Etiquetas

martes, 6 de octubre de 2015

NESTOR CHAYREZ

NESTOR CHAIRES (Nestor Mesta Chayrez, 1908-1971). Tenor lírico. Originario de Ciudad Lerdo, donde nació el 2 de febrero de 1908. A los 17 años fue becado para ingresar al Conservatorio Nacional de Música de Ciudad México, graduándose en 1930. Sus maestros de canto a lo largo de su vida fueron Lamberto Castañares, Emilio de Cogorza, Samuel Margóles y Ernesto Belloc. En 1929 debutó en el Teatro Bolívar como solista del Conservatorio ofreciendo su primer recital. Al graduarse debutó por la XEB acompañado al piano por Jorge del Moral de quien llegaría a ser el mejor intérprete. Con los años, María Grever llegaría a decir también que Mesta Chayres era su mejor intérprete y Rafael Hernández compondría canciones especialmente para él. Su primer disco lo grabó en México en 1934 para el sello Peerles: “Morena” de Jorge del Moral y “Rocío” de Alfonso Esparza Oteo. En 1943, por diligencias de André Kostelanetz, debutó por los micrófonos de la CBS y tal fue la aceptación del público que al poco tiempo fue contratado por la NBC cantando por más de 3 años simultáneamente por las dos más renombradas radioemisoras neoyorkinas. El 14 de noviembre de 1945 ofreció un apoteósico recital en el Town Hall de New York y en la misma ciudad, otro en el Carnegie Hall, acompañado por la Filarmónica de New York bajo la batuta de Alfredo Antonini. En 1946 debutó en Canadá con la Orquesta Sinfónica de Montreal, iniciando giras por todo el territorio norteamericano, Canadá, América Latina, así como por países tan alejados del sensualismo latino como Holanda, Noruega, Suecia y Finlandia. Se conocen de él dos incursiones en el cine, la primera de ellas en “Maravilla del toreo” dirigida por Raphael J. Sevilla en 1943 y una segunda película de 1954 “Cuando me vaya”, bajo la dirección de Tito Davison, acompañando a Libertad Lamarque. Néstor Mesta Chayres o Nestor Chaires, falleció en la ciudad de México el 29 de junio de 1971

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRIO JANITZIO

Fue un trío importante en la década del ’40. Viajó por el Caribe, estuvieron en Cuba. Sobre todo Chucho Maldonado era un extraordinario gu...