Pagina web destinada a la cultura musical de todos los tiempos un paseo por la gran epoca de oro de la musica
Etiquetas
- 1957 (1)
- ABEL DOMINGUEZ (1)
- ADOLFO ODNOPOSOFF (1)
- ADRIANA LAMAR (1)
- AGIUSTIN LARA (1)
- ALBERTO CASTILLO (1)
- ALBERTO IZNAGA (1)
- ALBERTO RABAGLIATTI (1)
- ALBERTO VIDEZ (1)
- ALBERTO VILLALON (1)
- ALCI SANCHEZ (1)
- ALFONZO GARAVITO. (1)
- ALFREDO CANTANEO " TRIO TAICUBA" (1)
- ALFREDO CIBELLI (1)
- ALFREDO GIL. (1)
- ALFREDO SADEL (1)
- ALONSO PACHECO (1)
- ALVARO LÓPEZ Y SUS GRANDES DEL TWIST (1)
- AMBROSE Y SU ORQUESTA (1)
- AMELITA GALLI-CURCI ( (1)
- AMPARO ITURBI (1)
- ANGEL VILORIA (2)
- ANGEL VILORIA SU BIOGRAFIA (1)
- ANIBAL DEL MAR (1)
- ANTONIO AGUILAR (1)
- ANTONIO MATAS (1)
- ANTONIO MOREL Y SU ORQUESTA (4)
- ANTONIO TORMO (1)
- ARMANDO BOZA (1)
- ARMANDO CASTRO (2)
- ARMANDO VALDESPI. (1)
- Armando y su Orquesta del Jack’s Club (1)
- ARTURO GATICA (1)
- ARY BARROSO (1)
- AUGUSTO BORGES (1)
- BANDA DE LA POLICIA (1)
- BANDA MONCHIS (1)
- BARTOLO Y SU ORQUESTA (1)
- BEBO VALDES (1)
- BEGNINO BALLON (1)
- BENNY GOODMAN (1)
- BENY MORE (1)
- BIENVENIDO LEON (1)
- BILLOS FROMETA (1)
- BILLY MENDEZ (1)
- BIOGRAFIA DE GILBERTO VALDES. (1)
- BIOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ. (15)
- BLANCA BECERRA (1)
- BLANQUITA Y NACHO (1)
- BOB CHESTER (1)
- BOB EBERLY (1)
- BOB TOLEDO (1)
- Bob Toledo en compañia del el conjunto de Sofronín Martínez (1)
- BOBBY CAPO (1)
- BOBBY COLLAZO (1)
- CANDIDO CAMERO (1)
- CARLOS ALAS DEL CASINO (1)
- CARLOS ALMENAR OTERO. (1)
- CARLOS ARGENTINO (1)
- CARLOS GODINES FACENDA (1)
- CARMELA REY (1)
- CARMELO LARREA (1)
- CARMEN DELIA DIPINI (1)
- CELIA CRUZ (1)
- CESAR CONSEPCION (1)
- CESAR PORTILLO DE LA LUZ (1)
- CHALIN CAMARA (1)
- CHARANGA TIPICA CUBANA (1)
- CHICO O FARRIL (1)
- CHUCHO NAVARRO (1)
- CHUCHO VALDES (1)
- CHUY ORTEGÓN (1)
- CONCHITA BAÑULS (1)
- CONJUNTO BALALAIKA (1)
- CONJUNTO BATIRI (1)
- CONJUNTO CASINO (1)
- CONJUNTO CLASICO (1)
- CONJUNTO DE LUIS SANTI (1)
- CONJUNTO IMPERIAL BAJO DIRECCION DE CANDIDO VICENTY (1)
- CONJUNTO LOS DANDYS (pr) Johnny Seguí (1)
- CONJUNTO MATAMOROS. (1)
- CONJUNTO SABROSO (1)
- CONSUELO VELASZQUEZ (1)
- CORA SANCHEZ DE AGRAMONTES (1)
- CORO MADRIGALISTA DE SANTIAGO DE CUBA (1)
- COUNT BASIE (1)
- CUARTETO ARMONICO (1)
- CUARTETO CANEY (2)
- CUARTETO CHIQUITO (1)
- CUARTETO FLORES (1)
- CUARTETO LIOPIS-DULZAIDES (1)
- CUARTETO NACIONAL (1)
- CUARTETO YUMURI (1)
- CUENTOS INFANTILES (1)
- DALIA IÑIGUEZ (1)
- DANIEL RIOLOBOS (1)
- DANIEL SANCHEZ (1)
- DANIEL SANTOS (1)
- DANIEL SANTOS Y LOS TRIO DE PUERTO RICO (1)
- DANIEL SANTOS Y SU SONORA BORICUA (5)
- DINORAH NÁPOLES (1)
- Dir. (1)
- DISCOGRAFIA DE ANTONIO BADU CON ORQUESTA DE PEPE AGUERO (1)
- DISCOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ CON RENE CABEL (1)
- DOMENICO MODUGNO. (1)
- DON AMERIC BELLOTO (1)
- DON AZPIAZU (1)
- DOROTEO SANTIAGO (1)
- DOROTHY LAMOUR (1)
- DUETO LAS DOS EXTRELLAS (1)
- DUO CASTILLO Y LUNA (1)
- DÚO IRIZARRY DE CÓRDOVA (1)
- DÚO SPAVENTA Y NAFFIA (1)
- EDDIE GOMEZ (1)
- EDUARDO SABORIT (1)
- EFRAIN MARTINEZ (1)
- EL CARRAO DE PALMARITO (1)
- EL CHARRO GIL Y SUS CAPORALES (1)
- EL CHARRO NEGRO (1)
- EL FIÑE (1)
- EL INDIO Nombre Verdadero: Francisco Cruz (1)
- EL NEGRITO CHEVALIER (1)
- EL NEGRO PEREGRINO (1)
- EL PRÍNCIPE NEGRO (1)
- EL TROVADOR ROMÁNTICO (1)
- ELADIA BLÁZQUEZ (1)
- ELIO RUBIO (1)
- ELIO Y SU CONJUNTO MODERNO (1)
- ELISEO GRENET. (1)
- EMILIO GALVEZ (1)
- EMILIO RAMIL (1)
- EMILIO RAMIL EN EL TITULO MUSICAL EL LIBORIO (1)
- EMILIO REVE (1)
- EMILITA DAGO. (1)
- ERNESTO CORTAZAR (1)
- ERNESTO GALLARDO (1)
- ESTRELLAS DEL RITMO (1)
- ESTUDIANTINA DE AGUASCALIENTES (1)
- EUSEBIO DELFIN (1)
- EVANGELINA ELIZONDO (1)
- EYDIE GORME (1)
- FASUTO DELGADO (1)
- FELIPE NERI CABRERA URRUTIA (1)
- FELIPE PIRELA (1)
- FELIX CHAPPOTIN (1)
- FELIX REINA (1)
- fernando collazo (1)
- FLORO ZORRILLA (1)
- FRANCES LANGFORD (1)
- FRANCISCO NAYA (1)
- FRANK MERCADO (1)
- FRANK SINATRA (1)
- FRANSISCO AMOR (1)
- FRANSISCO LOMUTO (1)
- FROILAN MAYA (1)
- GABY FOFO Y MILIKI (1)
- GENARO SALINAS (1)
- Gerardo Martínez Rivero (1)
- GERARDO REYES (1)
- GERMAN "PIPO" RIVAS (1)
- GLADYS HERNANDEZ (1)
- GRABACIONES DE LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1965 CANTAN ISIDRO CORREA Y FLORENTINO CHACON (1)
- GRABACIONES HECHAS POR LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1973 (1)
- GRACIELA PARRAGA (1)
- GREGORIO GARRIDO (1)
- GRETA KELLER (1)
- GRUPO GUANGUANCO MATANCERO (1)
- GRUPO TIPICO ORIENTAL (1)
- GRUPO TROPICAL DE RIGOBERTO DIAZ (1)
- GUANCHO CHICHO (1)
- GUARACHEROS DE ORIENTE (2)
- GUILLERMO CASTILLO GARCIA (1)
- GUILLERMO GONZALEZ (1)
- GUSTAVO TAMAYO (1)
- HECTOR "TICO" LEIVA (1)
- HECTOR ANTONIO (1)
- HÉCTOR LAGNA FIETTA (1)
- HECTOR MURGA (1)
- HELMUT ZACARIAS (1)
- HERMANAS FLETA (1)
- HERNAN PELAYO (1)
- HUGO DEL CARRIL (1)
- INDIO NABORI (1)
- INTERNACIONAL BAND (1)
- ISABELO RIVERA. (1)
- ISMAEL RIVERA (1)
- JACINTO GUERRERO (1)
- JACK SAGUER (1)
- JAIME ATRIA (1)
- JAIME GARCIA (2)
- JAVIER SOLIS (2)
- JESUS REYES "REGITO" (1)
- JOHNNY LOPEZ (2)
- JORGE ANCKERMAN (1)
- JORGE ARIZA (1)
- JORGE VIDAL (1)
- JOSE "PEPE" MERIÑO (1)
- JOSE DAMES (1)
- JOSE FIGAROLA (1)
- JOSE MANIEL GALEYO (1)
- JOSE MORAND (1)
- JUAN ARRONDO (1)
- JUAN ARVIZU (1)
- JUAN CRUZ (1)
- JUAN LEGIDO (1)
- JUAN MERCADAL (1)
- JUANITO GARCIA (1)
- JULIO BRITO (1)
- JULIO ESCARPENTER (1)
- JULIO JARAMILLLO (1)
- JULIO JULIAN (1)
- KENY BAKER (1)
- KIKE TORRES (1)
- KURT EDELHAGAN ORCH (1)
- LA ARGENTINITA (1)
- LA BANDA DEL SAM (1)
- LA PRIETA LINDA (1)
- LAS DOS EXTRELLAS (1)
- LAS HERMANAS JULIAN (1)
- LAS HERMANAS PADILLA (1)
- LAS TRES GUITARRAS (1)
- LEO REISSMAN (1)
- LINDA ARCE (1)
- LOBO Y MELON (1)
- LOLA FLORES (1)
- LORENZO HERRERA Y MARGARITA CUETO. (2)
- LOS ANGLOPESA (1)
- LOS CABALLEROS (1)
- LOS CADETES (1)
- LOS CAMAGUEYANOS (1)
- LOS CANTANTES DE RAY CHARLES (1)
- LOS COMPADRES (MEXICO) (1)
- LOS CUATRO SOLES Y RITMO (1)
- LOS CURROS (1)
- LOS DIABLOS DEL RITMO (Me) (1)
- LOS FABULOSOS DEL RITMO (1)
- LOS GENIOS DE TOMAS BURBANO (1)
- LOS HAWAIIAN SERENADERS (1)
- LOS PANCHOS (1)
- LOS TRES ASES (1)
- LOS TRES GRANDES (1)
- LUIS ALBERTI (1)
- LUIS ALFONZO LARRAIN. (1)
- LUIS BARRETO Y SU ORQUESTA (1)
- LUIS GARCIA (1)
- MANOLO MONTERREY (1)
- MANUEL LOPEZ (1)
- MARCELINO AREAN (1)
- MARGARITA ZAMBRANA (1)
- MARIA ANTONIETA PONS. (1)
- MARÍA CIÉRVIDE (1)
- MARIA DE LOS ANGELES RABI (1)
- MARIA DE LOS ANGELES SANTANA (1)
- MARIA LUISA LANDIN (1)
- MARIA REMOLA (1)
- MARIA TERESA ACOSTA (1)
- MARIA TERESA VERA (1)
- MARIA VICTORIA (1)
- mariano melendez Con Orquesta de Nathaniel Shilkret (1)
- MARIANO MELENDEZ. (3)
- MARIMBA CHIAPAS (1)
- MARIO DUMONT (1)
- MARIO HERNANDEZ (1)
- MARIO MAURANO (1)
- MARIO SUAREZ (1)
- MAURICO GARCES (1)
- MERENGUE CIBAEÑO (1)
- MICHEL LEGRAND (1)
- MIGUEL BRICEÑO. (1)
- MIGUEL FLETA. (1)
- MIGUEL MATAMOROS (1)
- MIGUEL RAMOS Y SU ORGANO (1)
- MIGUELITO ALCAIDE. (1)
- MILCIADES GARAVITO (1)
- MILCIADES GARAVITO SIERRA (1)
- MILTON DE LUGG (1)
- MORAIMA SECADA (1)
- NELSON EDDY (1)
- NELSON VELASCO (1)
- NESTOR CHAYES (1)
- NESTOR CHAYREZ (1)
- NICOLA PAONE Y SU CONJUNTO RÍTMICO (1)
- NINON SEVILLA (1)
- NIPERITO Y SU ORQUESTA (1)
- NOLBERTO CALES (1)
- NORO MORALES (1)
- ÑICO LORA (1)
- OLGA GUILLOT (1)
- OLGA MEDOLAGO ALBANI (1)
- OLIMPO CARDENAS (1)
- ORQUESTA CASINO DE LA PLAYA (1)
- ORQUESTA CASINO DE PONCE (1)
- ORQUESTA DE ENRIQUE BRYON (1)
- ORQUESTA DE FILO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA DE LUIS ALFONZO LARRAIN (1)
- ORQUESTA DE LUIS CASAS ROMERO (1)
- ORQUESTA DE TONY PASTOR (1)
- ORQUESTA EMISORA ATLANTICO JAZZ BAND (1)
- ORQUESTA GRIS (1)
- ORQUESTA HABANA (1)
- ORQUESTA HABANA COSMOPOLITA (1)
- ORQUESTA HABANA RIVERSIDE (1)
- ORQUESTA HABANERA (1)
- ORQUESTA HAPPY HIILLS (1)
- ORQUESTA IDEAL (1)
- ORQUESTA JAZZ SAVOY (1)
- ORQUESTA JULIO BENCOMO (1)
- ORQUESTA NACIONAL DE BOFFILL (2)
- ORQUESTA NEAL HEFTY (1)
- ORQUESTA RADIO CARACAS (1)
- ORQUESTA RADIO TROPICAL CON JOSE LUIS MONERO. (1)
- ORQUESTA RAY BENSON (1)
- ORQUESTA SOSA DE COLOMBIA (1)
- ORQUESTA TIPICA DE OSVALDO FRESEDO (1)
- ORQUESTA TROPICAL DE CHUCHO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA TROPICAL MARAVILLA (Dirigida por Guillermo Posadas) (1)
- ORQUESTA TROPICANA (1)
- ORQUESTA TROPICANA DE RAFAEL ELVIRA (1)
- osephine Baker – Orqesta Egrem dirigida por Tony Taño” Grabado en La Habana (1)
- OSVALDO FARRES (1)
- PABLO O FARRILL (1)
- PACHO MAJAGUA (1)
- PACO BETANCOURT “CASCARILLA (1)
- PANCHITO MORALES (1)
- PAPA CANDITO (1)
- PAQUITO SANCHEZ PADILLA (1)
- PEDRO "PIQUITO" MARCANO (2)
- PEDRO GALINDO (1)
- PEDRO J BELISARIO (1)
- PELLIN RODRIGUEZ (1)
- PEPE BALDO (1)
- PEPE INFANTE (1)
- PEPE REYES (1)
- PEREZ PRADO (1)
- PILAR ARCOS (1)
- PRIMERA GRABACIONES HECHAS EN CUBA (1)
- QUINTETO FANTASÍA (1)
- RADIO RUMBOS (1)
- RAFA ROBLES (3)
- RAFAEL CAMPOS MIRANDA. (1)
- RAFAEL COLON (1)
- RAFAEL CUETO (1)
- RAFAEL DE PAZ (1)
- RAFAEL HERNANDEZ (1)
- RAFAEL Y SU CONJUNTO DEL RITMO (1)
- RAMON BRACHO LOZANO. (1)
- RAUL DEL MONTE (1)
- REGINO LOPEZ (1)
- REINALDO HENRÍQUEZ (1)
- REINALDO VALDES " EL JABAO" (1)
- REINOSO Y SU CONJUNTO (1)
- RENE ALVARES Y SU CONJUNTO LOS ASTROS (1)
- RENE MARQUEZ Y SU BANDA (1)
- RENEE BARRIOS (1)
- REY CANEY (1)
- RICHARD EGÜES (1)
- RICHARD HAYMAN (1)
- RITA MONTANER (1)
- ROBERTO SANCHEZ FERRER (1)
- ROBERTO YANEZ (1)
- RODRIGO DE LA CADENA (1)
- ROSALIA Y LINDA ARCE (1)
- RUTH FERNANDEZ (1)
- SEPTETO NACIONAL DE IGNACIO PIÑEIRO (1)
- SERGIO DE KARLO (1)
- SEXTETO ALAMEDA (1)
- SEXTETO FAVORITO (1)
- SINDO GARAY (1)
- SONORA CARACAS (1)
- SONORA GUANTANAMERA (1)
- SONORA HABANERA (2)
- TANDA DE GUARACHEROS (1)
- TATA GUERRA (1)
- TEODULO CERVANTES (1)
- The Castillians (1)
- THE HARMONICATS (1)
- THE SMOOTHIES (1)
- TINA DE MOLA (1)
- TITI AMADEO (1)
- TITO GUIZAR (1)
- TITO RODRIGUEZ (1)
- TOMAS MENDEZ (1)
- TOMAS PONCE REYES (1)
- TONY BERTHY (1)
- TONY CHIROLDI (1)
- TONY PIZARRO (1)
- TRINO FINOL (1)
- TRIO BAIRE (1)
- TRIO GARNICA ASENCIO (1)
- TRIO JANITZIO (1)
- TRIO LA MADRUGADA (1)
- TRÍO LOS CARIBES (pr) Nieves – Rivera - Delgado (1)
- TRIO LOS MURCIANOS (1)
- TRIO LOS TRES REYES (1)
- TRIO LOS TROVADORES DE MÉXICO (1)
- TRIO MATAMOROS. (1)
- TRÍO NACIONAL (1)
- TRIO NOCTURNAL (1)
- TRIO SERVANDO DIAZ (1)
- TRIO VENEZUELA. (1)
- TRIO VILLALON. (1)
- VICENTE BONILLA (1)
- VICENTE FLORES (1)
- VICTOR LUIS MIRANDA (1)
- VICTOR MANUEL MATOS (1)
- VINICIO FRANCO (1)
- VIRUTA (1)
- WALFREDO DE LOS REYES JR (1)
- WILFREDO FERNADEZ (1)
- WILLIAN MANZANO (1)
- XAVIER CUGAT (1)
- YOLANDA LOPEZ (1)
viernes, 14 de abril de 2017
ORQUESTA TIPICA DE OSVADO FRESEDO
Orquesta Típica Osvaldo Fresedo
a primera formación de Osvaldo Fresedo fue un cuarteto que debutó el 31 de mayo de1913. Formación: Osvaldo (bandoneón), Emilio Fresedo (violín) y los hermanos Pedro Barreto y Martín Barreto (guitarras).
En 1914 desertó Pedro Barreto y siguió como trío con los restantes. Luego, formó otro con Enrique Modesto (violín) y Antonio Basso (piano).
En 1915, sobrevendrán una serie de tríos, primero, con el uruguayo Manuel Aróztegui (piano) y Paulino Fasciola (violín). Luego, con su hermano Emilio Fasciola (violín) y El Negro José Ricardo (guitarra) (antes de su vinculación con Carlos Gardel).
Continúa con su hermano y José Pracánico (piano), hermano de Francisco Pracánico «que hacía muy bien el tango» (palabras de Fresedo). En el Cabaret Montmartre y en el Royal Pigall (luego Tabarís), Fresedo (bandoneón y dirección), Francisco Canaro y Julio Doutry (violines), José Martínez (piano) y Leopoldo Thompson (contrabajo).
El 1 de diciembre de 1917, por primera vez no está al frente de un conjunto. Participa de la orquesta gigante Firpo-Canaro en el Teatro Colón de Rosario.
En 1918, en el Casino Pigall aparece la primera Orquesta Fresedo, con él al bandoneón, Julio De Caro, Juan Koller (violines), José María Rizzuti (piano) y Hugo Ricardo Baralis (contrabajo).
Julio de 1919: Fresedo y Pedro Maffia (bandoneones), Juan Koller y Julio De Caro (violines), José María Rizzuti (piano) y Hugo Ricardo Baralis (contrabajo).
En el Día de la Primavera, para el Sexto Baile del Internado. Fresedo, Ricardo Brignolo, Luis Minervini, Roque Biafore y Luis D'Abbraccio (bandoneones), Rafael Rinaldi, Julio Doutry, Juan Koller, Julio De Caro, Bernardo Germino, Emilio Ferrer y Arturo Abruzese (violines), José María Rizzuti, Enrique Delfino y José Martínez (pianos), Hugo Ricardo Baralis y Olindo Sinibaldi (contrabajos).
En 1920, Fresedo, Tito Roccatagliata y Enrique Delfino van a grabar a Camden (Nueva Jersey, Estados Unidos) para el sello Victor. Allí se suman Alberto Infantas Arancibia (violín) y el alemán Herman Meyer (cello) para conformar la Orquesta Típica Select.
En 1921, en el Casino Pigall, había quedado la Orquesta Fresedo a cargo de Pedro Polito y sin Fresedo que estaba en los Estados Unidos. Cuando éste regresa la orquesta quedó con Osvaldo Fresedo y Pedro Polito (bandoneones), Miguel Orlando, Julio De Caro y Manlio Francia (violines), José María Rizzuti (piano) y Hugo Ricardo Baralis (contrabajo). Después, arma el Cuarteto de Maestros con Tito Roccatagliata, Enrique Delfino y Agesilao Ferrazzano. Al tiempo sale Delfino y es remplazado por Juan Carlos Cobián.
En 1922, en Mar del Plata, el cuarteto Fresedo, Juan Carlos Cobián, Tito Roccatagliata y Roberto Zerrillo. Luego a Zerrillo lo reemplaza Manlio Francia y se agrega Luis Minervini (bandoneón). En el Abdullah Club (subsuelo de la Galería Güemes de la Calle Florida), Fresedo y Alberto Rodríguez (bandoneón), Tito Roccatagliata, Manlio Francia alternando con Agesilao Ferrazzano (violines), Juan Carlos Cobián y luego José María Rizzuti (piano) y Leopoldo Thompson (contrabajo). En otros ritmos se agregaba el español Francisco Ortega (saxofón).
En 1923, nuevamente en Mar del Plata, Fresedo, Alberto Rodríguez (bandoneones), Manlio Francia y Juan Koller (violines), José María Rizzuti (piano) y Carmelo Mutarelli (contrabajo).
En 1924, en el Abdullah Club: Fresedo, Alberto Rodríguez y Pastor Trivelli (bandoneones), Manlio Francia, Adolfo Muzzi y Juan Koller (violines), José María Rizzuti (piano), Carmelo Mutarelli alternando con Humberto Costanzo (contrabajo), Raúl Fresedo (batería). En el undécimo y último baile del Internado donde presenta su tango “El once (A divertirse)” actúa con la misma formación.
En 1925, con su orquesta acompaña a Gardel en dos grabaciones, “Fea” y “Perdón viejita”. La posible formación (según Luis Adolfo Sierra), Fresedo y Alberto Rodríguez (bandoneones), Adolfo Muzzi y Juan Koller (violines), José María Rizzuti (piano) y Humberto Costanzo (contrabajo).
En 1926 el empresario de un cabaret, Eduardo Calvo, que lo admiraba, puso un café al que llamó Bar Fresedo, estaba frente al Teatro Politeama (Corrientes y Paraná). Tuvo que hacer una orquesta paralela con Fresedo y Miguel Caló (bandoneones), José María Rizzuti (piano) y Adolfo Muzzi (violín).
En 1927, la orquesta titular estaba en el Tabarís, la otra en el Bar Fresedo y una tercera en el Casino Pigall, a cargo de Nicolás Vaccaro (piano), Francisco Della Rocca, Pascual Storti y José Della Rocca (bandoneones), Ateo Dapiaggi y José Lorito, a veces Samy Friedenthal (violines), Angel Corletto quien alternaba con Hugo Ricardo Baralis (contrabajo). En el Cine Fénix del barrio de Flores, forma otro conjunto: Carlos Di Sarli (piano), Américo Bianchi y Emilio Bianchi, luego reemplazados por César Ginzo y Tito Landó (bandoneones), José Lorito, alternativamente con José Pécora y David Abramsky (violines), Ángel Corleto (contrabajo). Luego, Luis Bernstein y Abraham Krauss (contrabajo). Debut de su primer estribillista, Juan Carlos Thorry. Por el Bar Fresedo, también pasaron otros músicos, Alfonso Lacueva (piano) Luis Minervini y José Della Rocca (bandoneones), José Lorito y Juan Cruz Mateo (violines) y Carmelo Mutarelli (contrabajo).
En 1928 en París, contratado por el Nouvelle Garrón. Fueron el director, Alberto Rodríguez, Luis Minervini, Adolfo Muzzi, Juan Koller, José María Rizzuti, Humberto Costanzo y Ernesto Famá. Luego de un tiempo, regresan Rodríguez, Rizzuti y Muzzi y van Nicolás Vaccaro, José Lorito y José Salvatore (bandoneón). Famá también abandonó pero no fue reemplazado. En una fotografía de la nueva formación aparece Carlos Espósito (bandoneón), hermano de Genaro Espósito que andaba por París.
En 1929, de París viajan a Nueva York. Nicolás Vaccaro es reemplazado por el alemán Otto Montbruk, luego Sebastián Lombardo (pianista y orquestador). Genaro Veiga, Pilar Arcos y Fortunio Bonanova (estribillistas).
En 1930, regresa a la Argentina. En el Cine Metropol de la calle Lavalle (luego Atlas): Fresedo y Juan Salvatore (bandoneones), Manlio Francia, Juan Cruz Mateo y José Lorito (violines), Alfredo Corleto (contrabajo), cantor Roberto Díaz.
En 1933, nueva orquesta: Fresedo, Pascual Storti, Juan Salvatore, luego Ángel Farina a quien suplantó Luis Petrucelli y, brevemente, Eduardo Del Piano (bandoneones), Adolfo Muzzi, Pedro Desrets y José Lorito (violines), Sebastián Lombardo (piano), Humberto Costanzo (contrabajo), Saly Nisguritz (batería), Tomás Fumo (saxo), Roberto Ray (cantor). Luego, vuelve Rizzuti y el cantor, el guitarrista en otros géneros es Charles Wimer.
En 1934, tercer viaje a los Estados Unidos sin su orquesta. Allí, la National Broadcasting Company le ofreció dirigir la Orquesta Sinfónica de New York (que dirigía Arturo Toscanini) con su primer violín, Remo Bolognini. El cantor fue Carlos Spaventa. Al año siguiente, de vuelta en la Argentina, incluye el vibráfono, el arpa y otra vez la batería. Así se presentó el 29 de noviembre de 1935 cuando la inauguración de LR1 Radio El Mundo.
En 1936: Fresedo, Luis Petrucelli, Pascual Storti y Ulderico Panella (bandoneones), Adolfo Muzzi, José Lorito, Pedro Desrets y Mario Perini (violines), José María Rizzuti y Ricardo Desrets (pianos), Humberto Costanzo (contrabajo), Charles Wimer (guitarra americana), Saly Nisguritz (batería y vibráfono), Nélida Gianneo (arpa), Ricardo Ruiz, Roberto Díaz y Roberto Ray (cantores).
En 1939 en Radio El Mundo, sólo como director: Luis Petrucelli, Pascual Storti, Ulderico Panella (bandoneones), Víctor Felice, José Lorito, Pedro Desrets y Mario Perini (violines), Demetrio Riseti, luego, Do Reis (viola), De Luca (batería y vibráfono), Nélida Gianneo (arpa), Lalo Scalise (piano), Hugo Ricardo Baralis, luego Tito Colom (cambió su nombre a Ray Nolan cuando se fue al jazz), Ricardo Ruiz, Carlos Mayel y para grabar un tema Carlos Roldán (cantores).
Entre 1941-1945: en 1941 falleció Luis Petrucelli y ocupó su lugar Héctor Artola y Federico Scorticati el de Ulderico Panella. Un conflicto y nueva orquesta: Ángel Ramos, Félix Lipesker y Anselmo Esmella (bandoneones), Elvino Vardaro, Simón Blech, Antonio Casanova y Augusto Frediers (violines), Emilio Barbato (piano), Nerón Ferrazzano (chelo), Raúl Muñoz (contrabajo), De Luca (vibráfono), Nélida Gianneo (arpa), Oscar Serpa (cantor).
En 1946: Ángel Ramos, Julio Ahumada y Hamlet Calise (bandoneones), Domingo Varela Conte, Antonio Casanova, José Amatriain y Oberti (violines), Emilio Barbato (piano), Nerón Ferrazzano (chelo), Raúl Muñoz (contrabajo), Nélida Gianneo (arpa), Oscar Serpa (cantor).
En 1948, ingresa Osvaldo Cordó y regresa Roberto Ray (cantores). El año anterior se había retirado Ángel Ramos se incorpora Mariano Rodas (bandoneón). También deja su puesto Emilio Barbato y lo reemplaza Lalo Scalise. Ese año Fresedo compra el Cabaret Rendez Vouz, en la calle Maipú 854.
En 1950, Roberto Pansera, con tan solo 18 años de edad ocupa el primer bandoneón y se hace cargo de gran parte de los arreglos. La formación: Pansera, Américo Caggiano (reemplazado luego por Roberto Pérez Prechi) y Mariano Rodas —también alternó Oscar Baglione— (bandoneones), Domingo Varela Conte, Pedro Lopérfido, José Amatriain y Antonio Casanova, a veces, Ángel Bodas (violines), Lalo Scalise (piano), Enrique Bourguet (chelo) y Raúl Muñoz (contrabajo), Nélida Gianneo (arpa).
En 1951-1952 se incorporan los cantores Armando Garrido, luego Héctor Pacheco, y Carlos Barrios. Pansera continuó con su bandoneón hasta 1954, pero sin abandonar su función de arreglador, ahora con la colaboración de Roberto Pérez Prechi. En el piano aparece José Márquez.
En 1955, Roberto Pérez Prechi, Pedro Vidaurre y José Appendino (bandoneones), Domingo Varela Conte, Pedro Lopérfido, Juan Scaffino, Manolo Baya Gómez —más tarde Claudio González en lugar de Varela Conte— (violines), José Márquez (piano), Jorge Eduardo González (viola), Ignacio Fuster y luego, Flavio Russo, José Bragato y Ricardo Francia (chelo), Rufino Arriola y luego Raúl Muñoz (contrabajo), Fortunato Pugliano (batería y vibráfono), Héctor Pacheco y Carlos Barrios (cantores).
En 1958-1961 ingresa el cantor Héctor De Rosas y se retira Pacheco. Luego, en 1959, los cantores son Hugo Marcel y Blanca Mooney. Para unas grabaciones retornan Carlos Barrios, Ricardo Ruiz, Oscar Luna, Roberto Bayot y el melódico Roberto Yanés. En este lapso la orquesta no está estable. Siguen Roberto Pérez Prechi, José Appendino y Pedro Vidaurre (bandoneones), éste último deja el bandoneón y toma el chelo para incorporarse enseguida a la orquesta de Osvaldo Pugliese. Manuel Baya, Elvino Vardaro, Juan Scaffino, Pedro Lopérfido, José Nieso y Enrique Francini, estos dos últimos sólo para las grabaciones (violines). A partir de 1960, José Márquez alterna el piano con Roberto Cicaré, Enrique Bourguet (chelo), Domingo Donnaruma (contrabajo), José Pugliano (batería y vibráfono.
En 1966, ingresa su último cantor, Osvaldo Arana, que no llegó a grabar pero que luego registró cuatro temas en forma no comercial con la autorización de Fresedo, sobre las pistas que quedaron de Oscar Luna y de Roberto Yanés.
Su último baile y última actuación fue en la Sociedad Rural Argentina, en diciembre de 1969, con Roberto Cicaré (piano), Roberto Pérez Prechi, Pedro Vidaurre y José Appendino (bandoneones) Manuel Baya, Pedro Lopérfido, Bautista Huerta y José Nieso (violines), Jorge Eduardo González (viola), Enrique Bourguet (chelo), Juan Carlos Moyano (batería), Raúl Muñoz (contrabajo), Osvaldo Arana (cantor).
En 1970, después de un problema físico, Fresedo permaneció diez años alejado de la actividad. Y, en 1979, acepta volver para grabar un disco. Los músicos: Roberto Pérez Prechi, Marcos Madrigal, Ernesto Baffa y Osvaldo Montes (bandoneones), Antonio Agri, Hugo Baralis, Aquiles Aguilar, Manuel Baya Gómez, Mauricio Marcelli, Emilio González, Pedro Lopérfido, Simón Broitman, José Votti y Carlos Arnaiz (violines), Roberto Cicaré (piano), Enri Balestro y Rodolfo Fernández (violas), Alfredo López Echeverría y Daniel Pucci (chelos), Raúl Muñoz (contrabajo), Carlos Nicolini (bajo eléctrico), Mateo Juan Giarruzzo (vibráfono), José Corriale (percusión), Roberto Pansera (arreglos).
Hubo otro disco para el sello Columbia, pero Fresedo ya no podía realizar nada. Fue sin él, con dirección y arreglos de Pansera. Los cantores fueron Argentino Ledesma y Hugo García, pero no deben contabilizarse en su discografía. Cabe destacar el bello arreglo de Pansera con respecto al tema de Arolas, “El Marne”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRIO JANITZIO
Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...

-
Titi Amadeo (Alberto Amadeo Rivera) fue guitarrista, compositor y director de conjunto. Nacio el 16 de julio de 1903 en el Barrio Bucarabon...
-
MIGUEL BRICEÑO CANTANTE VENEZOLANO FALLECIDO EL 28 DE DICIEMBRE DE 1998 EN CARACAS VENEZUELA. GRAN EXPONENTE DEL BOLERO EN VENEZUELA PERT...
-
Sobre su lugar de nacimiento Notoriedad y extraña consideración tuvo Javier Solis al hablar constantemente de la localidad de Nogales, en...
No hay comentarios:
Publicar un comentario