Pagina web destinada a la cultura musical de todos los tiempos un paseo por la gran epoca de oro de la musica
Etiquetas
- 1957 (1)
- ABEL DOMINGUEZ (1)
- ADOLFO ODNOPOSOFF (1)
- ADRIANA LAMAR (1)
- AGIUSTIN LARA (1)
- ALBERTO CASTILLO (1)
- ALBERTO IZNAGA (1)
- ALBERTO RABAGLIATTI (1)
- ALBERTO VIDEZ (1)
- ALBERTO VILLALON (1)
- ALCI SANCHEZ (1)
- ALFONZO GARAVITO. (1)
- ALFREDO CANTANEO " TRIO TAICUBA" (1)
- ALFREDO CIBELLI (1)
- ALFREDO GIL. (1)
- ALFREDO SADEL (1)
- ALONSO PACHECO (1)
- ALVARO LÓPEZ Y SUS GRANDES DEL TWIST (1)
- AMBROSE Y SU ORQUESTA (1)
- AMELITA GALLI-CURCI ( (1)
- AMPARO ITURBI (1)
- ANGEL VILORIA (2)
- ANGEL VILORIA SU BIOGRAFIA (1)
- ANIBAL DEL MAR (1)
- ANTONIO AGUILAR (1)
- ANTONIO MATAS (1)
- ANTONIO MOREL Y SU ORQUESTA (4)
- ANTONIO TORMO (1)
- ARMANDO BOZA (1)
- ARMANDO CASTRO (2)
- ARMANDO VALDESPI. (1)
- Armando y su Orquesta del Jack’s Club (1)
- ARTURO GATICA (1)
- ARY BARROSO (1)
- AUGUSTO BORGES (1)
- BANDA DE LA POLICIA (1)
- BANDA MONCHIS (1)
- BARTOLO Y SU ORQUESTA (1)
- BEBO VALDES (1)
- BEGNINO BALLON (1)
- BENNY GOODMAN (1)
- BENY MORE (1)
- BIENVENIDO LEON (1)
- BILLOS FROMETA (1)
- BILLY MENDEZ (1)
- BIOGRAFIA DE GILBERTO VALDES. (1)
- BIOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ. (15)
- BLANCA BECERRA (1)
- BLANQUITA Y NACHO (1)
- BOB CHESTER (1)
- BOB EBERLY (1)
- BOB TOLEDO (1)
- Bob Toledo en compañia del el conjunto de Sofronín Martínez (1)
- BOBBY CAPO (1)
- BOBBY COLLAZO (1)
- CANDIDO CAMERO (1)
- CARLOS ALAS DEL CASINO (1)
- CARLOS ALMENAR OTERO. (1)
- CARLOS ARGENTINO (1)
- CARLOS GODINES FACENDA (1)
- CARMELA REY (1)
- CARMELO LARREA (1)
- CARMEN DELIA DIPINI (1)
- CELIA CRUZ (1)
- CESAR CONSEPCION (1)
- CESAR PORTILLO DE LA LUZ (1)
- CHALIN CAMARA (1)
- CHARANGA TIPICA CUBANA (1)
- CHICO O FARRIL (1)
- CHUCHO NAVARRO (1)
- CHUCHO VALDES (1)
- CHUY ORTEGÓN (1)
- CONCHITA BAÑULS (1)
- CONJUNTO BALALAIKA (1)
- CONJUNTO BATIRI (1)
- CONJUNTO CASINO (1)
- CONJUNTO CLASICO (1)
- CONJUNTO DE LUIS SANTI (1)
- CONJUNTO IMPERIAL BAJO DIRECCION DE CANDIDO VICENTY (1)
- CONJUNTO LOS DANDYS (pr) Johnny Seguí (1)
- CONJUNTO MATAMOROS. (1)
- CONJUNTO SABROSO (1)
- CONSUELO VELASZQUEZ (1)
- CORA SANCHEZ DE AGRAMONTES (1)
- CORO MADRIGALISTA DE SANTIAGO DE CUBA (1)
- COUNT BASIE (1)
- CUARTETO ARMONICO (1)
- CUARTETO CANEY (2)
- CUARTETO CHIQUITO (1)
- CUARTETO FLORES (1)
- CUARTETO LIOPIS-DULZAIDES (1)
- CUARTETO NACIONAL (1)
- CUARTETO YUMURI (1)
- CUENTOS INFANTILES (1)
- DALIA IÑIGUEZ (1)
- DANIEL RIOLOBOS (1)
- DANIEL SANCHEZ (1)
- DANIEL SANTOS (1)
- DANIEL SANTOS Y LOS TRIO DE PUERTO RICO (1)
- DANIEL SANTOS Y SU SONORA BORICUA (5)
- DINORAH NÁPOLES (1)
- Dir. (1)
- DISCOGRAFIA DE ANTONIO BADU CON ORQUESTA DE PEPE AGUERO (1)
- DISCOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ CON RENE CABEL (1)
- DOMENICO MODUGNO. (1)
- DON AMERIC BELLOTO (1)
- DON AZPIAZU (1)
- DOROTEO SANTIAGO (1)
- DOROTHY LAMOUR (1)
- DUETO LAS DOS EXTRELLAS (1)
- DUO CASTILLO Y LUNA (1)
- DÚO IRIZARRY DE CÓRDOVA (1)
- DÚO SPAVENTA Y NAFFIA (1)
- EDDIE GOMEZ (1)
- EDUARDO SABORIT (1)
- EFRAIN MARTINEZ (1)
- EL CARRAO DE PALMARITO (1)
- EL CHARRO GIL Y SUS CAPORALES (1)
- EL CHARRO NEGRO (1)
- EL FIÑE (1)
- EL INDIO Nombre Verdadero: Francisco Cruz (1)
- EL NEGRITO CHEVALIER (1)
- EL NEGRO PEREGRINO (1)
- EL PRÍNCIPE NEGRO (1)
- EL TROVADOR ROMÁNTICO (1)
- ELADIA BLÁZQUEZ (1)
- ELIO RUBIO (1)
- ELIO Y SU CONJUNTO MODERNO (1)
- ELISEO GRENET. (1)
- EMILIO GALVEZ (1)
- EMILIO RAMIL (1)
- EMILIO RAMIL EN EL TITULO MUSICAL EL LIBORIO (1)
- EMILIO REVE (1)
- EMILITA DAGO. (1)
- ERNESTO CORTAZAR (1)
- ERNESTO GALLARDO (1)
- ESTRELLAS DEL RITMO (1)
- ESTUDIANTINA DE AGUASCALIENTES (1)
- EUSEBIO DELFIN (1)
- EVANGELINA ELIZONDO (1)
- EYDIE GORME (1)
- FASUTO DELGADO (1)
- FELIPE NERI CABRERA URRUTIA (1)
- FELIPE PIRELA (1)
- FELIX CHAPPOTIN (1)
- FELIX REINA (1)
- fernando collazo (1)
- FLORO ZORRILLA (1)
- FRANCES LANGFORD (1)
- FRANCISCO NAYA (1)
- FRANK MERCADO (1)
- FRANK SINATRA (1)
- FRANSISCO AMOR (1)
- FRANSISCO LOMUTO (1)
- FROILAN MAYA (1)
- GABY FOFO Y MILIKI (1)
- GENARO SALINAS (1)
- Gerardo Martínez Rivero (1)
- GERARDO REYES (1)
- GERMAN "PIPO" RIVAS (1)
- GLADYS HERNANDEZ (1)
- GRABACIONES DE LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1965 CANTAN ISIDRO CORREA Y FLORENTINO CHACON (1)
- GRABACIONES HECHAS POR LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1973 (1)
- GRACIELA PARRAGA (1)
- GREGORIO GARRIDO (1)
- GRETA KELLER (1)
- GRUPO GUANGUANCO MATANCERO (1)
- GRUPO TIPICO ORIENTAL (1)
- GRUPO TROPICAL DE RIGOBERTO DIAZ (1)
- GUANCHO CHICHO (1)
- GUARACHEROS DE ORIENTE (2)
- GUILLERMO CASTILLO GARCIA (1)
- GUILLERMO GONZALEZ (1)
- GUSTAVO TAMAYO (1)
- HECTOR "TICO" LEIVA (1)
- HECTOR ANTONIO (1)
- HÉCTOR LAGNA FIETTA (1)
- HECTOR MURGA (1)
- HELMUT ZACARIAS (1)
- HERMANAS FLETA (1)
- HERNAN PELAYO (1)
- HUGO DEL CARRIL (1)
- INDIO NABORI (1)
- INTERNACIONAL BAND (1)
- ISABELO RIVERA. (1)
- ISMAEL RIVERA (1)
- JACINTO GUERRERO (1)
- JACK SAGUER (1)
- JAIME ATRIA (1)
- JAIME GARCIA (2)
- JAVIER SOLIS (2)
- JESUS REYES "REGITO" (1)
- JOHNNY LOPEZ (2)
- JORGE ANCKERMAN (1)
- JORGE ARIZA (1)
- JORGE VIDAL (1)
- JOSE "PEPE" MERIÑO (1)
- JOSE DAMES (1)
- JOSE FIGAROLA (1)
- JOSE MANIEL GALEYO (1)
- JOSE MORAND (1)
- JUAN ARRONDO (1)
- JUAN ARVIZU (1)
- JUAN CRUZ (1)
- JUAN LEGIDO (1)
- JUAN MERCADAL (1)
- JUANITO GARCIA (1)
- JULIO BRITO (1)
- JULIO ESCARPENTER (1)
- JULIO JARAMILLLO (1)
- JULIO JULIAN (1)
- KENY BAKER (1)
- KIKE TORRES (1)
- KURT EDELHAGAN ORCH (1)
- LA ARGENTINITA (1)
- LA BANDA DEL SAM (1)
- LA PRIETA LINDA (1)
- LAS DOS EXTRELLAS (1)
- LAS HERMANAS JULIAN (1)
- LAS HERMANAS PADILLA (1)
- LAS TRES GUITARRAS (1)
- LEO REISSMAN (1)
- LINDA ARCE (1)
- LOBO Y MELON (1)
- LOLA FLORES (1)
- LORENZO HERRERA Y MARGARITA CUETO. (2)
- LOS ANGLOPESA (1)
- LOS CABALLEROS (1)
- LOS CADETES (1)
- LOS CAMAGUEYANOS (1)
- LOS CANTANTES DE RAY CHARLES (1)
- LOS COMPADRES (MEXICO) (1)
- LOS CUATRO SOLES Y RITMO (1)
- LOS CURROS (1)
- LOS DIABLOS DEL RITMO (Me) (1)
- LOS FABULOSOS DEL RITMO (1)
- LOS GENIOS DE TOMAS BURBANO (1)
- LOS HAWAIIAN SERENADERS (1)
- LOS PANCHOS (1)
- LOS TRES ASES (1)
- LOS TRES GRANDES (1)
- LUIS ALBERTI (1)
- LUIS ALFONZO LARRAIN. (1)
- LUIS BARRETO Y SU ORQUESTA (1)
- LUIS GARCIA (1)
- MANOLO MONTERREY (1)
- MANUEL LOPEZ (1)
- MARCELINO AREAN (1)
- MARGARITA ZAMBRANA (1)
- MARIA ANTONIETA PONS. (1)
- MARÍA CIÉRVIDE (1)
- MARIA DE LOS ANGELES RABI (1)
- MARIA DE LOS ANGELES SANTANA (1)
- MARIA LUISA LANDIN (1)
- MARIA REMOLA (1)
- MARIA TERESA ACOSTA (1)
- MARIA TERESA VERA (1)
- MARIA VICTORIA (1)
- mariano melendez Con Orquesta de Nathaniel Shilkret (1)
- MARIANO MELENDEZ. (3)
- MARIMBA CHIAPAS (1)
- MARIO DUMONT (1)
- MARIO HERNANDEZ (1)
- MARIO MAURANO (1)
- MARIO SUAREZ (1)
- MAURICO GARCES (1)
- MERENGUE CIBAEÑO (1)
- MICHEL LEGRAND (1)
- MIGUEL BRICEÑO. (1)
- MIGUEL FLETA. (1)
- MIGUEL MATAMOROS (1)
- MIGUEL RAMOS Y SU ORGANO (1)
- MIGUELITO ALCAIDE. (1)
- MILCIADES GARAVITO (1)
- MILCIADES GARAVITO SIERRA (1)
- MILTON DE LUGG (1)
- MORAIMA SECADA (1)
- NELSON EDDY (1)
- NELSON VELASCO (1)
- NESTOR CHAYES (1)
- NESTOR CHAYREZ (1)
- NICOLA PAONE Y SU CONJUNTO RÍTMICO (1)
- NINON SEVILLA (1)
- NIPERITO Y SU ORQUESTA (1)
- NOLBERTO CALES (1)
- NORO MORALES (1)
- ÑICO LORA (1)
- OLGA GUILLOT (1)
- OLGA MEDOLAGO ALBANI (1)
- OLIMPO CARDENAS (1)
- ORQUESTA CASINO DE LA PLAYA (1)
- ORQUESTA CASINO DE PONCE (1)
- ORQUESTA DE ENRIQUE BRYON (1)
- ORQUESTA DE FILO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA DE LUIS ALFONZO LARRAIN (1)
- ORQUESTA DE LUIS CASAS ROMERO (1)
- ORQUESTA DE TONY PASTOR (1)
- ORQUESTA EMISORA ATLANTICO JAZZ BAND (1)
- ORQUESTA GRIS (1)
- ORQUESTA HABANA (1)
- ORQUESTA HABANA COSMOPOLITA (1)
- ORQUESTA HABANA RIVERSIDE (1)
- ORQUESTA HABANERA (1)
- ORQUESTA HAPPY HIILLS (1)
- ORQUESTA IDEAL (1)
- ORQUESTA JAZZ SAVOY (1)
- ORQUESTA JULIO BENCOMO (1)
- ORQUESTA NACIONAL DE BOFFILL (2)
- ORQUESTA NEAL HEFTY (1)
- ORQUESTA RADIO CARACAS (1)
- ORQUESTA RADIO TROPICAL CON JOSE LUIS MONERO. (1)
- ORQUESTA RAY BENSON (1)
- ORQUESTA SOSA DE COLOMBIA (1)
- ORQUESTA TIPICA DE OSVALDO FRESEDO (1)
- ORQUESTA TROPICAL DE CHUCHO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA TROPICAL MARAVILLA (Dirigida por Guillermo Posadas) (1)
- ORQUESTA TROPICANA (1)
- ORQUESTA TROPICANA DE RAFAEL ELVIRA (1)
- osephine Baker – Orqesta Egrem dirigida por Tony Taño” Grabado en La Habana (1)
- OSVALDO FARRES (1)
- PABLO O FARRILL (1)
- PACHO MAJAGUA (1)
- PACO BETANCOURT “CASCARILLA (1)
- PANCHITO MORALES (1)
- PAPA CANDITO (1)
- PAQUITO SANCHEZ PADILLA (1)
- PEDRO "PIQUITO" MARCANO (2)
- PEDRO GALINDO (1)
- PEDRO J BELISARIO (1)
- PELLIN RODRIGUEZ (1)
- PEPE BALDO (1)
- PEPE INFANTE (1)
- PEPE REYES (1)
- PEREZ PRADO (1)
- PILAR ARCOS (1)
- PRIMERA GRABACIONES HECHAS EN CUBA (1)
- QUINTETO FANTASÍA (1)
- RADIO RUMBOS (1)
- RAFA ROBLES (3)
- RAFAEL CAMPOS MIRANDA. (1)
- RAFAEL COLON (1)
- RAFAEL CUETO (1)
- RAFAEL DE PAZ (1)
- RAFAEL HERNANDEZ (1)
- RAFAEL Y SU CONJUNTO DEL RITMO (1)
- RAMON BRACHO LOZANO. (1)
- RAUL DEL MONTE (1)
- REGINO LOPEZ (1)
- REINALDO HENRÍQUEZ (1)
- REINALDO VALDES " EL JABAO" (1)
- REINOSO Y SU CONJUNTO (1)
- RENE ALVARES Y SU CONJUNTO LOS ASTROS (1)
- RENE MARQUEZ Y SU BANDA (1)
- RENEE BARRIOS (1)
- REY CANEY (1)
- RICHARD EGÜES (1)
- RICHARD HAYMAN (1)
- RITA MONTANER (1)
- ROBERTO SANCHEZ FERRER (1)
- ROBERTO YANEZ (1)
- RODRIGO DE LA CADENA (1)
- ROSALIA Y LINDA ARCE (1)
- RUTH FERNANDEZ (1)
- SEPTETO NACIONAL DE IGNACIO PIÑEIRO (1)
- SERGIO DE KARLO (1)
- SEXTETO ALAMEDA (1)
- SEXTETO FAVORITO (1)
- SINDO GARAY (1)
- SONORA CARACAS (1)
- SONORA GUANTANAMERA (1)
- SONORA HABANERA (2)
- TANDA DE GUARACHEROS (1)
- TATA GUERRA (1)
- TEODULO CERVANTES (1)
- The Castillians (1)
- THE HARMONICATS (1)
- THE SMOOTHIES (1)
- TINA DE MOLA (1)
- TITI AMADEO (1)
- TITO GUIZAR (1)
- TITO RODRIGUEZ (1)
- TOMAS MENDEZ (1)
- TOMAS PONCE REYES (1)
- TONY BERTHY (1)
- TONY CHIROLDI (1)
- TONY PIZARRO (1)
- TRINO FINOL (1)
- TRIO BAIRE (1)
- TRIO GARNICA ASENCIO (1)
- TRIO JANITZIO (1)
- TRIO LA MADRUGADA (1)
- TRÍO LOS CARIBES (pr) Nieves – Rivera - Delgado (1)
- TRIO LOS MURCIANOS (1)
- TRIO LOS TRES REYES (1)
- TRIO LOS TROVADORES DE MÉXICO (1)
- TRIO MATAMOROS. (1)
- TRÍO NACIONAL (1)
- TRIO NOCTURNAL (1)
- TRIO SERVANDO DIAZ (1)
- TRIO VENEZUELA. (1)
- TRIO VILLALON. (1)
- VICENTE BONILLA (1)
- VICENTE FLORES (1)
- VICTOR LUIS MIRANDA (1)
- VICTOR MANUEL MATOS (1)
- VINICIO FRANCO (1)
- VIRUTA (1)
- WALFREDO DE LOS REYES JR (1)
- WILFREDO FERNADEZ (1)
- WILLIAN MANZANO (1)
- XAVIER CUGAT (1)
- YOLANDA LOPEZ (1)
sábado, 28 de noviembre de 2015
LOS PANCHOS
Los Panchos (conocidos también como Trío Los Panchos) son un trío musical romántico mexicano de fama internacional formado en la década de 1940. Los boleros fueron su principal género musical.
Historia
El Trío Los Panchos se formó en la ciudad de Nueva York en 1944, donde los mexicanos Alfredo Bojalil Gil, mejor conocido como El Güero Gil, y José de Jesús Navarro Moreno, mejor conocido como Chucho Navarro, junto al puertorriqueño Herminio Avilés Negrón, de nombre artístico Hernando Avilés, decidieron unir sus talentos e innovar el género de los tríos cantando a tres voces y tres guitarras. Tiempo más tarde, Avilés y Navarro tocaban la guitarra y Gil el requinto de su propia creación. Se iniciaron en el ambiente artístico el 14 de mayo de 1944 al presentarse en el Hispanic Theatre de Nueva York interpretando música ranchera mexicana con gran éxito, mismo que pronto les llevó a grabar su primer disco para el sello Coda titulado Mexicantos con siete temas de música mexicana y el bolero «Hasta mañana», el mismo que les abrió las puertas hacia este género musical con el cual se les identifica en todo el mundo.
Los Panchos ganaron fama internacional con sus boleros románticos, especialmente en América Latina, donde en el comienzo de la segunda parte del siglo XX seguían siendo honrados como uno de los tríos más famosos de todos los tiempos. Vendieron millones de copias de sus discos de 78 RPM y álbumes LP a unos pocos años de su fundación.
Las compañías discográficas SEECO y CBS Columbia (hoy parte del consorcio Sony BMG Music Entertainment) les dieron a firmar contratos con los que forjaron su trayectoria.
Avilés abandonó el grupo e inmediatamente Gil y Navarro convocaron a una audición a varios aspirantes, la cual ganó el músico y cantante boliviano Raúl Shaw Moreno, quien apenas se iniciaba en el ambiente artístico. Shaw Moreno solo duró unos 9 meses con la agrupación, ya que su voz, más pastosa y fuerte que la de Avilés no terminó de gustar al público.
Tras esa crisis, Los Panchos continuaron con su carrera marcada por sus siete primeras voces, e intervinieron también aproximadamente en 50 películas, a lo largo de su trayectoria. Durante este tiempo, el lugar de primera voz fue ocupado por artistas como los puertorriqueños Julio Rodríguez Reyes y Johnny Albino y el mexicano Enrique Cáceres Méndez, entre otros.
En 1964, CBS propuso a los integrantes del trío (entonces conformado por los dos integrantes fundadores y Johnny Albino) el acompañar por primera vez a una voz femenina. Se trataba de la vocalista estadounidense de ascendencia judeoespañola Eydie Gormé, quien tenía varios años de trayectoria discográfica en los Estados Unidos y que recién empezaba a grabar en idioma español. De la colaboración entre Gormé y Los Panchos, además de los músicos acompañantes, nació el álbum Great Love Songs In Spanish (titulado Amor (álbum de Eydie Gormé y Los Panchos)|Amor]], en español). El éxito de este intento hizo que la CBS los reuniera nuevamente para grabar los álbumes Cuatro Vidas y Blanca Navidad. Vale resaltar, como anécdota, que ante la imposibilidad por los compromisos artísticos de Eydie Gorme de ensayar con el ya famoso trío, Alfredo Gil propuso usar la voz de su propia esposa como base para los arreglos vocales de estos discos.
Hacia 1970, a propuesta de la filial mexicana de CBS Columbia, Los Panchos, con ayuda de la tecnología de audio, fueron convocados a un estudio de grabación para acoplar sus voces y guitarras y los sonidos de mariachis a la voz de Javier Solís en un álbum denominado Dos ídolos cantando juntos, el cual se convirtió en la primera reconstrucción técnica post mórtem de la música de Solís y que no fue desvinculado del género del bolero ranchero. Este álbum precedería a uno dedicado a la música ranchera mexicana. Después de esto, Los Panchos volvieron a colaborar con vocalistas femeninas como acompañantes. Es el caso de los LP grabados junto a la italiana Gigliola Cinquetti y las cantantes argentinas Estela Raval y María Martha Serra Lima, con quienes se cerró esta etapa.
En los años noventa grabaron en España, con Sony Music, los discos Los Panchos Hoy y Los Panchos a su manera, que recibieron discos de oro y de platino. Fueron los últimos discos que grabó el fundador Chucho Navarro, en compañía de Gabi Vargas, de Rafael Basurto y con la colaboración de Chucho Navarro Jr.
En la segunda década del siglo XXI, Gabi Vargas y Chucho Navarro Jr. seguían actuando y grabando por todo el mundo.[cita requerida]
Obra
Después de 49 años de carrera, el Trío Los Panchos ha dejado un legado de aproximadamente 1122 canciones, sin contar grabaciones o transmisiones radiofónicas, presentaciones en TV, además de haber grabado en diferentes idiomas además del español, como inglés, japonés, árabe, tagalo, griego e italiano y de haber incursionado en diversos géneros musicales, como el tango, el country, el vals peruano, el pasillo, el son, la rumba, el mambo, la guaracha, el chachachá, el joropo, el merengue, la clave, la guarania, la galopa, el blues, la cueca y el pasaje venezolano.
Integrantes
Los tres fundadores del trío fueron:
Alfredo Gil: su nombre fue Alfredo Bojalil Gil, también conocido artísticamente como El Güero Gil (el Rubio). Creador y fundador principal del trío. Ejecutante del requinto y la tercera voz desde 1944 hasta su retiro en 1981. Nació en Teziutlán, Puebla, el 5 de agosto de 1915 y falleció en México D.F. el 10 de octubre de 1999. El requinto, fue creado por él ante la necesidad de reforzar las introducciones y los pasajes sin voz de las canciones; afinado una cuarta más alta que la guitarra normal, se asemeja a una guitarra pequeña pero con un sonido más agudo, dando un excelente efecto y sonido musical a las interpretaciones. Autor de éxitos como Caminemos, Sin un amor, Hija de la mala vida, Basura, Tu ausencia, Solo, Cien mujeres, Me castiga Dios, No trates de mentir, Ni que sí, ni quizá ni que no, Un siglo de ausencia, Ya es muy tarde, Loco, Mi último fracaso, No te vayas sin mí, Si tu me dices ven (Lodo) entre otros.
Chucho Navarro: su nombre fue José de Jesús Navarro Moreno, fue miembro fundador del trío. Fue responsable de la segunda voz, guitarra y conducción desde 1944 hasta su muerte en 1993. Nació en Irapuato, Guanajuato, el 20 de enero de 1913 y falleció en México D.F. el 23 de diciembre de 1993. Considerado como uno de los compositores más prolíficos contemporáneos, autor de éxitos como Lo dudo, Rayito de Luna,1 La corriente, Una copa más, Sin un amor, Perdida, Maldito corazón, Sin remedio, entre otros. Su hijo Chucho Navarro Jr. es el sucesor actual, continúa con la herencia al trío viajando por todo el mundo.
Hernando Avilés: su verdadero nombre era Herminio Avilés Negrón, fue la primera voz del trío desde 1944 a 1951 y luego de 1956 a 1958, nació el 1 de febrero de 1914 en San Juan, Puerto Rico y falleció en México D.F. el 26 de julio de 1986. Fue también integrante del trío Los Tres Reyes junto a los hermanos, Raúl y Gilberto Puente.
Tras el alejamiento de Hernando Avilés, varios vocalistas más se unieron al trío en distintas épocas como primeras voces:
Raúl Shaw Moreno: seudónimo de Raúl Alberto Shaw Boutier, primera voz del trío entre 1951 y 1952. Nació el 30 de noviembre de 1923 en Oruro, Bolivia. Luego de su alejamiento, integró el trío Los Peregrinos y luego Los Tres Caballeros junto a Roberto Cantoral y Benjamín ''Chamín'' Correa. Posteriormente, mantuvo una carrera como compositor, en su calidad de solista y realizó intervenciones fonográficas en México y Venezuela. Radicado en Argentina, falleció en Buenos Aires, el 14 de abril de 2003.
Julito Rodríguez: fue la primera voz del trío desde 1952 hasta 1956. Nació en 1927 en Santurce, Puerto Rico. Durante su estancia con Los Panchos, Rodríguez descubrió el talento de Javier Solís, recomendándolo a la filial mexicana del sello Columbia Records. Compositor de éxitos como Mar y cielo, se retiró del grupo en 1956 formando más tarde el Trío Los Primos junto a Tatín Vale y Rafael Scharron, el cual fue rebautizado después como «Julito Rodríguez y su Trío». Posteriormente, formaría el trío Los Tres Grandes de 1975 a 1983. Permaneció en Puerto Rico junto a su esposa, donde falleció el 27 de julio de 2013.
Johnny Albino: su verdadero nombre era Juan Antonio Albino, y nació el 19 de diciembre de 1919 en Yauco, Puerto Rico. Con su trío San Juan fue rival de Los Panchos pero en 1958 formó parte del trío como primera voz, hasta 1966. Compuso temas como Carilú, que le escribiera a la hija de Chucho Navarro, Flor sin color y La distancia nos separa. Su alejamiento se produjo en medio de graves desavenencias caracterizadas por demandas legales de ambas partes. Albino murió en la ciudad de Nueva York el 7 de mayo de 2011.
Enrique Cáceres: fue primera voz del trío de 1966 a 1971, nació un 2 de mayo de 1935. Cáceres, quien anteriormente había sido primera voz de Los Tecolines y del Trío Las Sombras, también se destacó como compositor con temas como Niñería, Adulterio y Amigo cantinero. A pesar de su registro de tenor y de haber grabado varios temas, no convenció a los seguidores del trío, pues sentían que no se identificaba con el estilo cultivado por el grupo. Es de destacar que cuando Enrique Cáceres fue reemplazado por su sucesor Ovidio Hernández, hubo una etapa de transición durante la cual el Trío Los Panchos alternó las dos primeras voces. Luego de su retiro definitivo continuó con su carrera como solista. Falleció el lunes 22 de agosto de 2011.
Ovidio Hernández: fue primera voz del trío de 1971 a 1976. Nació en Poza Rica, Veracruz, México. Hernández, quien anteriormente había sido primera voz del Trío Los Astros y del Trío Los Galantes, fue autor de las canciones Ah, que gente, Escoria, Camina, Perderás, perderás y Por fuera y por dentro. Debido a la meningitis falleció en México D.F. el 27 de septiembre de 1976, siendo el primero de los integrantes que fallece aún perteneciendo al grupo.
Rafael Basurto Lara: nació en Tlapa, Estado de Guerrero, México el 15 de abril de 1941. Ingresó al trío en noviembre de 1977 ya que se esperaba el fallecimiento de su antecesor, Ovidio Hernández, manteniéndose como la primera voz hasta 1992 que abandona el trío sin comunicarlo y se queda en España usurpando el nombre. Chucho Navarro y Gabi Vargas continúan gira por Argentina ese año teniendo que llamar a otra primera voz Johnny Albino debido a la traición de Basurto. En el año 2005 pierde un juicio en Los Ángeles por usar ilegalmente el nombre de Los Panchos.
Gabriel Vargas Aguilar: nació en Veracruz, México en 1959. A la edad de 7 años ya tocaba con maestría el requinto y es cuando Alfredo Gil se lo lleva A México DF para perfeccionar su técnica. En la actualidad continúa grabando y presentándose por todo el mundo.
Chucho Navarro Jr : se integró al trío a solicitud de Chucho Navarro su padre en el año 1979, es hijo de sangre "es el heredero legítimo" continúa con la labor artística como Director y 2a voz del trío Los Panchos de Chucho Navarro Fundador cumpliendo la última voluntad de su padre y manteniendo el estilo característico que le enseñó.
Eydie Gormé
Gigliola Cinquetti
Estela Raval
María Marta Serra Lima
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRIO JANITZIO
Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...

-
Titi Amadeo (Alberto Amadeo Rivera) fue guitarrista, compositor y director de conjunto. Nacio el 16 de julio de 1903 en el Barrio Bucarabon...
-
MIGUEL BRICEÑO CANTANTE VENEZOLANO FALLECIDO EL 28 DE DICIEMBRE DE 1998 EN CARACAS VENEZUELA. GRAN EXPONENTE DEL BOLERO EN VENEZUELA PERT...
-
biografia de miguelito alcaide nacimiento:13 de noviembre de 1934,puerto rico,hatillo,puerto rico. muerte:25 de julio de 1988,puerto rico.r...
No hay comentarios:
Publicar un comentario