Etiquetas

jueves, 8 de diciembre de 2016

ORQUESTA EMISORA ATLANTICO JAZZ BAND

Emisora Atlántico Jazz Band. Una parte apreciable de las grabaciones de esta orquesta fueran realizadas en vivo y después enviadas a Argentina donde se imprimieron copias fonográficas con una calidad aceptable. Otras, sobre todo en su última temporada, fueron hechas en los estudios Tropical de la Vía 40 en Barranquilla. El nivel de interpretación de la orquesta Emisora Atlántico estaba signado por el nombre que identificaba el formato de jazz band pues su repertorio en alto porcentaje era de estándares de esa música, y el resto eran boleros, guarachas, pasodobles, sambas y porros. En las empanadas bailables del Hotel El Prado a principios de los años cincuenta iba toda la juventud de la época los domingos en la tarde a degustar un plato jugoso de swing a lo Glenn Miller con esbozos de ‘rocanrol’ montados por la poderosa Emisora Atlántico Jazz Band. Es precisamente en ese hotel donde toca en los carnavales de 1950, la orquesta de jazz del scatman negro norteamericano Cab Calloway con éxito total, propiciando conciertos adicionales en el Estadio Municipal y en el cine Delicias de la calle 72. Para 1939 el personal de Emisora Atlántico Jazz Band estaba constituido por Gilberto Castilla ‘Castillita’, un cantante de guarachas, la vedette cubana Zoraida Marrero, el bolerista Jaime García, en las trompetas Antonio Peñaloza, Pacho Galán y Manuel Cervantes; en el piano Luis Alfonso Meza, Eliécer Benítez en el contrabajo, Mariano Hernández en el saxo tenor, Lucho Vásquez en el saxo alto, Julio Burgos en el saxo barítono y los bateristas Agapito Reales y Rafael Serrano. En la dirección seguía el bajista italiano Guido Perla. El maestro Pacho Galán se encargó de la dirección de la orquesta en 1952 e incluso tuvo una grabación en que participó conjuntamente con Lucho Bermúdez y Matilde Díaz en 1954. Sin embargo, la orquesta languidecía por problemas internos y la fuerte competencia radial. En 1954 la orquesta desaparece y una parte de los músicos pasa a conformar el proyecto radial Emisoras Unidas Jazz Band liderado musicalmente por Pacho Galán y en lo económico por Rafael Roncallo Vilar. Esta agrupación, junto con la de los Hermanos Rodríguez, es la base futura de la orquesta de Pacho Galán. El sonido que hoy en día le atribuimos a las orquestas del Caribe colombiano fue elucubrado parcialmente por estas dos bandas pioneras locales: la Orquesta Sosa y la Emisora Atlántico Jazz Band (y las cartageneras A No. 1, Fuentes y del Caribe). Un sonido intermedio, en que se recogen técnicas de orquestación pero conservando rasgos distintivos de las agrupaciones ‘típicas’ de porro fue posible gracias a estas grandes bandas influenciadas por el jazz. Allí están para confirmarlo Pedro Laza, Rufo Garrido, Clímaco Sarmiento y otros de similar contextura estilística. Sin descartar que algunos protagonistas de memorables solos de estas agrupaciones provenían de músicos de bandas consolidadas de alto nivel y po- seían sólida formación académica. "El sonido que hoy en día le atribuimos a las orquestas del Caribe colombiano fue elucubrado parcialmente por estas dos bandas pioneras locales: la Orquesta Sosa y la Emisora Atlántico Jazz Band" El resto de la sabrosura musical que hoy es historia y baile estaba camuflada hábilmente en el uso estructural de las secciones de vientos, en la armonización, en los arreglos, en la percusión típica integrada como eje fundamental a la sección rítmica de jazz y en las improvisaciones generales de solistas, sobre todo en las trompetas, saxos y bombardino. De esa escuela provienen Joe Arroyo, Juan Piña, Juan Carlos Coronel, Bananas —cuando toca música costeña—, Checo Acosta y todos los grupos y orquestas que interpretan porros, cumbias, fandangos, pajaritos, chalupas, chandes, mere

1 comentario:

  1. yo recuerdo que ibamos a misa de 11:30 a.m y después ingresabamos al hotel del prado a escuchar a esta inolvidable orquesta

    ResponderEliminar

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...