Etiquetas

sábado, 28 de enero de 2017

FELIX CHAPPOTIN

“Félix Chapottín Lage nació en La Habana el 31 de marzo de 1907. Hijo de Julio Chapottín, tabaquero e integrante de la agrupación de son Los Apaches y de Natalia Lage, ama de casa. A los ocho años comenzó a estudiar el cornetín con el profesor Venancio González, luego la tuba, el oboe y el bombardino y, a los doce años, ingresó a la banda infantil de Guanajuay, donde residía. Allí mismo, años después, como cornetista, integró una chambelona –comparsa política- dirigida por su tío Margarito Lage. En 1924, como trompetista, conformó la Estudiantina Orquídea de Américo González y en 1927 pasó al ya famoso Sexteto Habanero, por invitación de Felipe Nery Cabrera y con ellos se instaló de nuevo en La Habana y grabó sus primeras participaciones en discos para el sello Víctor. A partir de ese entonces su carrera artística adquirió ribetes de fábula y leyenda y su nombre se hizo conocido, primero entre los músicos y, después en el ambiente de los degustadores del son. Por razones económicas abandonó El Habanero y pasó sucesivamente por los sextetos Colín, Munamar de Izquierdo Ramos, Agabama y Universo de Abelardo Barroso. En 1935, al desintegrarse el Sexteto Boloña, junto a Jesús ‘Tata’ Gutiérrez organizó el Sexteto Bolero, hasta que en 1939 Mariano Osamendi y Bienvenido Granda lo incluyeron en el Sexteto La Carabina de Ases. Desaparecida esta última, integró temporalmente grupos como el Conjunto América, la Gloria Cubana, Anacaona de Concepción Castro y el Conjunto Azul de Chano Pozo. Junto a su hermano Miguel y Julio Lastre formó Los Dandy de Belén, una comparsa de carnaval en la cual participaron el tamborero Chano Pozo y la única, Rita Montaner: siento un bombo, mamita, me están llamando. Sí, sí, son Los Dandy. 3 En 1950 como integrante del conjunto Los Jóvenes del Cayo, dirigido por Domingo Vargas, fue llamado por Arsenio Rodríguez. Después de varios meses, contratos y decenas de grabaciones asumió la dirección del conjunto Todos Estrellas de Arsenio tras la partida de éste a Nueva York en 1951, manteniendo el mismo formato instrumental y varios de los músicos de su predecesor. A partir de entonces pasó a ser Chapottín y su Conjunto Todos Estrellas o simplemente Chapottín y sus Estrellas como sonero máximo con la voz de Miguelito Cuní.” Falleció en La Habana en 12/21/1983.Diccionario de la Música española e

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...