Pagina web destinada a la cultura musical de todos los tiempos un paseo por la gran epoca de oro de la musica
Etiquetas
- 1957 (1)
- ABEL DOMINGUEZ (1)
- ADOLFO ODNOPOSOFF (1)
- ADRIANA LAMAR (1)
- AGIUSTIN LARA (1)
- ALBERTO CASTILLO (1)
- ALBERTO IZNAGA (1)
- ALBERTO RABAGLIATTI (1)
- ALBERTO VIDEZ (1)
- ALBERTO VILLALON (1)
- ALCI SANCHEZ (1)
- ALFONZO GARAVITO. (1)
- ALFREDO CANTANEO " TRIO TAICUBA" (1)
- ALFREDO CIBELLI (1)
- ALFREDO GIL. (1)
- ALFREDO SADEL (1)
- ALONSO PACHECO (1)
- ALVARO LÓPEZ Y SUS GRANDES DEL TWIST (1)
- AMBROSE Y SU ORQUESTA (1)
- AMELITA GALLI-CURCI ( (1)
- AMPARO ITURBI (1)
- ANGEL VILORIA (2)
- ANGEL VILORIA SU BIOGRAFIA (1)
- ANIBAL DEL MAR (1)
- ANTONIO AGUILAR (1)
- ANTONIO MATAS (1)
- ANTONIO MOREL Y SU ORQUESTA (4)
- ANTONIO TORMO (1)
- ARMANDO BOZA (1)
- ARMANDO CASTRO (2)
- ARMANDO VALDESPI. (1)
- Armando y su Orquesta del Jack’s Club (1)
- ARTURO GATICA (1)
- ARY BARROSO (1)
- AUGUSTO BORGES (1)
- BANDA DE LA POLICIA (1)
- BANDA MONCHIS (1)
- BARTOLO Y SU ORQUESTA (1)
- BEBO VALDES (1)
- BEGNINO BALLON (1)
- BENNY GOODMAN (1)
- BENY MORE (1)
- BIENVENIDO LEON (1)
- BILLOS FROMETA (1)
- BILLY MENDEZ (1)
- BIOGRAFIA DE GILBERTO VALDES. (1)
- BIOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ. (15)
- BLANCA BECERRA (1)
- BLANQUITA Y NACHO (1)
- BOB CHESTER (1)
- BOB EBERLY (1)
- BOB TOLEDO (1)
- Bob Toledo en compañia del el conjunto de Sofronín Martínez (1)
- BOBBY CAPO (1)
- BOBBY COLLAZO (1)
- CANDIDO CAMERO (1)
- CARLOS ALAS DEL CASINO (1)
- CARLOS ALMENAR OTERO. (1)
- CARLOS ARGENTINO (1)
- CARLOS GODINES FACENDA (1)
- CARMELA REY (1)
- CARMELO LARREA (1)
- CARMEN DELIA DIPINI (1)
- CELIA CRUZ (1)
- CESAR CONSEPCION (1)
- CESAR PORTILLO DE LA LUZ (1)
- CHALIN CAMARA (1)
- CHARANGA TIPICA CUBANA (1)
- CHICO O FARRIL (1)
- CHUCHO NAVARRO (1)
- CHUCHO VALDES (1)
- CHUY ORTEGÓN (1)
- CONCHITA BAÑULS (1)
- CONJUNTO BALALAIKA (1)
- CONJUNTO BATIRI (1)
- CONJUNTO CASINO (1)
- CONJUNTO CLASICO (1)
- CONJUNTO DE LUIS SANTI (1)
- CONJUNTO IMPERIAL BAJO DIRECCION DE CANDIDO VICENTY (1)
- CONJUNTO LOS DANDYS (pr) Johnny Seguí (1)
- CONJUNTO MATAMOROS. (1)
- CONJUNTO SABROSO (1)
- CONSUELO VELASZQUEZ (1)
- CORA SANCHEZ DE AGRAMONTES (1)
- CORO MADRIGALISTA DE SANTIAGO DE CUBA (1)
- COUNT BASIE (1)
- CUARTETO ARMONICO (1)
- CUARTETO CANEY (2)
- CUARTETO CHIQUITO (1)
- CUARTETO FLORES (1)
- CUARTETO LIOPIS-DULZAIDES (1)
- CUARTETO NACIONAL (1)
- CUARTETO YUMURI (1)
- CUENTOS INFANTILES (1)
- DALIA IÑIGUEZ (1)
- DANIEL RIOLOBOS (1)
- DANIEL SANCHEZ (1)
- DANIEL SANTOS (1)
- DANIEL SANTOS Y LOS TRIO DE PUERTO RICO (1)
- DANIEL SANTOS Y SU SONORA BORICUA (5)
- DINORAH NÁPOLES (1)
- Dir. (1)
- DISCOGRAFIA DE ANTONIO BADU CON ORQUESTA DE PEPE AGUERO (1)
- DISCOGRAFIA DE LA ORQUESTA DE RAFAEL MUÑOZ CON RENE CABEL (1)
- DOMENICO MODUGNO. (1)
- DON AMERIC BELLOTO (1)
- DON AZPIAZU (1)
- DOROTEO SANTIAGO (1)
- DOROTHY LAMOUR (1)
- DUETO LAS DOS EXTRELLAS (1)
- DUO CASTILLO Y LUNA (1)
- DÚO IRIZARRY DE CÓRDOVA (1)
- DÚO SPAVENTA Y NAFFIA (1)
- EDDIE GOMEZ (1)
- EDUARDO SABORIT (1)
- EFRAIN MARTINEZ (1)
- EL CARRAO DE PALMARITO (1)
- EL CHARRO GIL Y SUS CAPORALES (1)
- EL CHARRO NEGRO (1)
- EL FIÑE (1)
- EL INDIO Nombre Verdadero: Francisco Cruz (1)
- EL NEGRITO CHEVALIER (1)
- EL NEGRO PEREGRINO (1)
- EL PRÍNCIPE NEGRO (1)
- EL TROVADOR ROMÁNTICO (1)
- ELADIA BLÁZQUEZ (1)
- ELIO RUBIO (1)
- ELIO Y SU CONJUNTO MODERNO (1)
- ELISEO GRENET. (1)
- EMILIO GALVEZ (1)
- EMILIO RAMIL (1)
- EMILIO RAMIL EN EL TITULO MUSICAL EL LIBORIO (1)
- EMILIO REVE (1)
- EMILITA DAGO. (1)
- ERNESTO CORTAZAR (1)
- ERNESTO GALLARDO (1)
- ESTRELLAS DEL RITMO (1)
- ESTUDIANTINA DE AGUASCALIENTES (1)
- EUSEBIO DELFIN (1)
- EVANGELINA ELIZONDO (1)
- EYDIE GORME (1)
- FASUTO DELGADO (1)
- FELIPE NERI CABRERA URRUTIA (1)
- FELIPE PIRELA (1)
- FELIX CHAPPOTIN (1)
- FELIX REINA (1)
- fernando collazo (1)
- FLORO ZORRILLA (1)
- FRANCES LANGFORD (1)
- FRANCISCO NAYA (1)
- FRANK MERCADO (1)
- FRANK SINATRA (1)
- FRANSISCO AMOR (1)
- FRANSISCO LOMUTO (1)
- FROILAN MAYA (1)
- GABY FOFO Y MILIKI (1)
- GENARO SALINAS (1)
- Gerardo Martínez Rivero (1)
- GERARDO REYES (1)
- GERMAN "PIPO" RIVAS (1)
- GLADYS HERNANDEZ (1)
- GRABACIONES DE LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1965 CANTAN ISIDRO CORREA Y FLORENTINO CHACON (1)
- GRABACIONES HECHAS POR LA ORQUESTA DE CHEPIN Y CHOVEN EN 1973 (1)
- GRACIELA PARRAGA (1)
- GREGORIO GARRIDO (1)
- GRETA KELLER (1)
- GRUPO GUANGUANCO MATANCERO (1)
- GRUPO TIPICO ORIENTAL (1)
- GRUPO TROPICAL DE RIGOBERTO DIAZ (1)
- GUANCHO CHICHO (1)
- GUARACHEROS DE ORIENTE (2)
- GUILLERMO CASTILLO GARCIA (1)
- GUILLERMO GONZALEZ (1)
- GUSTAVO TAMAYO (1)
- HECTOR "TICO" LEIVA (1)
- HECTOR ANTONIO (1)
- HÉCTOR LAGNA FIETTA (1)
- HECTOR MURGA (1)
- HELMUT ZACARIAS (1)
- HERMANAS FLETA (1)
- HERNAN PELAYO (1)
- HUGO DEL CARRIL (1)
- INDIO NABORI (1)
- INTERNACIONAL BAND (1)
- ISABELO RIVERA. (1)
- ISMAEL RIVERA (1)
- JACINTO GUERRERO (1)
- JACK SAGUER (1)
- JAIME ATRIA (1)
- JAIME GARCIA (2)
- JAVIER SOLIS (2)
- JESUS REYES "REGITO" (1)
- JOHNNY LOPEZ (2)
- JORGE ANCKERMAN (1)
- JORGE ARIZA (1)
- JORGE VIDAL (1)
- JOSE "PEPE" MERIÑO (1)
- JOSE DAMES (1)
- JOSE FIGAROLA (1)
- JOSE MANIEL GALEYO (1)
- JOSE MORAND (1)
- JUAN ARRONDO (1)
- JUAN ARVIZU (1)
- JUAN CRUZ (1)
- JUAN LEGIDO (1)
- JUAN MERCADAL (1)
- JUANITO GARCIA (1)
- JULIO BRITO (1)
- JULIO ESCARPENTER (1)
- JULIO JARAMILLLO (1)
- JULIO JULIAN (1)
- KENY BAKER (1)
- KIKE TORRES (1)
- KURT EDELHAGAN ORCH (1)
- LA ARGENTINITA (1)
- LA BANDA DEL SAM (1)
- LA PRIETA LINDA (1)
- LAS DOS EXTRELLAS (1)
- LAS HERMANAS JULIAN (1)
- LAS HERMANAS PADILLA (1)
- LAS TRES GUITARRAS (1)
- LEO REISSMAN (1)
- LINDA ARCE (1)
- LOBO Y MELON (1)
- LOLA FLORES (1)
- LORENZO HERRERA Y MARGARITA CUETO. (2)
- LOS ANGLOPESA (1)
- LOS CABALLEROS (1)
- LOS CADETES (1)
- LOS CAMAGUEYANOS (1)
- LOS CANTANTES DE RAY CHARLES (1)
- LOS COMPADRES (MEXICO) (1)
- LOS CUATRO SOLES Y RITMO (1)
- LOS CURROS (1)
- LOS DIABLOS DEL RITMO (Me) (1)
- LOS FABULOSOS DEL RITMO (1)
- LOS GENIOS DE TOMAS BURBANO (1)
- LOS HAWAIIAN SERENADERS (1)
- LOS PANCHOS (1)
- LOS TRES ASES (1)
- LOS TRES GRANDES (1)
- LUIS ALBERTI (1)
- LUIS ALFONZO LARRAIN. (1)
- LUIS BARRETO Y SU ORQUESTA (1)
- LUIS GARCIA (1)
- MANOLO MONTERREY (1)
- MANUEL LOPEZ (1)
- MARCELINO AREAN (1)
- MARGARITA ZAMBRANA (1)
- MARIA ANTONIETA PONS. (1)
- MARÍA CIÉRVIDE (1)
- MARIA DE LOS ANGELES RABI (1)
- MARIA DE LOS ANGELES SANTANA (1)
- MARIA LUISA LANDIN (1)
- MARIA REMOLA (1)
- MARIA TERESA ACOSTA (1)
- MARIA TERESA VERA (1)
- MARIA VICTORIA (1)
- mariano melendez Con Orquesta de Nathaniel Shilkret (1)
- MARIANO MELENDEZ. (3)
- MARIMBA CHIAPAS (1)
- MARIO DUMONT (1)
- MARIO HERNANDEZ (1)
- MARIO MAURANO (1)
- MARIO SUAREZ (1)
- MAURICO GARCES (1)
- MERENGUE CIBAEÑO (1)
- MICHEL LEGRAND (1)
- MIGUEL BRICEÑO. (1)
- MIGUEL FLETA. (1)
- MIGUEL MATAMOROS (1)
- MIGUEL RAMOS Y SU ORGANO (1)
- MIGUELITO ALCAIDE. (1)
- MILCIADES GARAVITO (1)
- MILCIADES GARAVITO SIERRA (1)
- MILTON DE LUGG (1)
- MORAIMA SECADA (1)
- NELSON EDDY (1)
- NELSON VELASCO (1)
- NESTOR CHAYES (1)
- NESTOR CHAYREZ (1)
- NICOLA PAONE Y SU CONJUNTO RÍTMICO (1)
- NINON SEVILLA (1)
- NIPERITO Y SU ORQUESTA (1)
- NOLBERTO CALES (1)
- NORO MORALES (1)
- ÑICO LORA (1)
- OLGA GUILLOT (1)
- OLGA MEDOLAGO ALBANI (1)
- OLIMPO CARDENAS (1)
- ORQUESTA CASINO DE LA PLAYA (1)
- ORQUESTA CASINO DE PONCE (1)
- ORQUESTA DE ENRIQUE BRYON (1)
- ORQUESTA DE FILO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA DE LUIS ALFONZO LARRAIN (1)
- ORQUESTA DE LUIS CASAS ROMERO (1)
- ORQUESTA DE TONY PASTOR (1)
- ORQUESTA EMISORA ATLANTICO JAZZ BAND (1)
- ORQUESTA GRIS (1)
- ORQUESTA HABANA (1)
- ORQUESTA HABANA COSMOPOLITA (1)
- ORQUESTA HABANA RIVERSIDE (1)
- ORQUESTA HABANERA (1)
- ORQUESTA HAPPY HIILLS (1)
- ORQUESTA IDEAL (1)
- ORQUESTA JAZZ SAVOY (1)
- ORQUESTA JULIO BENCOMO (1)
- ORQUESTA NACIONAL DE BOFFILL (2)
- ORQUESTA NEAL HEFTY (1)
- ORQUESTA RADIO CARACAS (1)
- ORQUESTA RADIO TROPICAL CON JOSE LUIS MONERO. (1)
- ORQUESTA RAY BENSON (1)
- ORQUESTA SOSA DE COLOMBIA (1)
- ORQUESTA TIPICA DE OSVALDO FRESEDO (1)
- ORQUESTA TROPICAL DE CHUCHO RODRIGUEZ (1)
- ORQUESTA TROPICAL MARAVILLA (Dirigida por Guillermo Posadas) (1)
- ORQUESTA TROPICANA (1)
- ORQUESTA TROPICANA DE RAFAEL ELVIRA (1)
- osephine Baker – Orqesta Egrem dirigida por Tony Taño” Grabado en La Habana (1)
- OSVALDO FARRES (1)
- PABLO O FARRILL (1)
- PACHO MAJAGUA (1)
- PACO BETANCOURT “CASCARILLA (1)
- PANCHITO MORALES (1)
- PAPA CANDITO (1)
- PAQUITO SANCHEZ PADILLA (1)
- PEDRO "PIQUITO" MARCANO (2)
- PEDRO GALINDO (1)
- PEDRO J BELISARIO (1)
- PELLIN RODRIGUEZ (1)
- PEPE BALDO (1)
- PEPE INFANTE (1)
- PEPE REYES (1)
- PEREZ PRADO (1)
- PILAR ARCOS (1)
- PRIMERA GRABACIONES HECHAS EN CUBA (1)
- QUINTETO FANTASÍA (1)
- RADIO RUMBOS (1)
- RAFA ROBLES (3)
- RAFAEL CAMPOS MIRANDA. (1)
- RAFAEL COLON (1)
- RAFAEL CUETO (1)
- RAFAEL DE PAZ (1)
- RAFAEL HERNANDEZ (1)
- RAFAEL Y SU CONJUNTO DEL RITMO (1)
- RAMON BRACHO LOZANO. (1)
- RAUL DEL MONTE (1)
- REGINO LOPEZ (1)
- REINALDO HENRÍQUEZ (1)
- REINALDO VALDES " EL JABAO" (1)
- REINOSO Y SU CONJUNTO (1)
- RENE ALVARES Y SU CONJUNTO LOS ASTROS (1)
- RENE MARQUEZ Y SU BANDA (1)
- RENEE BARRIOS (1)
- REY CANEY (1)
- RICHARD EGÜES (1)
- RICHARD HAYMAN (1)
- RITA MONTANER (1)
- ROBERTO SANCHEZ FERRER (1)
- ROBERTO YANEZ (1)
- RODRIGO DE LA CADENA (1)
- ROSALIA Y LINDA ARCE (1)
- RUTH FERNANDEZ (1)
- SEPTETO NACIONAL DE IGNACIO PIÑEIRO (1)
- SERGIO DE KARLO (1)
- SEXTETO ALAMEDA (1)
- SEXTETO FAVORITO (1)
- SINDO GARAY (1)
- SONORA CARACAS (1)
- SONORA GUANTANAMERA (1)
- SONORA HABANERA (2)
- TANDA DE GUARACHEROS (1)
- TATA GUERRA (1)
- TEODULO CERVANTES (1)
- The Castillians (1)
- THE HARMONICATS (1)
- THE SMOOTHIES (1)
- TINA DE MOLA (1)
- TITI AMADEO (1)
- TITO GUIZAR (1)
- TITO RODRIGUEZ (1)
- TOMAS MENDEZ (1)
- TOMAS PONCE REYES (1)
- TONY BERTHY (1)
- TONY CHIROLDI (1)
- TONY PIZARRO (1)
- TRINO FINOL (1)
- TRIO BAIRE (1)
- TRIO GARNICA ASENCIO (1)
- TRIO JANITZIO (1)
- TRIO LA MADRUGADA (1)
- TRÍO LOS CARIBES (pr) Nieves – Rivera - Delgado (1)
- TRIO LOS MURCIANOS (1)
- TRIO LOS TRES REYES (1)
- TRIO LOS TROVADORES DE MÉXICO (1)
- TRIO MATAMOROS. (1)
- TRÍO NACIONAL (1)
- TRIO NOCTURNAL (1)
- TRIO SERVANDO DIAZ (1)
- TRIO VENEZUELA. (1)
- TRIO VILLALON. (1)
- VICENTE BONILLA (1)
- VICENTE FLORES (1)
- VICTOR LUIS MIRANDA (1)
- VICTOR MANUEL MATOS (1)
- VINICIO FRANCO (1)
- VIRUTA (1)
- WALFREDO DE LOS REYES JR (1)
- WILFREDO FERNADEZ (1)
- WILLIAN MANZANO (1)
- XAVIER CUGAT (1)
- YOLANDA LOPEZ (1)
martes, 20 de octubre de 2015
RUTH FERNANDEZ
Ruth Fernández Cortada (Ponce, 23 de mayo de 19193 4 - Santurce, 9 de enero de 20125 ) fue una cantante contralto puertorriqueña y miembro del Senado de Puerto Rico. De acuerdo con las "Comisiones Nacionales para la Celebración del Quinto Centenario", Fernández fue una de tres artistas cuyas contribuciones ayudaron a unir a Latinoamérica. Los otros dos artistas mencionados fueron Libertad Lamarque de Argentina y Pedro Vargas de México.
Ruth Noemí Fernández Cortada6 nació en la comunidad de Bélgica del barrio Cuarto de Ponce7 8 el 23 de mayo de 1919.9 10 Sus padres fueron Santiago Fernández y Rosa María Cortada.11 La madre de Fernández murió cuando ella tenía apenas seis años por lo que fue criada, juntos a sus otros cuatro hermanos, por su abuela.12
Ruth obtuvo su educación elemental, intermedia y superior en su pueblo natal de Ponce. Cuando era niña aprendió a tocar el piano y estuvo muy activa en las actividades de su escuela y comunidad. Mientras estaba en la escuela superior ella organizó su propio grupo musical. Comenzó a cantar a nivel profesional a la edad de 16 años, cuando empezó a ir a las emisoras radiales WPRP y WPAB, y a cantaba por 50 centavos al día, en 1935. Fue en ese entonces que Ruth fue escuchada por Mingo, un director de banda de una banda popular local y fue contratada para cantar en su grupo. Comenzó a cantar en los clubs nocturnos, and bailes y en casinos.13 14
Carrera artística[editar]
Fernández empezó a adquirir popularidad y en el año 1941, a la edad de 22 años, fue contratada por Columbia Records con quienes grabó su primera canción hit llamada "Cuando Vuelvas", con un tema escrito por Myrta Silva. Su primera aparición en Nueva York fue en el Teatro Latino de Nueva York. Allí el maestro de ceremonias, Hector del Villar, la introdujo como "El Alma de Puerto Rico hecha canción". Ese apodo se quedaría con ella por toda su vida.13
Cuando Fernández regresó a Puerto Rico, se matrículo en la Universidad de Puerto Rico con la intención de ser una trabajadora social. Sin embargo, una vez más ella se unió a la banda de Mingo, llamada "Los Whoopee Kids", y recorrió con ellos todo el Caribe, Centroamérica y Suramérica haciendo presentaciones.14
Fernández fue la primera mujer afro-puertorriqueña en tener una carrera exitosa en el mundo de la música cantada, obteniendo éxito en eliminar barreras y estereotipos que existían hacia la raza negra. En una ocasión la banda de Mingo fue contratada por el hotel Condado Vanderbilt de San Juan, Puerto Rico. El director de la orquesta le dijo a Fernadez que, de acuerdo con reglamentos del hotel, ella tenía que entrar al hotel por la puerta de la cocina como todo otro cantante de la raza negra (un reglamento tipo de facto que, aunque era ilegal en Puerto Rico, todavía se acostumbraba en algunas áreas para no ofender a los clientes estodounidenses). Fernández, sin embargo, no siguió las instrucciones y entró por la puerta principal del hotel. Luego subió a la tarima donde cantó para el deleite total de la audiencia. Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, ella viajó a otros países para proveer entretenimiento a las tropas de descendencia latina.14 13
Cuando regresó a Puerto Rico, Fernández decidió probar su suerte como cantante de solo. En el año 1954, a la edad de 41 años, Fernández participó en el primer show musical televisado que fuera presentado alguna vez en Puerto Rico, "El Show Libby's". Ella fue también la protagonista de varias otras innovaciones. Por ejemplo, ella fue la primera mujer que cantó en una orquesta puertorriqueña, la primera mujer puertorriqueña que cantó música popular en el Metropolitan Opera House de la Ciudad de Nueva York, la primera mujer latina que cantó música romántica en los países bajos (con éxito particularmente notable en Noruega), y la primera mujer latina que grabó discos con una banda estadounidense.14 Fernández grabó un álbum con la Orquesta Panamericana (bajo la dirección de Lito Peña), el cual incluia lo que desde entonces vino a ser un estándar de música "folk" puertorriquena - la canción de bomba"(La Bomba) ¡Ay, qué rica es!".
Las interpretaciones de Ruth Fernández en los Estados Unidos eran transmitadas de costa a costa bajo su contrato con la cadena radial CBS. Ella también hizo presentaciones en el Carnegie Hall de Nueva York. Entre los muchos países donde hizo interpretaciones figuran Italia, Francia, España, Noruega, Venezuela, México, Panamá, y Cuba.13 14
Fernández también apareció en dos películas hispanas, y efectuó un papel importante en el documental afro-puertorriqueño "Raíces", producido por el Banco Popular de Puerto Rico.
Vida personal[editar]
Multimedia externa
Puede escuchar la interpretación de "Borincana" por Ruth Fernández. aquí.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
Fernández se casó dos veces. Su primer esposo fue Juan Guilbe, un pelotero profesional de Ponce. Su segundo esposo lo fue Tito Henríquez, otro conocido cantante puertorriqueño. Ambos matrimonios terminaron en divorcio. Henríquez y Fernández ocasionalmente cantaban duos juntos, aun después de su divorcio. El compositor Rafael Hernández Marín consideró que la interpretación por ellos de su canción "Venus" era definitivamente la versión propia de la canción.
Fernández no tuvo hijos. Sin embargo, por su propio reconomiento en público de sus sobrinos, así como debido a sus obras filantrópicas con los niños, muchos puertorriquenños la apodaron "Titi Ruth", un apodo también popularizado por el comediante José Miguel Agrelot. El flautista Néstor Torres es uno de sus sobrinos.15
Actitud hacia la vida[editar]
Fernández siempre tuvo una actitud positiva de la vida y hacia el trato con otros. Una frase de ella muy conocida era "¡Arriba, corazones!". La canción máxima de Ruth Fernández lo fue "Gracias, Mundo" ("Thank you, World"), la cual en muchos aspectos es equivalente a la canción de Louis Armstrong titulada "What a Wonderful World" (Qué maravilloso mundo), la cual presenta el planeta de una manera muy optimista. En muchas ocasiones, pero en particular durante los maratones televisados pro-ayuda a los desventajados ("teletones"), a Fernández se le pedía que cantara esa canción para concluir el evento, y ella lo hacía con mucho ánimo. Con un tanto de reservación, pero estando de acuerdo en hacerlo como era su costumbre ser acomodadora, ella aceptó cantarla a petición de Sunshine Logroño como la canción tema en su película satírica, "Chona, La Puerca Asesina", como una manera de enfatizar los hechos de Cambucha, el héroe de la película (un papel que fue actuado por la actriz y cantante puertorriqueña Nena Rivera) por salvar a Puerto Rico de un enorme cerdo, y tras lo cual se le titulaba a la película.14
Premios y reconocimientos[editar]
Entre los muchos premios y reconocimientos que se le han sido otorgados están:13
La Medalla de Vasco Nuñez de Balboa por Panamá;
La Orden de Francisco de Miranda por Venezuela;
Un Doctorado Honorario de la Universidad Mundial;
La declaración del "Día de Ruth Fernández" en Puerto Rico y en las ciudades de Washington, D.C., Nueva York, y Los Ángeles.
En el año 1963, Pablo Casals escribió y dedicó a Ruth Fernández la canción "Ven a Mí".
En su ciudad natal de Ponce se le honra con una placa en el Parque del Tricentenario.
En el año 1985, se le hizo un tributo en reconocimiento por sus 50 años dedicados al mundo de la farándula con la participación de Mario Moreno "Cantinflas", Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Olga Guillot y muchos otros artistas. También se le nombró por la Comisión del Quintencenario como una de tres artistas latinoamericanos que más han contribuido a unir a Latinoamérica.14
En el 2000, se le prestó tributo en el Salón Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferre, donde se le proclamó " La cantante del Siglo" de Puerto Rico.13
Vida política[editar]
En el año 1972, Fernández fue electa al Senado de Puerto Rico por el distrito de Ponce como miembro del Partido Popular Democrático de Puerto Rico. Su lealtad al partido tenía una larga historia: cuando Rafael Hernández Colón se postuló por primera vez para gobernador de Puerto Rico en el 1972, Fernández también tintenió unos versos en canción para su campaña electoral.
Como senadora, Fernández buscó establecer muchas reformas y mejores condiciones de trabajo para la clase trabajadora artística. También buscó velar por los intereses de los puertorriqueños que vivían en los Estados Unidos. Un edificio de apartamentos en el Bronx, Nueva York lleva su nombre, Ruth Fernández Apartments. En el 1990, ella fue seleccionada por le revista “Imagen” como una de las 10 mujeres de mayor influencia en Puerto Rico.14
Ruth Fernández también dirigió la organización "Casa del Artista Puertorriqueño". Su controversiales años allí concluyeron con el otorgamiento de $500,000, lo cual se usó para comprar el Teatro Coribantes, cerca del distrito financiero de San Juan en Hato Rey, Puerto Rico.14
Retiro y muerte[editar]
Fernández se retiró de toda actividad pública en la década del 2000. Admitía sufrir de Alzheimer, pero una estrevista de prensa en el 2010 se la presentó como alguien que solo padecía “momentos ocasionales de lucidez cándida”.13 Fernández murió el 9 de enero de 2012, en Santurce (Puerto Rico), tras sufrir un shock séptico y neumonía.16 El gobierno de Puerto Rico declaró tres días de duelo por su muerte.17 La premiada cantante y actriz fue enterrada en el Cementerio Civil de Ponce el 15 de enero de 2012.18
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRIO JANITZIO
Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...

-
Titi Amadeo (Alberto Amadeo Rivera) fue guitarrista, compositor y director de conjunto. Nacio el 16 de julio de 1903 en el Barrio Bucarabon...
-
biografia de miguelito alcaide nacimiento:13 de noviembre de 1934,puerto rico,hatillo,puerto rico. muerte:25 de julio de 1988,puerto rico.r...
-
Sobre su lugar de nacimiento Notoriedad y extraña consideración tuvo Javier Solis al hablar constantemente de la localidad de Nogales, en...
No hay comentarios:
Publicar un comentario