Etiquetas

miércoles, 25 de octubre de 2017

ALBERTO IZNAGA

La Habana, 7/25/1906 – Bayamón, Puerto Rico, 4/16/1995. Violinista, saxofonista, clarinetista, director, compositor y arreglista. Empezó estudiando pintura en la Academia San Alejandro, pero cambió a la música y tuvo un gran profesor de violín, el maestro rumano Demetrie Vladescu, que residía en Cuba. Para 1928 era violinista de la Orquesta Filarmónica de La Habana, pero sufría viendo el discrimen contra los músicos negros que cometían con él y otros compañeros, por lo que decide marcharse a Nueva York en 1929. Sabía algo de inglés, porque en Cuba simultaneando con su trabajo de músico, había sido empleado del Hotel Almendares y los dueños le enseñaban el idioma. Igual en los Estados Unidos, tienen que simultanear la música con otros trabajos. Toca a veces con la orquesta de Vicente Sigler. Para aumentar sus posibilidades de empleo, él solo aprende a tocar clarinete y sax alto en 1933. Igual, en 1937 aprende a arreglar y lo hace para Augusto Coen, en cuya orquesta tocaba. Al año siguiente organiza su propia banda, La Siboney donde tiene de cantante a Machito. Empieza a tener éxito, pero tiene problemas con Machito, que por un tiempo asume la dirección de la orquesta, pero ésta vuelve a manos de Iznaga. En 1943 se matricula en la escuela Juilliard de música para perfeccionar sus conocimientos. Con su orquesta graba numerosos discos, y los arreglos que hace lo dan a conocer en todo el mundo musical latino de aquel momento. Hizo grabaciones bajo el nombre de Santiago Palacios (o sea, su segundo nombre y su segundo apellido) para el mercado venezolano. En 1952 desmanteló su orquesta y se puso a trabajar como violinista en la charanga de Gilberto Valdés, en el Club Tropicana del Bronx. Al año, Gilberto se fué a trabajar como director musical del Grupo de Danzas de Katherine Dunham, dejándole la orquesta a Iznaga que la tuvo en el Tropicana hasta 1957.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...