Etiquetas

lunes, 24 de abril de 2017

ANECDOTAS DE AYER Y DE SIEMPRE

orquesta de Carlos Campos escucharemos algunos danzones que tuvieron mucho éxito durante los años cuarentas y cincuentas. Sin duda, una de las orquestas más memorables que impulsaron el danzón en la capital del país fue la que dirigió Carlos Campos Arreola, quién nació en la ciudad de México el 12 de noviembre de 1911. Según datos de Andrés Lang, el músico mexicano tuvo once hermanos y pasó su infancia en la colonia Doctores de la Ciudad de México. Sus padres, de origen humilde, deseaban que Carlos estudiara medicina, pero él se inclinó desde temprana edad por la música y de alguna manera se las ingenió para aprender a tocar el piano, la guitarra, saxofón y otros instrumentos de aliento. Durante su adolescencia y juventud, fue integrante de varias orquestas que solían tocar en pequeños cabarets y salones de baile. Durante algún tiempo trabajo en la orquesta de Evaristo Tafoya y también en la de Cutberto Jaramillo y sus Diablos Azules. A finales de los años cuarenta, la orquesta de Carlos Campos firmó contrato con el sello discográfico Musart, bajo el cual grabó sus mejores piezas musicales también en discos de 78 revoluciones por minuto. Cada disco que grababan comenzó a resultar un éxito de ventas infalible, de tal manera que un locutor de una popular estación de radio, le asignó al maestro Campos el mote de "El Campeón". Durante los años cincuentas, Carlos Campos propuso una interesante fusión de danzón con cha cha chá, que resultó su sello de marca durante los años posteriores. Carlos Campos grabó su último disco al frente de su orquesta en 1975, y poco después decidió que era tiempo de retirarse. Abandonado a su suerte, el maestro Carlos Campos murió el 30 de diciembre de 1999 en un asil

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...