente (2001)
Corridos (2001)
Colección de Oro de Antonio Aguilar (2000)
20 Súper Éxitos (2000)
15 Éxitos con tambora (2000)
15 Éxitos con banda (1995)
Éxitos con mariachi (1995)
Toda mi vida (1994)
Con alma norteña (1994)
15 Corridos/Caballos (1990)
Con banda (1986)
A caballo andan los hombres(1963)
Corridos de Revolución (1976)
Curiosidades[editar]
Vicente Fernández fue gran amigo de Aguilar y reconoce que Aguilar fue quien abrió las puertas de Estados Unidos y Latinoamérica a muchos artistas mexicanos.
Mantuvo una gran amistad con el reconocido cantautor de música ranchera José Alfredo Jiménez, quien al fallecer le había pedido que continuara cantando sus temas.
A pesar de que Vicente Fernández afirma que fue gran amigo de Aguilar nunca se les vio juntos en ningún proyecto cinematográfico o musical.
En muchas de sus películas invitó a Eleazar García conocido como Chelelo.
En boca de su hijo Pepe Aguilar se afirma que los discos que grabó Antonio Aguilar con banda sirvieron de plataforma e influencia importante para el movimiento grupero iniciado a mediados de los 90 en México incluyéndose la música de Banda Sinaloense, siendo "Tristes Recuerdos", "Anillo Grabado", "Lamberto Quintero" y el corrido de "Alfonso Tirado" los temas más exitosos de Don Antonio, de los cuales algunos de ellos fueron llevados a la cinematografía.
En 1961, actuó junto con José Jiménez Fernández (Joselito) y con Sara García ,en la película "El Caballo Blanco".
En la fecha aproximada de su fallecimiento, la novela colombiana "La hija del Mariachi" le dedicó un pequeño tributo de despedida al reconocido cantante.
Filmografía[editar]
Artículo principal: Anexo:Filmografía de Antonio Aguilar
Premios y Reconocimientos[editar]
Premio Ariel 1997 premio especial por su invaluable contribución al cine mexicano.17
Premio ACE mejor actor con la película Emiliano Zapata (1970).18
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRIO JANITZIO
Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...

-
Titi Amadeo (Alberto Amadeo Rivera) fue guitarrista, compositor y director de conjunto. Nacio el 16 de julio de 1903 en el Barrio Bucarabon...
-
MIGUEL BRICEÑO CANTANTE VENEZOLANO FALLECIDO EL 28 DE DICIEMBRE DE 1998 EN CARACAS VENEZUELA. GRAN EXPONENTE DEL BOLERO EN VENEZUELA PERT...
-
Sobre su lugar de nacimiento Notoriedad y extraña consideración tuvo Javier Solis al hablar constantemente de la localidad de Nogales, en...
No hay comentarios:
Publicar un comentario